El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid mantiene su apoyo a la Homeopatía y está dispuesto apoyar su difusión. Así lo manifestó públicamente su presidente, Luis González,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Ahora resulta que el código genético contiene además de la doble hélice estructuras nodales que aparecen y desaparecen intermitentemente y podrían activar y desactivar los genes;...
Conscientes de que los médicos, los medios de comunicación y la propia población empieza por fin a cuestionarse los iatrogénicos, peligrosos, carísimos e ineficaces fármacos para el cáncer que sufraga el estado-en España mueren cada año por esta enfermedad casi 110.000 personas tras ser tratados con ellos- Farmaindustria -la patronal farmacéutica- emitió en abril pasado un comunicado diciendo que su financiación es «sostenible» porque «solo» supone para la sanidad pública el 10% del gasto farmacéutico total....
Las personas más inteligentes poseen una estructura cerebral con unas neuronas piramidales más grandes -las que envían mensajes a las células de las regiones cerebrales lejanas- y unas dendritas más alargadas lo que les permite procesar más rápidamente la información y disponer de mayor capacidad para almacenar recuerdos....
La Unión Europea ha decidido atender las advertencias de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y prohibir a partir de fin de año los tres pesticidas neonicotinoides de uso masivo –la clotianidina,...
El Warnstorfia fluitans, musgo acuático típico del norte de Suecia, tiene la capacidad de eliminar el arsénico de las aguas contaminadas por él en apenas una hora convirtiéndola en apta para el consumo....
Alertan de ello a los médicos pero no se retira el fármaco
Truberzi, fármaco de Allergan cuyo principio activo es la eluxadolina y se usa para tratar el síndrome de intestino irritable con diarrea en adultos puede provocar pancreatitis con desenlace mortal y espasmos en el esfínter de Oddi,...
Los fármacos homeopáticos actúan eficazmente de forma rápida, son seguros y pueden tomarlos las personas de cualquier edad. Tal es de forma resumida el mensaje enviado por los médicos y farmacéuticos que participaron en la reunión anual de la Asociación Española de Farmacéuticos Homeópatas (AEFHOM) celebrada en enero pasado sábado en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid en colaboración con la Sociedad Española de Medicina Homeopática....
El Colegio de Fisioterapeutas de Madrid (CPFCM) decidió a mediados de junio pasado incorporarse y participar en el Observatorio contra las Pseudociencias y Pseudoterapias de la Organización Médica Colegial (OMC) por decisión de su Decano,...
La Junta Directiva del Colegio de Médicos de Madrid va a proponer un cambio de estatutos y entre las propuestas está la de que los ingresos sólo se puedan obtener de las cuotas de los asociados y del alquiler de la sede colegial....
El Dr. Santiago de la Rosa Iglesias fue reelegido el pasado 8 de octubre presidente de la Comisión de Médicos Naturistas del Colegio Oficial de Médicos de Madrid al no haberse presentado ninguna otra candidatura....
El Colegio de Médicos de Madrid ha decidido tomar medidas contra las agresiones a médicos –tanto verbales como físicas- muy numerosas, para lo cual ha puesto en marcha un teléfono que recoja las quejas de cualquier tipo de vejación,...
El Colegio de Médicos de Madrid ha creado en su seno tres nuevas comisiones con el fin de promover la ordenación del sector. Novedosas y sorprendentes comisiones ya que se trata de las de Homeopatía,...
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.