Un joven científico estadounidense, Daniel Di Lorenzo, acaba de ganar el premio Lemelson-MIT de este año por el desarrollo de implantes que permiten dar el sentido del tacto a miembros artificiales....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un hospital británico se dedicó a almacenar corazones de bebés fallecidos en sus instalaciones sin decírselo a sus padres para luego destinarlos a la investigación....
Un grupo de científicos estadounidenses afirma que sus investigaciones para desarrollar una vacuna contra la cistitis van por buen camino ya que las pruebas que han realizado con monos para combatir los colibacilos,...
Investigadores estadounidenses de la Universidad de Michigan han iniciado un estudio cuyos primeros datos demuestran que una larga inmersión en la realidad virtual puede provocar temporalmente cambios en nuestra percepción de la realidad....
Un grupo de psicólogos británicos de la Universidad de Leicester ha realizado un estudio -publicado en elBritish Journal of Psychology- sobre la actitud de las personas que llaman por teléfono a empresas y tienen que esperar oyendo música o mensajes,...
La Eurocámara ha aprobado un informe de una comisión parlamentaria que modifica la propuesta de directiva sobre los organismos genéticamente modificados. Las enmiendas aprobadas hacen referencia a la obligación de informar en el etiquetado de los productos si contienen estas substancias....
Un nuevo tratamiento para la esterilidad masculina desarrollado por científicos europeos ha permitido al 80% de las parejas -tras tres intentos de media- que lo seguían tener un hijo....
Los miembros del Consejo de Administración del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia), una de las instituciones que se encargan de elegir a los candidatos al Premio Nobel de Medicina junto a la Academia Sueca de Medicina y otros organismos,...
Un grupo de investigadores del Instituto de Nanotecnología de la Universidad de Texas (EEUU) ha descubierto -en colaboración con científicos canadienses, australianos, chinos,...
Existen en el mercado manos artificiales con algunos mecanismos eléctricos desde hace ya 50 años pero hasta ahora ninguna tenía la flexibilidad que ofrece la nueva prótesis Prodigits....
Robert Smith, cirujano del Hospital Abbey Kings Park de la ciudad escocesa de Stirling, amputó miembros sanos a dos de sus pacientes con problemas psicológicos para “resolver”...
El cirujano maxilofacial británico Ninian S. Peckitt y sus colaboradores del hospitalDoncaster Royal Infirmary han introducido el uso en cirugía de unos de los metales más avanzados,...
Inicio / Noticias / Número 4 / LOGRAN QUE LOS MIEMBROS ARTIFICIALES TENGAN SENTIDO DEL TACTO
Jesús García Blanca: “No existen virus causantes de enfermedades”
La reciente aparición del libro Vacunas y antibióticos. Una reflexión crítica supone un nuevo e importante revés para quienes aun creen que los virus y bacterias son la causa de las llamadas enfermedades infecto-contagiosas. Hace unos días publicamos en una primera parte las reflexiones que al respecto quiso hacernos uno de sus autores, el doctor Enric Costa Vercher, y en esta ocasión hablamos sobre ello con el segundo autor: el conocido investigador social Jesús García Blanca, probablemente la persona que más ha contribuido a desvelar la farsa de la Covid-19 y la inexistencia del SARS-CoV-2, supuesto virus al que muchos atribuyen una pandemia que en realidad nunca ha existido. Somos conscientes de que quienes lean estas afirmaciones por primera vez pensarán que quienes así hablan dicen tonterías… pero es que en el ámbito sanitario –como en muchos otros– gran parte de las verdades oficiales que han sido ampliamente asumidas socialmente carecen en realidad del más mínimo fundamento. Si quiere comprobarlo, siquiera parcialmente, no tiene más que leer este artículo.