Un equipo del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Universidad McGill de Montreal (Canadá) dirigido por Ciriaco A. Piccirillo asegura haber descubierto por qué...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El cobre –al igual que la plata- es capaz de destruir el 99% de las bacterias, hongos, ácaros y virus patógenos que afectan al ser humano por lo que es un material idóneo para la fabricación de las mesas quirúrgicas,...
Un grupo de investigadores del Hospital Great Ormond Street y del Instituto para la Investigación del Cáncer –ambos en Londres- se aliaron hace unos meses con expertos de la Universidad de Oxford para analizar el singular caso de dos hermanas gemelas de cuatro años de edad –Olivia e Isabella Murphy–...
Un estudio dirigido por Jesús Araujo en la Universidad de Los Ángeles (California, EEUU) y publicado recientemente en Circulation Research desvela que las micropartículas del contaminado aire de las ciudades -a causa de las calefacciones y los tubos de escape de los vehículos- influyen en la formación de placas en las arterias al inhibir las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes del llamado colesterol “bueno”...
Según un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale en New Haven (EEUU) que publica JAMA el déficit de vitamina E -y otros antioxidantes- puede acelerar o llevar a un declive físico más rápido....
Dos jóvenes sanas mueren tras ser vacunadas con Gardasil
La Agencia Europea del Medicamento ha emitido un comunicado en el que dice que la causa del repentino e inesperado fallecimiento de dos mujeres sanas –una en Austria y otra en Alemania- que fueron inoculadas con Gardasil -la “vacuna”...
La incapacidad para utilizar correctamente la insulina y por tanto la diabetes tipo 2 se debería al desequilibrio de la flora intestinal y se resuelve siguiendo una dieta saludable rica en probióticos....
Si la tesis de que las células beta del páncreas encargadas de fabricar insulina mueren porque aumenta en el organismo el nivel de proteína TXNIP es evidente que reducirlo permitiría tratar la diabetes insulinodependiente (tipo 1)....
La Diabetes mellitus tipo 2 o Diabetes senil antes conocida como Diabetes no-insulino dependiente, patología que se caracteriza por tener altos niveles de glucosa en sangre debido a una resistencia celular a las acciones de la insulina combinada con una deficiente secreción de esa hormona por el páncreas puede prevenirse manteniendo simplemente una dieta equilibrada y caminando media hora al día....
Un naturista peruano llamado Víctor Medina asegura que es posible curar la diabetes tipo II siguiendo un tratamiento de sólo tres días a base de 14 plantas que se obtienen en la selva de su país y siguiendo una dieta carente de glucosa durante 90 días....
La diabetes tipo II podría evitarse tomando una cucharada de canela al día; además, ayuda a reducir síntomas como la fatiga, la pérdida de peso y la visión nublosa....
Los microbios responsables de una de las enfermedades tropicales más comunes -la esquistosomiasis o bilharzia- podrían ser la clave para la prevención de la diabetes insulinodependiente o de Tipo 1....
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.