Existen en el mercado manos artificiales con algunos mecanismos eléctricos desde hace ya 50 años pero hasta ahora ninguna tenía la flexibilidad que ofrece la nueva prótesis Prodigits....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Según un estudio de la Universidad de California (EEUU), el chocolate -gracias a los flavonoides que contiene- tiene un efecto parecido al de una baja dosis de aspirina ya que reduce los trombos,...
Cuando los equipos médicos acuden a una urgenciael personal debe utilizar equipos de salvamento rápidos y eficaces. Pues bien, acaba de desarrollarseun nuevo tipo de botella de oxígeno que tiene eso en cuenta....
Las lesiones cerebrales son causa importante de muerte o discapacidad permanente entre los bebés prematuros siendo uno de los motivos más frecuentes la menor cantidad de oxígeno que llega en ellos al cerebro en los primeros días de vida....
Biólogos británicos han desarrollado un material derivado de células humanas denominado Skeletex que ayuda a curar los huesos rotos. Como además las células utilizadas para su fabricación se han hecho "inmortales"...
Una simple prueba con saliva permite detectar simultáneamente la presencia de hasta de siete grupos de drogas: cannabinoides (marihuana), anfetaminas, cocaína, opiáceos, benzodiazepinas, metadona y éxtasis....
Los impregnan de medicinas naturales
La diseñadora Diana Irani -a la derecha de la foto- se dedica a confeccionar vestidos que contienen medicamentos naturales, sobre todo hierbas que –dice- permiten curar enfermedades como la artritis,...
Un grupo de investigadores del Instituto de Nanotecnología de la Universidad de Texas (EEUU) ha descubierto -en colaboración con científicos canadienses, australianos, chinos,...
Los seca-manos de aire caliente incrementan un 254% la contaminación bacteriana y los de alta velocidad el 42% al albergar bacterias en su superficie y en los conductos de aire que se extienden -hasta dos metros de distancia- cuando se utilizan;...
¿Tendrá fundamento científico la Quiromancia? Porque acaba de constatarse que en las líneas de las manos aparece nuestra predisposición a distintas enfermedades. A pesar de que las líneas,...
Christopher Reeve, el actor que encarnó a Superman y quedó tetrapléjico en mayo de 1995 al caer cuando montaba a caballo perdiendo totalmente la movilidad y la sensibilidad desde el cuello para abajo ha logrado mover su muñeca derecha,...
Dos investigadores de la universidad inglesa de Leeds, el profesor de Química y experto en pigmentos Stephen Burkinshaw (en la foto junto a Angus Robertson,...
Un joven científico estadounidense, Daniel Di Lorenzo, acaba de ganar el premio Lemelson-MIT de este año por el desarrollo de implantes que permiten dar el sentido del tacto a miembros artificiales....
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?