El pasado 15 de febrero el European Research Council (Consejo Europeo de Investigación) seleccionó entre más de 9.000 trabajos un proyecto de investigación presentado por Eduardo Moreno Lampaya quien recibirá...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Se cuestiona nuevamente su seguridad
La FDA ha decidido revisar la seguridad del Botox –y de nuevo su presunta eficacia- tras constatar que varios niños han muerto y otros han tenido problemas graves de distinto tipo tras su aplicación....
Estudio en personas con herpes genital
Aciclovir–uno de los fármacos más usados para tratar el herpes- no reduce el riesgo de infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) -presunto responsable del Sida- en las personas que sufren herpes genital,...
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) acaba de reclamar públicamente al Ministerio de Sanidad y Consumo que se revise el sistema sanitario en lo que a la aprobación,...
Tras encuestar a 4.500 españoles, británicos, franceses y alemanes la compañía británica Exradia concluye que el 92% de los europeos desea que los gobiernos den más información sobre el efecto de las radiaciones electromagnéticas y un 66% que deberían invertir en investigarlo....
Ahora dicen que el agua oxigenada puede causar cáncer de pulmón
El humo del tabaco contiene más de 4.000 sustancias químicas de las que al menos 43 son carcinógenas....
A pesar de la brutal propaganda de las compañías telefónicas y de la vergonzosa complicidad de muchos gobiernos el 67% de los europeos -dato de una encuesta del Eurobarómetro–...
El próximo 7 de junio tendrá lugar en la madrileña Sala 81 de Ecocentro (c/Esquilache nº 2) de la mano de Francisco García Donas-Navarro y Laureano Domínguez la presentación del singular proyecto diseñado por la entidad hispano-colombiana Omdimar denominadoOasis Marinos y dispensarios marinos....
El llamado Proyecto Genoma del Cáncer Humano ya es una realidad. Un equipo del Instituto Wellcome Trust Sanger en Cambridge (Reino Unido) dirigido por Christopher Greenman y Michael Stratton ha publicado en Nature un primer “catálogo de genes del cáncer” tras la secuenciación de más de 252 millones de letras de código de ADN que incluían más de 500 genes,...
En la revista correspondiente a julio-agosto de este año señalábamos que el proyecto de regulación de las terapias naturales impulsado por el Gobierno de Cataluña sería publicado en el Boletín Oficial de la Generalitat a mediados del pasado mes de julio –tal como se nos había asegurado- pero finalmente no fue así...
Un grupo de científicos venezolanos acaba de iniciar un ambicioso proyecto para elaborar una base con todos los datos disponibles sobre las medicinas tradicionales basadas en plantas empleadas desde hace siglos por las comunidades indígenas del Amazonas....
Un grupo de científicos españoles ha conseguido obtener taumatina, una proteína dulce que se encuentra en los frutos de una planta tropical y se usa como edulcorante,...
Inicio / Noticias / Número 104 / Europa premia un proyecto español de investigación que el Gobierno rechazó cuatro veces
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.