La tercera empresa afectada que entró en contacto con nosotros es Laboratorios Ynsadietcuyo máximo representante, D.Juan Carlos Ynclán, mostró su enfado por el lamentable trato recibido por Greenpeace. Éste no podía entender cómo la organización ecologista había incluido muchos de sus productos en su 4ª edición de laGuía roja y verde de alimentos transgénicos cuando le consta que no es así y por eso se les pidió en su momento que rectificasen. “Para esta sociedad –dice Ynclán en el escrito que nos remitió- ha resultado sorprendente la actuación de Greenpeacefrente a dicho requerimiento no sólo porque no se ha tomado la mas mínima molestia en comprobar que las rectificaciones de esta sociedad se ajustaban en su totalidad a la realidad sino que se da el paradójico caso de que Greenpeace ha mantenido en su guía alimentos que esta sociedad le ha aclarado que ni tan siquiera comercializa” (el subrayado es nuestro). Añadiendo: “No sólo eso sino que, en una actuación de sorprendente falta de rigor, ha omitido cualquier respuesta y sólo cuando se ha contactado por Ynsadietcon dicha organización por toda respuesta se ha limitado a contestar, verbalmente, que Greenpeaceno iba a analizar o comprobar la veracidad de las rectificaciones de
Otras noticias en la misma revista
Junio 2008
Cinco nuevos altos cargos en el Ministerio de Sanidad y Consumo
El Gobierno, a propuesta del Ministro de Sanidad y Consumo Bernat Soria, aprobó a finales de abril el nombramiento de cinco nuevos altos cargos: el de Juan Carlos Martínez -hasta ese momento director de Comunicación- como Director del Gabinete del Ministro,...
Junio 2008
La Organización Médica Colegial pretende decidir de qué webs con información sanitaria hay o no que fiarse
Como actualmente existen ya más de 50.000 webs en Internet con información sanitaria y la gente tiene cada vez más acceso a información que no le gusta nada a la industria farmacéutica y a los médicos que se rigen por la llamada Medicina alopática,...
Junio 2008
¿Se deben al virus de la varicela-zoster muchos de los casos de esclerosis múltiple?
Dos científicos mexicanos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Julio Sotelo Morales y Adolfo Martínez Palomo -presidente del Consejo Consultivo de Ciencias y del Comité...
Junio 2008
Algunas bacterias se alimentan ¡de los antibióticos!
Todos sabemos que los antibióticos -tanto los naturales como los sintéticos- son sustancias que se usan para destruir bacterias patógenas. Lo que no se sabía es que hay bacterias a las que -al menos hoy- no sólo no les afectan negativamente ya sino que son incluso capaces de comérselos....
Junio 2008
¿Provoca un envejecimiento precoz el déficit de magnesio?
La carencia de magnesio en el organismo podría ser la causa del envejecimiento precoz de muchas personas. Así parece indicarlo al menos una investigación conjunta efectuada por Bruce N....
Junio 2008
Descubren por qué el ácido oleanólico del aceite de orujo previene los problemas cardiovasculares
Un equipo español dirigido por Valentina Ruiz-Gutiérrez -del Instituto de la Grasa de Sevilla, organismo adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)–...
Noticias Relacionadas
Joseph Knobel Freud: “El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad no existe”
El psicoanalista infantil Joseph Knobel Freud -sobrino del famoso Sigmund Freud- asegura que “el Trastorno por Déficit de Atención (TADH) no existe; no es un trastorno neurológico sino un invento de esta sociedad de la inmediatez en la que vivimos que nos lleva a hipermedicalizar a niños que simplemente son más inquietos”...
El humo del tabaco puede intoxicar los alimentos en las cocinas
El humo del tabaco contiene alquitranes, acetona, amoníaco, monóxido de carbono, nitrosaminas, cadmio, níquel, fenoles, sustancias radioactivas y cientos de tóxicos más que cuando entran en contacto con los alimentos pueden interactuar incrementando el riesgo de toxicidad para el organismo ya que los daños para la salud que por sí...
Nuevo tratamiento para las alergias alimentarias
Se ha identificado la célula causante
Las alergias alimentarias afectan a millones de personas y son provocadas cuando un cierto de tipo de células del sistema inmunológico trata a determinados alimentos o componentes de los mismos como gérmenes y no como nutrientes....