Discovery DSALUD ha publicado en los últimos años varios reportajes explicando desde qué datos aporta un análisis de sangre o hemograma clásico hasta cómo es el nuevo y más sofisticado TAC actual-El Tomógrafo Computado Volumétrico Multidetector- así como en qué consiste laIridología pero también hemos hablado de otro tipo de análisis de sangre como el Examen Bio-Hematológicodesarrollado en su día por el Dr....
En Discovery DSALUD hemos denunciado ampliamente en varios artículos –vea en este mismo número los apartados Reportajes de denuncia, Productos peligrosos y El peligro de las radiaciones electromagnéticas- la enorme intoxicación que sufren nuestros organismos a causa de los tóxicos con que hemos envenenado el aire,...
En los 99 números anteriores de la revista hemos entrevistado a gran cantidad de personas –la inmensa mayoría profesionales de la salud- que nos han aportado amablemente sus conocimientos y propuestas terapéuticas....
A los médicos formados en las facultades de Medicina se les ha hecho creer que la única manera de afrontar la mayoría de las enfermedades es mediante fármacos o,...
Que la enfermedad la supera –o no- el propio organismo es evidente para cualquier persona medianamente informada. Los fármacos –naturales o sintéticos- y los distintos tratamientos que existen sólo ayudan a éste a afrontar los desequilibrios bioenergéticos,...
A lo largo de 99 números Discovery DSALUD ha publicado numerosos y extensos reportajes de denuncia sobre lo que acontece en el ámbito de la salud en el convencimiento de que esa información sería útil y permitiría tomar conciencia de la realidad a los ciudadanos y a nuestro representantes políticos,...
El artículo que el prestigioso profesor de Biología Molecular de la Universidad de Caen y presidente del Consejo Científico de Investigación Independiente en Ingeniería Genética de Francia Gilles-Eric Seralini había publicado en Food and Chemical Toxicology fue vergonzosamente retirado porque demostraba que tanto el maíz transgénico como el herbicida RoundUp –...
Las compañías de electricidad –y todo indica que las de gas y agua van a hacerlo después- están cambiando sus actuales contadores por otros electrónicos con la excusa de que mejoran la calidad del servicio....
En el número anterior explicamos que para cualquier experto en Medicina Ambiental es preciso valorar en toda persona enferma –independientemente del diagnóstico que se le haya ofrecido- cuál es su carga corporal total –la cantidad de contaminantes procedentes del aire,...
La peligrosidad de las radiaciones producidas por las torres de alta tensión y los centros de trasformación está fuera de toda duda. Y otro tanto cabe decir de las antenas de telefonía,...
Un equipo de investigadores británicos y estadounidenses acaba de constatar, tras revisar los 47 estudios que la FDA recibió entre 1987 y 1999 sobre seis antidepresivos de nueva generación -los conocidos inhibidores de recaptación de la serotonina (ISRS)-,...
Los teléfonos móviles son potencialmente peligrosos para la salud. Incluso cuando los llevamos encima conectados aunque no estemos hablando por ellos. Y lo mismo ocurre con las estaciones de telefonía móvil....
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.