La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, se está planteando incluir en el nuevo proyecto de ley de seguridad alimentaria que se está...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La vitamina D previene problemas cardiovasculares y óseos entre otras patologías. Al menos así lo indican dos nuevos estudios del Instituto del Corazón delCentro Médico Intermountain de Murray (EEUU) dados a conocer durante la reunión anual del Colegio Americano de Cardiología recientemente celebrado en Atlanta....
Cien millones de europeos utilizan ya productos homeopáticos y biorreguladores, especialmente en casos de resfriados, fiebre, dolor, contusiones, alergias y procesos inflamatorios. Claro que en España ya hay unos 3.000 médicos de Atención Primaria y 6.600 de distintas especialidades –la tercera parte pediatras así...
El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) acordó en marzo pasado a propuesta del Ministerio de Sanidad y Política Social adoptar una serie de medidas en materia farmacéutica que según sus propias estimaciones supondrán un ahorro de ¡1.500 millones de euros anuales!...
Un grupo de microbiólogos de la Universidadde Hong liderado por el Dr. Patrick Woo ha publicado en el British Medical Journal un artículo advirtiendo que la eficacia de la Acupuntura está...
Un grupo de científicos de la Universidadde California (EEUU) dirigido por Paul Davis ha dado a conocer en el congreso anual de la Sociedad Americanade Química recientemente celebrado en San Francisco un estudio -efectuado con ratones- que según aseveran demuestra que las nueces inhiben el crecimiento de los tumores de próstata....
La curcumina -el pigmento colorante de la cúrcuma que está presente en el curry- parece disminuir la posibilidad de aparición de cirrosis hepática a causa tanto una colangitis esclerosante como de una cirrosis biliar primarias provocadas por alteraciones genéticas o por algún proceso autoinmune que lleve a la inflamación de las células hepáticas....
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprobó a primeros de abril una proposición no de ley de ERC -apoyada por todos los grupos parlamentarios menos el PP- que insta al Gobierno a prohibir en colegios y centros de salud y deportivos los productos con aceite de palma y cualquier otra grasa saturada que como las «trans» pueda suponer un riesgo para la salud,...
El Gobierno, a propuesta del Ministro de Sanidad y Consumo Bernat Soria, aprobó a finales de abril el nombramiento de cinco nuevos altos cargos: el de Juan Carlos Martínez -hasta ese momento director de Comunicación- como Director del Gabinete del Ministro,...
El Ministerio de Sanidad y Consumo ha decidido poner en marcha un plan integral para intentar prevenir la obesidad. Una iniciativa encomiable porque hasta ahora ese departamento se limitaba a aprobar más y más fármacos –la mayoría absolutamente inútiles- para paliar los síntomas en lugar de combatirlos....
La Ministra de Sanidad y Consumo Elena Salgado ha nombrado –entre otros cargos- Subsecretario del departamento a Fernando Puig de la Bellacasa, Secretario General de Sanidad a Fernando Lamata y Directora General del Gabinete a María Tena en sustitución de Pablo Vázquez,...
Sanidad presume de haber retirado este año 318 productos del mercado
La Agencia del Medicamento presume de haber retirado del mercado en lo que va de año 318 “productos ilegales”....
Inicio / Noticias / Número 127 / El Ministerio de Sanidad se plantea prohibir las máquinas expendedoras de bollería en los colegios
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.