La ciudad granadina de Motril reunirá durante una semana -del 20 al 26 de noviembre- a algunos de los mayores expertos a nivel mundial en Medicina Biocibernética y más concretamente en Moraterapia,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Jerónimo Fernández Torrente, tesorero de la Organización Médica Colegial (OMC) y coordinador del lamentable y vergonzoso Observatorio contra las pseudociencias, pseudoterapias, intrusismo y sectas sanitarias creado por esa entidad,...
La magistrada/jueza del Juzgado de Instrucción nº 28 de Madrid Belén Verdyguer Duo ordenó en septiembre pasado que se librase una comisión rogatoria a Estados Unidos a fin de que las autoridades requisiesen a la empresa Twitter Inc....
Las radiaciones electromagnéticas artificiales son peligrosas y hay que tomar medidas urgentes. Tal es la principal conclusión de la llamada Declaración Científica Internacional de Madrid que se dio a conocer el pasado 28 de septiembre en la Real Academia Nacional de Medicina durante un acto organizado por la Fundación Europea de Bioelectromagnetismo y Ciencias de la Salud que preside el profesor español José Luis Bardasano Rubio....
Los estadounidenses Michael W. Young -de la Universidad Rockefeller de Nueva York- y Jeffrey C. Hall y Michael Rosbash -de la Universidad Brandeis de Boston- son los ganadores del Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 2017 por sus investigaciones sobre los mecanismos moleculares que regulan los ritmos circadianos,...
La vacuna contra el alzheimer desarrollada en el Centro de Investigación Biomédica EuroEspes por el equipo de científicos que dirige el Dr. Ramón Cacabelos -Catedrático de Medicina Genómica y Presidente de la Asociación Mundial de Medicina Genómica- acaba de ser aprobaba por la Oficina de Patentes de Estados Unidos....
El 70% de los pacientes con depresión a los que se trata con antidepresivos no recibe la medicación adecuada porque su perfil genético hace que los fármacos que ingieren no obtengan el efecto terapéutico óptimo deseado o no se eliminen de forma eficaz para evitar efectos secundarios....
El IX Congreso Internacional de Medicina Ambiental se celebrará en Madrid del 22 al 24 de junio de 2017 bajo la organización de la Fundación Alborada y la presidencia de la Dra....
Los pasados días 3, 4 y 5 de junio un amplio grupo de profesionales de la salud de España, Alemania, Reino Unido, Austria, Canadá y Colombia se dio cita en el I Congreso Internacional de Avances en Medicina Biológica que organizado por MORA Hispana se celebró...
El VIII Congreso Internacional de Medicina Ambiental se celebrará nuevamente en Madrid -en esta ocasión en la sede de la Fundación Alborada sita en la localidad madrileña de Brunete- los días 5,...
El VII Congreso Internacional de Medicina Ambiental tendrá lugar este año en Madrid los días 22, 23 y 24 de noviembre en jornadas de mañana y tarde con el patrocinio de la Fundación Alborada y la Fundación Vivo Sano y el apoyo de la Academia Americana de Medicina Ambiental,...
El VI Congreso Internacional de Medicina Ambiental tendrá lugar este año en Cosmocaixa Madrid (Alcobendas) los días 1, 2 y 3 de junio bajo el lema Un cambio necesario y el patrocinio de la Fundación Alborada y la Fundación Vivo Sano con el apoyo de la Academia Americana de Medicina Ambiental,...
El V Congreso Internacional de Medicina Ambiental que cada año organiza la Fundación Alborada y al que en esta ocasión se ha sumado como coorganizador la Fundación Vivo Sano se celebrará este año los días 24,...
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?