Que la epilepsia mejora de manera notable eliminando simplemente de la dieta los hidratos de carbono refinados se sabe desde hace bastante tiempo aunque muchos neurólogos lo ignoren o le quiten importancia a cuestión tan fundamental....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Hace ya décadas el microbiólogo y farmacéutico español Fernando Chacón, creador del Bio-Bac, afirmó que determinadas proteínas procedentes de bacilos esporulados podían ser las causantes de numerosas e importantes enfermedades en nuestro organismo,...
Un grupo de investigadores de la Universidad de Pensilvania (EEUU) dirigido por Erle Robertson -director de Virología Tumoral del Centro Abramson del Cáncer–...
En ratones y usando un nuevo fármaco
Los axones son -por decirlo sencillamente- las conexiones que existen entre las células nerviosas del cerebro -es decir, las neuronas- a través de las cuales tiene lugar el intercambio de impulsos nerviosos entre ellas....
La sociedad debería apostar por la medicina predictiva e intentar identificar los riesgos de padecer cualquier patología mediante la utilización inteligente de la actual tecnología genómica,...
El riesgo de que los niños desarrollen tumores en el cerebro disminuye claramente cuando sus madres ingieren durante el embarazo complejos multivitamínicos. Así lo indica al menos una investigación dirigida por Great Bunin en el Hospital Infantil de Filadelfia (EEUU) que acaba de publicar Cancer Epidemiology Biomarkers and Prevention....
Un reciente estudio dirigido por María Luz Fernández en la Universidadde Connecticut (Estados Unidos) y publicado en Nutrition Research sugiere que tomar un desayuno rico en proteínas es mejor que uno basado en carbohidratos porque se reduce la sensación de hambre y al final la persona consume menos calorías a lo largo del día....
Que las dietas basadas en proteínas animales y bajas en hidratos de carbono –como la propuesta en su día por el finado Robert Atkins– permiten adelgazar se sabe desde hace décadas pero sus críticos alegaban que no reducen el nivel de colesterol "malo"...
Aunque no tanto como La Dieta Definitiva
Las dietas cetogénicas -ricas en grasas y bajas en carbohidratos- parecen ser una buena solución en caso de epilepsia....
Dos estudios publicados por The New England Journal of Medicine reconocen la elevada efectividad de las dietas bajas en hidratos de carbono para adelgazar....
Loren Cordain -profesora de Biología Evolutiva en la Universidad de Colorado (EEUU)- acaba de publicar una investigación en Archives of Dermatology según la cual el alto consumo de alimentos refinados provoca un aumento de la producción de insulina y del factor de crecimiento de la insulina (también llamado IGF-1),...
Mucha gente que cree sufrir de epilepsia en realidad padece problemas cardíacos. Un estudio estadounidense ha descubierto que muchas personas que reciben tratamiento contra los síntomas de la epilepsia lo que padecen son problemas de circulación sanguínea....
Inicio / Noticias / Número 89 / La epilepsia mejora notablemente eliminando de la dieta los hidratos de carbono refinados
LA EFSA RECONOCE POR FIN -TRAS DÉCADAS NEGÁNDOLO- QUE EL "BISFENOL A" ES MUY PELIGROSO PARA LA SALUD
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha terminado reconociendo que ingerir alimentos que hayan estado en contacto con bisfenol A puede dañar gravemente la salud tras negarlo durante décadas haciendo caso omiso de los numerosos trabajos independientes de investigación que así lo advertían. Finalmente ha asumido lo que muchos científicos denunciaron: que perjudica el desarrollo, afecta negativamente al metabolismo, altera el sistema inmune y daña el sistema reproductivo. Es más, hay estudios que lo relacionan con varios “tipos” de cáncer y disfunciones de los sistemas nervioso, cardiovascular y renal. Su actuación durante tanto tiempo ha sido pues vergonzosa y resulta lamentable ver cómo en lugar de reconocerlo abierta y públicamente presentan ahora la verdad que ocultaron como una simple “corrección” de su anterior “opinión científica”… como si así lo fuera reducir su “recomendación” de no exceder la ingesta diaria desde 4 microgramos diarios (4.000 nanogramos) por kilo de peso corporal a solo 0,2 nanogramos por kilo cuando se trata de una cantidad ¡20.000 VECES MENOR! ¡Y aún hay quien da crédito a las recomendaciones de la EFSA! Realmente indignante.