Los servicios de Urgencias de la mayor parte de nuestros hospitales están masificados y saturados por lo que los enfermos tienen que esperar largo tiempo antes de ser atendidos....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Ahora dicen que quienes no enfermaron tras consumir aceite de colza tenían variantes proteínicas diferentes a los que sí enfermaron
Los lectores recordarán que más de 20.000 personas sufrieron en 1981 en España lo que vendría a denominarse Síndrome Tóxico,...
La Sección Octava de la Audiencia de Madrid ha condenado al laboratorio farmacéutico Rhone Poulenc Rorer por comercializar un medicamento hormonal –Protectona–...
Siguen sin saber la causa real que los provoca
«Las enfermedades cardiovasculares no sólo seguirán siendo la primera causa de muerte en España sino que aumentará el número de infartos agudos de miocardio y,...
Tras detectarse reacciones hepáticas graves
La Agencia Española del Medicamento ha retirado de las farmacias diversos fármacos que se venían usando para tratar la hiperuricemia -altas concentraciones de ácido úrico en la sangre- y la gota severa…...
El Ministerio de Sanidad y Consumo está elaborando una orden para ampliar el número de principios activos susceptibles de ser empleados en “especialidades farmacéuticas publicitarias”...
El informe sobre los posibles efectos para la salud de las radiaciones electromagnéticas que elaboró el Comité Científico de Riesgos Sanitarios Emergentes y Recientemente Identificados (CCRSERI) es,...
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) está dispuesta a iniciar un procedimiento contencioso-administrativo ante los tribunales si el Ministerio de Sanidad no incluye la Medicina de Urgencias y Emergencias como especialidad....
Los médicos se equivocan en ¡uno de cada tres ingresos hospitalarios! y no en uno de cada treinta como se reconocía hasta ahora. Así acaba de revelarlo un reciente estudio dirigido por David Classen en la Universidad de Utah de Salt Lake City (EEUU) en colaboración con el Instituto de Mejora de la Sanidad que se ha publicado en el pasado número de abril de Health Affairs....
Destacando la aspirina, los diuréticos, los antiinflamatorios no esteroideos y el Sintrom
El 6,5% de los ingresos hospitalarios en el Reino Unido –uno de cada 16- se debe a los efectos negativos o yatrogénicos de los fármacos,...
Uno de cada 10 niños que acude a un servicio de urgencias recibe un tratamiento inadecuado, normalmente una dosis equivocada del fármaco. Eso es, al menos,...
Especialmente en las ciudades
El número de ingresos de niños con asma en los hospitales ha aumentado en los últimos tiempos tanto que la proporción de afectados se ha duplicado en los últimos 20 años,...
Inicio / Noticias / Número 60 / Denuncian la saturación y masificación de los servicios hospitalarios de Urgencias
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.