El Ministerio de Sanidad y Consumo ha acreditado como formación médica continuada -con 3,4 créditos- el I Congreso Internacional Virtual de Medicina Biológica y Naturista que será...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Los teléfonos que utilizan la tecnología UMTS son aún más peligrosos para la salud que los “antiguos” GSM ya que pueden romper las cadenas de ADN y provocar cáncer incluso con radiaciones electromagnéticas ¡40 veces menores que las legalmente autorizadas!...
El sulfuro de hidrógeno que aparece durante la digestión cuando comemos ajo mejora la vasodilatación y el flujo sanguíneo… aunque no conviene abusar de él porque en altas dosis puede resultar tóxico....
El lupeol –un ingrediente presente en frutas como las uvas, las fresas, los higos y los mangos así como en los huesos de las aceitunas- es capaz de “detener la proliferación de las células cancerosas de forma más eficaz que los fármacos convencionales”....
Los neurólogos han sostenido durante mucho tiempo que enfermedades degenerativas como el Parkinson o el alzheimer no podían curarse porque en el cerebro adulto no era posible generar nuevas neuronas....
Durante décadas los médicos nos dijeron que el apéndice era un órgano poco menos que inútil. Y cuando operaban a alguien creyendo que el paciente sufría apendicitis pero se habían equivocado “aprovechaban”...
El V Congreso Internacional de Medicina Ambiental que cada año organiza la Fundación Alborada y al que en esta ocasión se ha sumado como coorganizador la Fundación Vivo Sano se celebrará este año los días 24,...
Bajo la presidencia del doctor Santiago De La Rosa –presidente de la Comisión de Médicos Naturistas del Colegio Oficial de Médicos de Madrid y miembro del Consejo Asesor de Discovery DSALUD–...
La Comisión de Médicos Naturistas del Ilustre Colegio Médicos de Madrid (ICOMEM) que preside el doctor Santiago de la Rosa ha puesto en marcha el I Congreso Internacional Virtual de Medicina Biológica-Naturista,...
La ciudad alicantina de Denia acogerá del 20 al 22 de abril el I Congreso Internacional sobre NutriEnergética, evento en el que se darán a conocer los fundamentos de esta moderna disciplina,...
La Ministra de Sanidad y Consumo Elena Salgado ha nombrado –entre otros cargos- Subsecretario del departamento a Fernando Puig de la Bellacasa, Secretario General de Sanidad a Fernando Lamata y Directora General del Gabinete a María Tena en sustitución de Pablo Vázquez,...
Las enfermedades autoinmunes serán el objeto de las ponencias que la Asociación Española de Medicina Biológica (AMEBA) desarrollará los próximos días 10 y 11 de Noviembre en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid....
Inicio / Noticias / Número 101 / El Ministerio de Sanidad y Consumo acredita oficialmente el I Congreso Internacional Virtual sobre Medicina Biológica y Naturista
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.