Las vitaminas, minerales y otros oligoelementos prolongan la vida de los enfermos de Sida
Las personas infectadas con el virus del Sida –el VIH- viven más cuando son tratadas con la simple ingesta periódica y adecuada de vitaminas,...
Un grupo de científicos de las universidades estadounidenses de Stanford y Oregón asegura haber descubierto el mecanismo biológico por el que las personas bloquean los recuerdos indeseables -especialmente los abusos sexuales sufridos de niños- constatando así...
Acaba de constituirse en nuestro paísla Escuela de Sintergética, réplica de la escuela de Medellín creada hace unos años por el prestigioso médico colombiano Jorge Carvajal que se fundamenta en la Bioenergética....
Tres meses después de que la comisión asesora aprobara la propuesta de legalización de las prótesis de silicona la FDA estadounidense decidió no seguir las recomendaciones y cerrar las puertas a ese tipo de implantes....
El mes pasado ya publicamos que algunas sustancias presentes en los desodorantes –por ejemplo, el clorhidrato de aluminio-podían ser causa del cáncer de mama,...
La publicación en la revista Science del mayor estudio realizado hasta la fecha sobre la presencia de toxinas cancerígenas en salmones de piscifactoría -se analizaron dos toneladas de salmones,...
Aunque la eficacia de la supuesta vacuna RV144 para impedir contagiarse del SIDA fue un completo fiasco –los vendedores de ilusiones hablan de “cierta protección aunque modesta”- quienes animan el cotarro dicen ahora que abrió...
Un grupo de científicos españoles -dirigido por el doctor José Manuel Cuezva- asegura haber encontrado la “huella bioenergética del cáncer”. Y es que han constatado que aunque los mecanismos que intervienen en la formación de un tumor son diferentes en el cáncer de hígado que en el de colon,...
Los descubrimientos que ha aportado un trabajo de investigación sobre el sida del doctor Robert Siciliano-de la Universidad Johns Hopkins– parecen sugerir que,...
Un grupo de investigadores de la Universidad de Liverpool cree haber descubierto la causa de la pancreatitis, una enfermedad cuyas complicaciones puede ocasionar la muerte y sobre la que hoy no existe cura....
Tres laboratorios europeos y norteamericanos van a intentar comprobar si el virus del sida tuvo su origen en una investigación desarrollada en el Congo Belga por el instituto estadounidense de investigación Wistar cuando hace 40 años preparaba una vacuna contra la polio....
Sus efectos duraráan toda la vida
Walter Fiers-profesor belga del Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Gante (Bélgica)- y su equipo de colaboradores afirman,...
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.