Un equipo de investigadores del Laboratorio de Cáncer Colorrectal del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona coordinado por Eduard Batlle ha descubierto tras seis años de trabajo que en los intestinos hay un singular grupo de células madre que no proliferan (quiescentes) y se encuentran inactivas hasta que el organismo las necesita en casos de estrés y procesos inflamatorios tóxicos o infecciosos. Calculando que hay una célula de este tipo por cada diez células madre intestinales activas. De hecho han comprobado que se activan cuando por ejemplo alguien consume quimioterápicos a fin de ayudar a regenerar los tejidos que éstos dañan. Para Batlle este descubrimiento demuestra que la biología de las células madre es más compleja de lo que se creía y rompe con el modelo de organización celular jerárquica. De hecho asevera que deben estar en muchos otros tejidos y que si no se conocen bien es porque son difíciles de estudiar al existir limitaciones técnicas para seguirlas, marcarlas y distinguirlas de las otras; algo que ellos lograron gracias a técnicas avanzadas como el trazado genético de linajes celulares pudiendo así seguirlas a lo largo del tiempo merced a un marcador específico: la proteína Mex3a. El trabajo se ha publicado en Cell Stem Cell y según el mismo la población celular intestinal se renueva gracias a ellas una vez por semana.
Otras noticias en la misma revista
Mayo 2017
Los problemas del trigo no se deben solo al gluten
Aunque la mayoría de las personas sigue creyendo que la intolerancia al pan y demás productos elaborados con harina de trigo se debe al gluten –caso de los celiacos- hay en él otras proteínas que inhiben la amilasa y la tripsina pudiendo desencadenar una reacción inmune de consecuencias graves....
Mayo 2017
La Comisión de Sanidad del Congreso pide que se valore el uso terapéutico de la marihuana
La Comisión de Sanidad del Congreso aprobó en abril pasado una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno a crear una subcomisión que valore el uso terapéutico de la marihuana o cannabis a fin de regularlo como ya se ha hecho en Estados Unidos,...
Mayo 2017
Instan al Gobierno a prohibir en colegios y centros de salud y deportivos los productos con aceite de palma
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprobó a primeros de abril una proposición no de ley de ERC -apoyada por todos los grupos parlamentarios menos el PP- que insta al Gobierno a prohibir en colegios y centros de salud y deportivos los productos con aceite de palma y cualquier otra grasa saturada que como las «trans» pueda suponer un riesgo para la salud,...
Mayo 2017
Una taza diaria de té reduce el riesgo de deterioro cognitivo
Beber té a diario reduce un 50% el riesgo de deterioro cognitivo en las personas mayores, porcentaje que llega al 86% en el caso de quienes tienen riesgo genético de padecer alzheimer por tener el alelo E4 en el gen APOE....
Mayo 2017
Ocho de cada diez asociaciones de pacientes recibe dinero de la industria
El 83% de las 104 asociaciones estadounidenses de pacientes recibe dinero de las industrias farmacéutica y/o biotecnológica y en la tercera parte de sus juntas directivas hay ejecutivos o exejecutivos de las mismas....
Mayo 2017
Obtienen células madre que producen glóbulos rojos de forma ilimitada
Un equipo conjunto de investigadores de la Universidad de Bristol y el NHS Blood and Transplant -organismo oficial británico que cada año obtiene millón y medio de litros de sangre procedente de donantes- afirma haber obtenido un tipo de células madre capaces de producir glóbulos rojos de forma ilimitada para todo tipo de sangre....
Noticias Relacionadas
¡Descubren unas células madre que permiten repoblar la médula ósea y el sistema inmune!
Un equipo del Instituto de Investigación Oncológica Fred Hutchinson de Seattle (EEUU) coordinado por Hans-Peter Kiem acaba de publicar en Science Translational Medicine un trabajo comunicando haber descubierto un subtipo de células madre hematopoyéticas capaces de repoblar por completo la médula ósea y regenerar tanto la sangre como el sistema inmune....
Obtienen células madre que producen glóbulos rojos de forma ilimitada
Un equipo conjunto de investigadores de la Universidad de Bristol y el NHS Blood and Transplant -organismo oficial británico que cada año obtiene millón y medio de litros de sangre procedente de donantes- afirma haber obtenido un tipo de células madre capaces de producir glóbulos rojos de forma ilimitada para todo tipo de sangre....
Descubren cómo evitar que la terapia con células madre provoque cáncer
Las células madre pluripotentes son aquellas que cultivadas en laboratorio pueden convertirse en células diferenciadas de todo tipo que luego se trasplantan en el paciente para regenerar tejidos u órganos dañados solo que en ocasiones su implantación da lugar a la formación inesperada e indeseada de teratomas,...
El Nobel de Medicina, para dos expertos en células madre
El británico John B. Gurdon –de 79 años- y el japonés Shinya Yamanaka –de 50- han sido los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2012 que anualmente otorga el Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) El primero por descubrir en 1962 que la especialización de las células es reversible y el segundo por descubrir 40 años después cómo células maduras intactas pueden convertirse en células madre....
Aseguran que la salinomicina acaba con las células-madre cancerígenas sin afectar a las sanas
Hace escasos años se propugnó que entre las células cancerosas existen también células-madre y que son ellas las responsables de que haya recidivas y metástasis tras hacer desaparecer los tumores con quimio y/o radioterapia....
Hallan células madre neuronales en el cuerpo carotídeo
Los neurólogos han sostenido durante mucho tiempo que enfermedades degenerativas como el Parkinson o el alzheimer no podían curarse porque en el cerebro adulto no era posible generar nuevas neuronas....