Cada vez hay más casos de fungemia -infecciones en sangre provocadas por hongos- debido al uso de catéteres intravenosos, la nutrición parenteral y la cirugía intraabdominal....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC por sus siglas en inglés), organismo que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS),...
El VIII Congreso Internacional de Medicina Ambiental se celebrará nuevamente en Madrid -en esta ocasión en la sede de la Fundación Alborada sita en la localidad madrileña de Brunete- los días 5,...
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) emitió el pasado 13 de abril una alerta advirtiendo de que consumir demasiado ibuprofeno -2.400 mg diarios o más- aumenta el riesgo cardiovascular....
La Plataforma Estatal Contra la Contaminación Electromagnética (PECCEM) –entidad integrada por numerosas asociaciones vecinales y ecologistas así como de consumidores, padres, afectados y otros ...
Un equipo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley (EEUU) asegura que la tolcapona, medicamento usado contra el parkinson que prolonga los efectos de la dopamina alterando el equilibrio neuroquímico de la corteza prefrontal del cerebro,...
La aseguradora alemana AOKA acaba de publicar un detallado informe según el cual en Alemania mueren cada año en los hospitales 19.000 personas a causa de errores médicos y otras 190.000 sufren diferentes problemas de salud por la mala praxis de los facultativos;...
Lo hemos repetido hasta la saciedad: los hospitales son sitios muy peligrosos. Y no sólo porque uno suele acabar casi siempre con una receta llena de fármacos yatrogénicos que no curan nada sino porque en Europa una de cada diez personas que entra en ellos termina siendo infectada....
Según un estudio coordinado por Rebecca Britt en la Facultad de Medicina de Eastern Virgina en Norfolk (EEUU) -recientemente publicado en Archives of Surgery- las personas ingresadas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) por lesiones traumatológicas que reciben corticoides –antinflamatorios esteroideos- tienen mayor riesgo de contraer infecciones,...
El pasado mes explicamos en la revista -en un amplio reportaje- la importancia que tiene la higiene en el ámbito sanitario porque su falta causa 300.000 infecciones cada año y 6.000 muertes....
Tomar antibióticos para el acné durante más de mes y medio duplica el riesgo de padecer resfriados, dolor de garganta, laringitis, amigdalitis y otras dolencias respiratorias al año siguiente....
Un monitor cardiaco puede detectar en los bebés prematuros potenciales infecciones que podrían ser fatales antes de que aparezcan los síntomas clínicos, según un estudio realizado por la universidad norteamericana de Virginia (EE.UU.)....
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?