Una simple prueba con saliva permite detectar simultáneamente la presencia de hasta de siete grupos de drogas: cannabinoides (marihuana), anfetaminas, cocaína, opiáceos, benzodiazepinas, metadona y éxtasis....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Según un estudio de la Universidad de California (EEUU), el chocolate -gracias a los flavonoides que contiene- tiene un efecto parecido al de una baja dosis de aspirina ya que reduce los trombos,...
Cuando los equipos médicos acuden a una urgenciael personal debe utilizar equipos de salvamento rápidos y eficaces. Pues bien, acaba de desarrollarseun nuevo tipo de botella de oxígeno que tiene eso en cuenta....
Las lesiones cerebrales son causa importante de muerte o discapacidad permanente entre los bebés prematuros siendo uno de los motivos más frecuentes la menor cantidad de oxígeno que llega en ellos al cerebro en los primeros días de vida....
Biólogos británicos han desarrollado un material derivado de células humanas denominado Skeletex que ayuda a curar los huesos rotos. Como además las células utilizadas para su fabricación se han hecho "inmortales"...
Los impregnan de medicinas naturales
La diseñadora Diana Irani -a la derecha de la foto- se dedica a confeccionar vestidos que contienen medicamentos naturales, sobre todo hierbas que –dice- permiten curar enfermedades como la artritis,...
Existen en el mercado manos artificiales con algunos mecanismos eléctricos desde hace ya 50 años pero hasta ahora ninguna tenía la flexibilidad que ofrece la nueva prótesis Prodigits....
Dado el fracaso de la actual política de “guerra contra las drogas” la Comisión Mundial sobre Políticas de Drogas ha propuesto a todos los gobiernos vías tan singulares como su despenalización -especialmente de la marihuana- y experimentar con nuevos fármacos que se supone sirven para tratar la adicción....
Diversos expertos estadounidenses en sida han criticado abiertamente la financiación por el gobierno norteamericano del estudio de una vacuna contra el VIH en 16.000 tailandeses porque no existen datos suficientes para suponer que vaya a tener alguna utilidad....
Si tiene usted mala memoria “a corto plazo” –es decir, de los acontecimientos recientes- sepa que la causa puede estar en un exceso de glucosa -producto en el que se transforman los azúcares- en sangre....
El consumo moderado de alcohol puede reducir el riesgo de demencia en personas de edad avanzada, según los resultados obtenidos por investigadores del Erasmus Medical Center de Rotterdam (Holanda) que acaba de publicar The Lancet....
Un equipo de investigadores de la Universidad de Cardiff, dirigido por el Dr. Mike Sobanski, ha descubierto un sencillo sistema de diagnóstico de la meningitis que se realiza en sólo 30 minutos,...
Las grasas —tanto las de origen animal como vegetal— son imprescindibles para que el organismo funcione correctamente siendo solo perjudiciales las grasas “trans” y las hidrogenadas. No solo es falso que sean las principales responsables de la obesidad y las patologías cardiovasculares y cerebrovasculares sino que carece de sentido la absurda demonización del colesterol. De hecho, son la principal fuente de combustible de los procesos metabólicos y del cerebro, actúan como constituyentes estructurales de las membranas celulares y son imprescindibles, entre otras cosas, para el desarrollo del sistema nervioso, la regulación de la presión sanguínea, los mecanismos de defensa del sistema inmune (incluidas las reacciones inflamatorias) y la acción de los esteroides, grupo al que pertenecen las hormonas sexuales (estrógeno, progesterona y testosterona) y las hormonas de la corteza suprarrenal (cortisol, aldosterona y andrógenos) ya que se forman a partir del colesterol en células específicas de los ovarios y los testículos. Y no olvidemos que las hormonas regulan procesos biológicos importantes como la digestión, el equilibrio hidroelectrolítico, la inflamación, las funciones inmunológicas, las características sexuales, la reproducción, el estrés y la conducta. Eso sí, las grasas no deben consumirse conjuntamente con azúcares simples y/o carbohidratos refinados, mezcolanza que precisamente se encuentra en cientos de los productos elaborados que llenan hoy las estanterías de los supermercados.