Los rasgos de la escritura reflejan de manera inconsciente nuestra personalidad y nuestros procesos mentales. De ahí que aprender a interpretarla sea una herramienta de autoconocimiento verdaderamente útil....
Es obvio que existen diferencias -en todos los ámbitos de manifestación- entre un hombre y una mujer. Y aunque en lo social y profesional se busque la igualdad no es posible encontrar esto en los aspectos propiamente dichos de expresión,...
La eliminación controlada de la piel se ha convertido en el mejor sistema para eliminar arrugas, manchas y cicatrices. Todo lo cual es hoy posible gracias al láser,...
Cardiólogo de 87 años y prestigio mundial, el Dr. Demetrio Sodi Pallarés es el creador de una terapia orientada a la producción de la molécula ATP -única en el organismo que produce energía al desdoblarse- logrando excelentes resultados en enfermedades graves....
¿Sabía que las características de nuestro rostro dejan entrever nuestra personalidad, nuestras capacidades y aptitudes, nuestro tono vital y la manera con que afrontamos la vida,...
La medicación que hace un año le dieron al monje budista Nawang Lobsang para combatir la tuberculosis que padecía le provocó ceguera total en uno de sus ojos y redujo la del otro a visión periférica....
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?