Los antiepilépticos Neurontin (gabapentina) y Lyrica (pregabalina) habitualmente usados para tratar el dolor neuropático periférico y las crisis parciales convulsivas así como la ansiedad generalizada y otras patologías para las que no está aprobado su uso bloquean la formación de nuevas sinapsis cerebrales reduciendo drásticamente el potencial de rejuvenecimiento de la plasticidad cerebral. Lo constató un trabajo titulado Neurontin y Lyrica son altamente tóxicos para las nuevas sinapsis cerebrales encabezado por Çagla Eroglu. Son muy peligrosos y no se justifica pues su presencia en el mercado pero ni la FDA ni la Agencia Europea del Medicamento parecen tener intención de retirarlos.
Otras noticias en la misma revista
Noviembre 2018
Más de mil personas -la mayoría médicos- firman una Carta Abierta a la Ministra de Sanidad
Críticas al Ministerio de Sanidad y a las organizaciones médicas
Más de un millar de personas -1.050 en el momento de escribir estas líneas,...
Noviembre 2018
Fracasa la campaña contra la Homeopatía
La campaña contra la Homeopatía prosigue inexorable haciéndose eco de ella todos los medios de comunicación españoles, muchos de los cuales pasaron de informar a tomar partido y demonizarla a pesar de que el intento ya ha fracasado....
Noviembre 2018
Discovery DSALUD y nuestro director, injuriados
Algunos empiezan a ponerse nerviosos
La enorme campaña orquestada contra los profesionales de la salud que ejercen disciplinas terapéuticas no convencionales -médicos y no médicos- lanzada por los actuales dirigentes de la Organización Médica Colegial (OMC) y sus agrupaciones adláteres -secundada por el poder político y muchos medios de comunicación- sigue sin calar en la sociedad y quienes la azuzan empiezan a ponerse nerviosos....
Noviembre 2018
Terceras jornadas en España sobre Medicina Integrativa
La Asociación Española de Médicos Integrativos (AESMI) celebrará en Madrid los próximos días 9 y 10 de noviembre sus Terceras Jornadas de Medicina Integrativa con el significativo lema de Por el pluralismo científico;...
Noviembre 2018
Analizan 45 productos hechos con avena y encuentran glifosato en 43
El glisofato, peligroso herbicida comercializado por Monsanto, ha sido encontrado en 43 de las 45 cajas de cereales analizadas por el llamado Grupo de Trabajo Ambiental (EGW por sus siglas en inglés),...
Noviembre 2018
Los resultados de la mitad de los ensayos clínicos no se publican
Aunque desde diciembre de 2016 las leyes obligan tanto a los laboratorios como a las instituciones públicas a dar a conocer los resultados de sus ensayos antes de que transcurra un año desde su finalización el 51% no lo hace....
Noticias Relacionadas
No dormir bien afecta al cerebro
No dormir bien y de forma suficiente afecta a la capacidad cognitiva al hacer que nuestras neuronas no se comuniquen bien entre sí y suframos lapsus mentales de memoria e incluso problemas de percepción visual....
Las enfermedades neuronales podrían deberse a una deficiente circulación de la sangre en el cerebro
Además de nutrir al cerebro resulta que la sangre, entre otras cosas, modula cómo las neuronas procesan la información. Así lo afirma al menos un equipo de científicos del Instituto McGovern para la Investigación del Cerebro -dependiente del Instituto Tecnológico de Massachussets (EEUU)- en un estudio dirigido por Christopher Moore que publica Journal of Neurophysiology....
Confirman con imágenes que el cerebro puede generar nuevas neuronas
Que el cerebro humano tiene capacidad de autorregenerarse produciendo nuevas neuronas se sabe desde 1998 pero han vuelto a confirmarlo investigadores de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) y de la Academia Sahlgrenska de Goteborg (Suecia) en un artículo recién publicado en Science en el que muestran en imágenes -merced a sofisticadas técnicas de microscopía y resonancias magnéticas de alta resolución de la zona frontal del cerebro- cómo las células madre llegan desde los ventrículos laterales hasta el bulbo olfatorio merced a las corrientes que produce el líquido cefalorraquídeo....
Dormir poco limita la producción de nuevas neuronas
Dormir poco aumenta los niveles de corticosterona -la llamada hormona del estrés- y ello bloquea la producción de nuevas células cerebrales en el hipocampo explicando por qué...
¡La comunicación neuronal no se produce sólo a través de las sinapsis!
La comunicación neuronal no se produce sólo a través de las sinapsis como se afirmaba hasta ahora sino que las células nerviosas también liberan neurotransmisores al margen de ese proceso....
La meditación permite desarrollar nuevas funciones y conexiones neuronales
La práctica continuada de la meditación permite desarrollar en el cerebro nuevas funciones y conexiones neuronales. Así lo ha constatado en Estados Unidos un grupo de neurólogos del Laboratorio de Imagen Funcional del Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Wisconsin-Madison coordinado por Richard Davidson en un trabajo que acaba de publicarse en Proceedings of the National Academy of Sciences....