Las radiaciones de las antenas enlace de la telefonía móvil (EBTM) y del WiFi para Internet dañan también ¡a los árboles! Lo ha constatado una investigación conjunta efectuada en Holanda durante cinco años por el Departamento de Biología Celular Vegetal de la Universidad de Wageningen,...
Una investigación británica asegura que uno de principios activos del chocolate, la teobromina, es eficaz en los casos de tos persistente -la que dura más de dos semanas- al inhibir el nervio vago por lo que pretenden comercializar antes de dos años un fármacobasado en él que se ha bautizado como BC1036....
La ambliopía u ojo vago de los niños de mayor edad puede corregirse en muchos casos con Acupuntura. Al menos así lo aseguran los autores de un estudio efectuado conjuntamente por la Universidad de Shantou y la Universidad China de Hong Kong recién publicado en Archives of Ophthalmology....
El extracto de piel de granada parece retrasar el avance de la artrosis al inhibir la actuación de varias enzimas y proteínas de la ruta de señalización regulada por IL1b además de entorpecer el enlace al ADN y la consecuente expresión de metaloproteasas degradantes de la matriz extracelular....
Un equipo de investigación conjunto integrado por personal de la irlandesa Universidad de Cork y de Teagasc –la autoridad irlandesa para el desarrollo de la agricultura y la alimentación- ha logrado obtener una versión del ácido linoleico conjugado (CLA) que permite modular la fisiología de los adipocitos y podría servir para prevenir y tratar la obesidad así...
Un equipo de investigadores integrado por miembros de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) y del Instituto Catalán de Oncología (ICO) asegura que la exposición al humo ambiental del tabaco puede provocar en España la muerte de al menos ¡1.228 personas al año!...
Científicos de Oxford aseguran haber descubierto que los genes determinan cuántos cigarrillos se fumará al menos una persona al día sin poder evitarlo y también cómo ésta desarrollará...
Expertos del Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos afirman que el tabaco es la principal causa del 50% de las enfermedades de las encías,...
Científicos canadienses del Centro de Ciencias de la Salud de Toronto afirman en un estudio que un tratamiento utilizado contra la psoriasis podría ayudar a los fumadores a dejar el hábito....
Un estudio realizado por expertos de la Universidad de Kentucky (EE.UU.) indica que los hombres fumadores tienen menos capacidad reproductora ya que las sustancias tóxicas del cigarrillo acaban con el plasma seminal....
Las mujeres de los países occidentales suelen vivir, por lo general, 5 años más que los hombres. Sin embargo, esa diferencia se está reduciendo debido al creciente hábito de fumar de las mujeres,...
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.