Mayo 2008

Los teléfonos inalámbricos digitales DECT también son peligrosos

La peligrosidad de las radiaciones producidas por las torres de alta tensión y los centros de trasformación está fuera de toda duda. Y otro tanto cabe decir de las antenas de telefonía, los teléfonos móviles y los WiFi. En la revista hemos dedicado varios artículos a ello y el lector tiene la información que lo demuestra. Pero no sabíamos si son igualmente peligrosos los teléfonos inalámbricos así que decidimos averiguarlo y la respuesta es contundente: sí. Especialmente los modernos inalámbricos digitales DECT. Nos lo explica en detalle Carlos M. Requejo, experto en Domobiótica –disciplina que estudia los edificios enfermos– y...
Mayo 2008

En España se siguen consumiendo importantes cantidades de transgénicos

Hace ahora casi dos años nos hicimos eco de un informe elaborado por Greenpeace con la lista de las empresas del sector de la alimentación que utilizan –o la organización sospecha que pueden utilizar– transgénicos en sus productos. Pues bien, se acaba de publicar la 4ª edición de la Guía roja y verde de alimentos transgénicos y en ella se advierte de que seguimos consumiendo numerosos productos que contienen organismos genéticamente modificados a pesar de los riesgos que conlleva. Hemos decidido por ello dar a conocer la lista de esos productos elaborada por la citada organización ecologista.
Mayo 2008

Constitución en España de la Plataforma No, gracias

El peso de la industria farmacéutica en las decisiones de los médicos, en el aumento del gasto en medicamentos y en todo el funcionamiento del sistema sanitario ha llegado a ser ya tal que un amplio grupo de médicos y profesionales sanitarios ha decidido movilizarse para hacer frente a una presión que amenaza con pervertir definitivamente el Sistema Nacional de Salud. De ahí que a iniciativa de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) se haya constituido recientemente en España la Plataforma NO, GRACIAS integrada en el movimiento internacional Nofreelunch. La plataforma busca, de acuerdo...
Mayo 2008

¿Nacemos o morimos?

 Es falsa la visión que nosotros, los adultos, tenemos del nacimiento. Por un lado, reducimos el nacimiento a poco más del momento en que el bebé asoma a este mundo. Incluso sin importar si lo ha hecho por el conducto de nacimiento o si se le extrae mediante una cesárea. Lo único que al parecer importa a todos es que ese bebé –al que vemos y de ahí que ése sea el momento para nosotros en que empieza a existir– esté debidamente conformado. Nos importa prácticamente tan sólo el envase físico sin tener en cuenta que ese envase puede estar...
Mayo 2008

La canela, el auténtico “oro” del antiguo Ceilán

En rama o molida la canela se caracteriza por su aroma agradable y penetrante así como por su intenso sabor entre dulce y amargo. Se comercializa desde hace cientos de años como aromatizante para dulces y postres aunque también se puede añadir a otros platos. Pero desde mucho antes distintas tradiciones médicas –especialmente la china– le atribuyen propiedades para aliviar la fiebre, mejorar la circulación de la sangre o evitar las náuseas. Hoy se ha comprobado que es antibacteriana, antiinflamatoria, antioxidante y útil en el tratamiento de distintas dolencias respiratorias, facilita la digestión y hace disminuir los niveles de azúcar...
Mayo 2008

Cómo tratar ortomolecularmente las alergias respiratorias

Aunque las alergias respiratorias se producen a lo largo de todo el año es en primavera cuando la exposición a algunos alergenos y sus reacciones aumentan su protagonismo. En este artículo vamos a analizar qué es una alergia respiratoria, qué lo causa y cómo cursa así como qué podemos hacer para minimizar y/o resolver la situación.
Mayo 2008

El nada “inofensivo” ácido acetilsalicílico

Aspirina es el nombre comercial con el que el laboratorio alemán Bayer comercializa el ácido acetilsalicílico, una sustancia química sintetizada en laboratorio que imita a otra natural que contienen diferentes especies vegetales, entre ellas el sauce blanco (salix alba) y la reina de los prados (spirea ulmaria). Y según el prospecto tiene propiedades como antiinflamatorio (no esteroideo), antipirético y antiálgico y de ahí que muchas personas lo tomen para aliviar el dolor, la inflamación o la fiebre. Pero lo que quizás no sepan –aunque también se cuenta en el prospecto– es que el ácido acetilsalicílico puede producir tal cantidad y...
Mayo 2008

¿Pasa el futuro de la Medicina por los enzibióticos?

Se asegura que los enzibióticos, enzimas de origen vírico utilizadas desde hace millones de años por los bacteriófagos –virus que infectan las bacterias hasta destruirlas–, están llamados a revolucionar el mundo de la medicina y solucionar el problema de la resistencia a los antibióticos. Y es que se espera que su uso permita atacar a bacterias específicas –desde los neumococos al ántrax– sin dañar a la vez las bacterias beneficiosas del organismo. Pues bien, un grupo de científicos españoles del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) encabezado por Juan Antonio Hermoso acaba de esclarecer in vivo su mecanismo de acoplamiento...
Mayo 2008

Eficacia de las plantas adaptógenas en enfermos de Sida

La Medicina Sistémica ha vuelto a demostrar la notable eficacia del uso terapéutico de las plantas adaptógenas, esta vez en personas infectadas con el VIH. Un estudio clínico prospectivo efectuado en el Servicio de Infectología del Hospital Miguel Pérez Carreño –el hospital de la Seguridad Social más importante y uno de los de mayor prestigio de Venezuela– ha demostrado que se obtienen extraordinarios resultados en pacientes infectados con el VIH mediante la ingesta de un combinado de plantas bautizado como Inmunix Plus. El producto –totalmente inocuo– logra un significativo incremento de los linfocitos CD4, una importante disminución de la carga...
Mayo 2008

Absueltas las personas demandadas por robar el Bio-Bac que incautó la Guardia Civil

El Juzgado de lo Penal nº 6 de Madrid ha absuelto a los acusados de sustraer del chalet de Rafael Chacón mediante robo con fuerza envases de Bio-Bac bajo precinto policial y distribuirlos gratuitamente entre los afectados al aplicarles la eximente completa de necesidad. En su sentencia la Magistrado Juez reconoce los hechos pero da por válidos los testimonios de los acusados que manifestaron en sus declaraciones los beneficios que sus familiares enfermos estaban obteniendo con el consumo del Bio-Bac y la situación de angustia y desesperación en la que quedaron tras la denominada Operación Brujo. La jueza entiende por...
Abril 2008

Cómo afrontar ortomolecularmente una intoxicación por metales pesados

Como ya en otras ocasiones se ha explicado en la revista los minerales inorgánicos no son asimilables por el cuerpo y, por tanto, su presencia en el organismo a través de la ingesta del agua y/o de los muchos productos químicos que se usan en nuestra sociedad moderna lleva a veces a una excesiva acumulación que puede provocar importantes disfunciones e, incluso, poner en peligro la vida. Siendo los más peligrosos los llamados “metales pesados” entre los que se encuentran el aluminio, el bario, el berilio, el cadmio, el cobalto, el cobre, el cromo, el estaño, el hierro, el manganeso,...
Abril 2008

Los antidepresivos: además de peligrosos, inútiles

Un equipo de investigadores británicos y estadounidenses acaba de constatar, tras revisar los 47 estudios que la FDA recibió entre 1987 y 1999 sobre seis antidepresivos de nueva generación –los conocidos inhibidores de recaptación de la serotonina (ISRS)–, que no son más eficaces que ¡un simple placebo! Sólo parece que podrían ayudar en los casos más graves e incluso eso es discutible. Y hablamos de fármacos que sí se ha demostrado que pueden ocasionar graves problemas de salud, desde pérdida de masa ósea a episodios de violencia injustificada pasando por ideas suicidas. Los psiquiatras intentan defender su uso pero lo...