Hablando con las plantas
Número 44 - Noviembre 2002
Tiempo de lectura: 8 minutos
Aunque mucha gente lo ignora, Colombia se halla en muchos aspectos a la vanguardia del conocimiento del arte de curar. Existe en ella, por ejemplo, una importante escuela de Medicina Bioenergética de la que es un claro exponente el responsable de la sección Salud & Armonía de esta revista, el doctor Jorge Carvajal, quien en su libro Por los caminos de la Bioenergética (Ed. Luciérnaga) –cuya lectura recomiendo al lector– realiza una bella exposición de cómo su capacidad para entender la enfermedad y ayudar a sanar al ser humano derivada del estudio de la Medicina, se amplió hasta límites insospechados gracias a los conocimientos que compartieron con él los sanadores indígenas de su país. Una escuela de bioenergética que se formó gracias a las visitas que a aquel país realizaron algunos de los grandes médicos alemanes del siglo XX como es el caso de los doctores R. Voll –creador de la Organometría funcional–, Peter Dotch –creador de la Terapia neural– y el doctor Reckeweg, creador de la Homotoxicología.

Este texto solo está disponible para suscriptores.