“Hace treinta años Henry Gadsden, director entonces de la compañía farmacéutica Merck, hizo unos comentarios sorprendentes y en cierto modo candorosos a la revista Fortune....
Una insuficiencia hepática crónica -aunque sea asintomática e incluso aparezcan valores correctos en las analíticas- puede provocar importantes alteraciones en casi todo el cuerpo sin que los médicos se den cuenta de que esos síntomas sin aparente relación pueden deberse a una misma causa....
Ya se dictado la primera sentencia en nuestro país sobre el Agreal, fármaco que desde 1983 se ha estado recetando en España para el “tratamiento” de los sofocos y otras manifestaciones de la menopausia y que Sanidad no retiró hasta junio del 2005 a pesar de los graves efectos secundarios denunciados en todo el mundo....
Los médicos se encuentran cada día con más personas que manifiestan tener lapsus de memoria y otros problemas cognitivos. Cuando se trata de ancianos lo socorrido es decir que es “producto de la edad”,...
Como ya explicamos el pasado mes la Nutrición Ortomolecular actúa tanto a nivel preventivo como terapéutico y está comprobada su eficacia pero a veces no se alcanzan los resultados esperados y la razón es multifactorial....
El pasado mes explicamos a nuestros lectores hasta qué punto estamos todos contaminados con sustancias químicas tóxicas y cómo se nos oculta. Este mes les explicamos cómo para que el efecto de un producto sea tóxico no se precisan dosis altas,...
A mediados de enero todos los medios de comunicación dieron la noticia de que el salmón de piscifactoría está contaminado y que ingerirlo más de dos veces por semana es peligroso....
A veces nos llegan noticias sorprendentes de personas que han vivido siempre en la precariedad e, incluso, en la miseria… y al fallecer sus familiares descubren que guardaban grandes cantidades de dinero escondido en los sitios más insospechados....
Denostado en tiempos y superapreciado ahora por el boom de la sana Dieta Mediterránea, el aceite de oliva tiene características únicas en el campo de alimentación humana....
¿Cuántas veces, nada más sonar el teléfono y antes de levantarlo para preguntar, sabía usted ya quién le llamaba? ¿Cuántas ha soñado con alguien que hacía tiempo no veía y a la mañana siguiente se lo ha encontrado?...
La llegada del mal tiempo nos trae cada año una compañía nada deseada: la gripe. Por tanto, es el momento de prevenir para no contraer una enfermedad que,...
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?