Tomar el sol ayuda a curar la depresión. Al menos, así se desprende del estudio realizado por el italiano Enrico Smeraldi, profesor de Neurología del Hospital San Rafael de Milán,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Las mujeres que fuman durante el embarazo pueden estar predisponiendo a sus hijos a que fumen a una edad temprana, según una investigación realizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburg (EE.UU.)....
Un grupo de investigadores de la Universidad de California (EE.UU.) estudiará científicamente los presuntos beneficios de la risa en la curación para lo que se valdrán de los estudios que ya se han realizado anteriormente sobre el tema....
El 85% de los enfermos con melanoma avanzado no tendrán ya que ser sometidos a intervenciones quirúrgicas agresivas gracias a la exploración del ganglio centinela,...
A pesar de que se tarda tiempo en superar las causas psicológicas de una timidez extrema, un grupo de médicos británicos cree haber dado con una solución quirúrgica a los síntomas físicos....
El ministro de Sanidad italiano –Umberto Veronesi– está decidido a trasladar su lucha profesional contra el cáncer –es oncólogo- al terreno político. Para ello ha elaborado un proyecto de ley por el que se prohíbe fumar en cualquier local cerrado,...
La Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos ha aprobado por fin los implantes salinos para el pecho ¡dos décadas! después de que se empezaran a injertar....
“No creo que llegue a ver en mi vida la cura total del cáncer”, declaró sincera y tranquilamente en noviembre pasado Mariano Barbacid -Director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de Madrid- a La Voz de Galicia cuando fue entrevistado con motivo de su presencia en La Semana de la Ciencia celebrada ese mes en Asturias. ...
Tomar pomelo a diario reduce significativamente el nivel de lípidos en sangre -especialmente de triglicéridos- y de colesterol. Así lo indica un estudio coordinado por Abraham Caspi -del Instituto de Cardiología del Hospital Kaplan de Israel- y Shela Gorinstein -de laUniversidad de Hebrew en Jerusalén- que acaba de publicarse en American Chemical Society’s Journal of Agricultural and Foot Chemistry....
La oncóloga española Graciela García, responsable de los Programas Nacionales de Prevención de la Asociación Española Contra el Cáncer, asegura que someterse media hora a la luz de una lámpara ultravioleta en un solarium equivale ¡a tomar 24 horas el sol sin protección!...
Científicos japoneses han descubierto que la falta de luz solar puede ser la causa del incremento de los problemas de insomnio, especialmente entre los ancianos....
Científicos de la compañía de biotecnología Selective Genetics, radicada en San Diego (EE.UU.), ha desarrollado un método para reparar fracturas óseas mediante tecnología genética....
Científicos chinos han ideado un tratamiento contra las quemaduras eficaz y rápido que deja menos marcas en los afectados por estas heridas. Para ello, los médicos del Centro Médico de Pekín han combinado una hormona que interviene en el crecimiento,...
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.