Profesores de Psicología de la Universidad Louis Pasteur de Estrasburgo -en Francia- han conseguido crear una pequeña cámara que transforma la imagen registrada en impulsos eléctricos que se reciben en la lengua....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Investigadores británicos de la Universidad de Southampton aseguran que la papaya tiene sustancias que, en muy pequeñas cantidades, podrían ayudar a luchar contra el cáncer;...
La compañía francesa de biotecnología Genset afirma haber descubierto, en colaboración con el Instituto Whitehead para la Investigación Biomédica -filial del Instituto Tecnológico de Massachussets (EEUU)- una nueva proteína con propiedades adelgazantes llamada famoxina
Los investigadores administraron la famoxina a ratas obesas descubriendo que provocaba una significativa pérdida de peso sin modificar el régimen alimenticio....
Científicos británicos de la Universidad de Bristol han descubierto que consumir pescado graso durante el embarazo una vez cada 15 días mejora el desarrollo visual del futuro hijo,...
Aunque las mujeres son -en general- menos propensas que los varones a padecer problemas cardiacos, aquellas que han alcanzado la madurez tienen mayor número de probabilidades que los hombres de fallecer tras sufrir un infarto,...
Investigadores israelíes aseguran que un determinado gen es responsable de que los pacientes de esclerosis múltiple desarrollen con mayor rapidez sus problemas de incapacidad, según un estudio publicado en la revista Neurology....
Los fumadores que llevan largo tiempo consumiendo más de 20 cigarrillos al día tienen mayor riesgo de padecer artritis reumática que el resto de la población....
Maryam Shanechi -profesora de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad de Cornell (EEUU) y Ziv Williams -neurocirujano de la Escuela Médica de Harvard (EEUU)- han desarrollado un sistema que en breve permitirá...
La empresa ProteinLogic va a comercializar en breve una técnica de diagnóstico universal que podría cambiar radicalmente el diagnóstico y tratamiento de todas las enfermedades....
El "piercing" –la perforación de la lengua con fines ornamentales- puede tener complicaciones graves. Además de poder causar infección, hemorragia y cicatrices también puede ser la causa de la fractura de los dientes y provocar daños en los nervios....
La FDA -el organismo que regula los fármacos en Estados Unidos- ha autorizado la braquiterapia para radiar a las mujeres con cáncer de mama, técnica menos agresiva que la radioterapia convencional....
El gusto a salado, dulce o amargo de cualquier alimento depende mucho de la temperatura de la lengua.
Un equipo científico de la Universidad de Yale (EE.UU.) ha realizado un curioso experimento para determinar cómo paladeamos los sabores y qué...
Científicos británicos de la Universidad de Cardiff y del Colegio de Medicina de la Universidad de Gales han desarrollado un método capaz de identificar los organismos que causan la meningitis en sólo media hora....
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.