Número 5
Mayo 1999

Mayo 1999

Ocho millones de españoles sufren alergias primaverales

En España hay más de ocho millones de personas alérgicas al polen y la cifra sube espectacularmente cada nueva primavera. Y si bien los más recientes estudios están cambiando los conceptos que teníamos sobre su origen y desarrollo, como nos explica el doctor Subiza en la entrevista que le ha efectuado nuestro director médico, Andrés Rodríguez Alarcón, hoy se conocen bien los mecanismos que lo provocan. El doctor Roberto Pelta Fernández, alergólogo del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, nos lo cuenta.
Mayo 1999

Anorexia: 80.000 casos nuevos y 100 muertes al año

La anorexia está empezando a convertirse en uno de los problemas de salud más graves en las sociedades modernas. Al punto de que son ya decenas de miles los casos anuales que se dan en nuestro país. Hay, pues, que empezar a tomar medidas inteligentes y útiles. Ahora bien, para ello hay que saber primero qué provoca la anorexia. Y eso es algo sobre lo que aún no hay acuerdo.
Mayo 1999

El petróleo, principal causa de las alergias respiratorias

Dos noticias recientes sobre el problema de las alergias han dejado hondamente preocupados a los especialistas y a las autoridades sanitarias ya que son varios millones los españoles afectados por este problema. La primera se refiere a una investigación llevada a cabo en Inglaterra según la cual en cuatro años más de la mitad de los europeos tendrán problemas alérgicos. La segunda relaciona la alergia con la polución causada por los derivados del petróleo. La importancia y gravedad de ambas noticias nos ha llevado a consultar el problema con el doctor Javier Subiza. 
Mayo 1999

Tres millones de españoles padecen descalcificación de huesos

Tres millones de personas padecen en nuestro país el problema de la osteoporosis o descalcificación de huesos, esa "plaga silenciosa" –como la definen los norteamericanos– que produce dolores crónicos en las articulaciones y puede acabar con la rotura inesperada de algún hueso. Un problema tan grave que –según datos de la Sociedad Española de Reumatología (SER)– provoca más de treinta mil fracturas de cadera al año.
Mayo 1999

Las sorprendentes propiedades del té

Pese a que muchos occidentales consumen té, la gran mayoría –incluyendo a los insaciables consumidores ingleses– ignora que este brebaje puede potenciar nuestro bienestar y equilibrio psicofísico hasta extremos insospechados. Aprender los secretos del té es abrirse a un mayor nivel de consciencia y a una mejor relación con el entorno y con nosotros mismos.
Mayo 1999

La intolerancia: resultado del miedo y la falta de autoestima

Mientras el mundo camina lenta pero inexorablemente hacia la integración y el planeta se hace cada vez más pequeño, la intolerancia se agudiza en aquellos individuos y pueblos que creen amenazada su identidad, sus creencias y características distintivas al confrontarlas con las de otros individuos o pueblos. Sin embargo, ese miedo, en principio razonable y comprensible, puede dar lugar a la intolerancia más irracional. Y es que la mayoría de las veces oculta un problema de inseguridad, de baja autoestima, de miedo patológico. De ahí que los intolerantes descarguen toda su furia de forma especial entre quienes están indefensos, ocultando...
Mayo 1999

La personalidad se gesta en los siete primeros años de vida

¿Sabía usted que durante los siete primeros años de vida del niño es cuando se gesta su personalidad? Pues bien, esto, que es obvio para la mayoría de los psicólogos, educadores de escuelas infantiles y pediatras sigue siendo algo ignorado por los padres. Y lo es, desgraciadamente, por simple desconocimiento.
Mayo 1999

Saber enfrentarse a la muerte

Las personas del mundo occidental no sabemos hoy día enfrentarnos a la muerte. Ni a la propia ni a la de las personas a quienes queremos. Mucho menos cuando esa posibilidad se presenta de forma absolutamente inesperada. Y mucho menos aún cuando la causa es una negligencia médica. La historia que a continuación narramos es rigurosamente cierta. Y si omitimos los nombres y apellidos de sus protagonistas es porque la intención de este artículo no es denunciar el caso sino utilizarlo para ilustrar cómo nos enfrentamos generalmente todos a la muerte y compartir la experiencia de una de sus protagonistas,...
Mayo 1999

Aprendiendo a morir

Estamos tan apegados al medio físico en que nos movemos que no nos resulta fácil aceptar que todo tendrá un final y nos defendemos de ese temor evitando pensar en ello. Miedo que nos imposibilita observar la muerte desde otra perspectiva sin darnos cuenta de que cuando se tiene miedo al sufrimiento ese miedo ya es sufrimiento. Por eso la mayoría de nosotros ignora cómo prepararse y cómo afrontar ese momento trascendental. Es más, solemos considerarlo como un paso más de la enfermedad o de la desgracia y no como un paso natural de la vida.
Mayo 1999

DORMIR POCO REDUCE EL COEFICIENTE INTELECTUAL

  Un estudio británico realizado por el Centro de Investigación del Sueño de la Universidad de Loughborough revela que la falta de sueño reduce el cociente intelectual de las personas....
Mayo 1999

EMPLEAN ARENA PARA “LIJAR” LAS ARRUGAS

  Un nuevo y revolucionario sistema de rejuvenecimiento de la piel que promete buenos resultados ha sido presentado en Estados Unidos con motivo del encuentro de la Academia de Dermatología,...
Mayo 1999

JORNADAS INTERNACIONALES DE ALLIOLI

  El próximo 9 de Mayo tendrá lugar en Creixell, pueblo medieval cercano a Figueras, las Octavas Jornadas Internacionales del ALL i OLI.  Durante las mismas cualquier persona puede participar en el concurso que se organiza,...
Mayo 1999

CREAN PÁGINA INTERNET SOBRE TEMAS DE SALUD EN LENGUA ESPAÑOLA 

Casi ocho millones de estadounidenses consultan la información médica que aparece en Internet cada año. Sin embargo, hasta ahora dicha información sólo estaba disponible en inglés cuando en ese país la comunidad hispana cuenta con millones de habitantes....
Mayo 1999

EL CHOCOLATE REDUCE EL RIESGO DE PADECER PROBLEMAS CARDIACOS

  El chocolate reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiacas gracias a su poder para evitar coágulos sanguíneos peligrosos en las arterias. Y es que, según los expertos de la Universidad de California que han investigado la cuestión,...
Mayo 1999

LA LEVADURA ROJA FERMENTADA EN ARROZ DISMINUYE EL COLESTEROL

  La “colestina”, una levadura de color rojo fermentada en arroz, reduce la tasa LDL o colesterol “malo”, responsable de que se acumulen placas en los vasos sanguíneos bloqueando el flujo y causando ataques cardíacos o embolias....