Los neurólogos han sostenido durante mucho tiempo que enfermedades degenerativas como el Parkinson o el alzheimer no podían curarse porque en el cerebro adulto no era posible generar nuevas neuronas....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Los teléfonos que utilizan la tecnología UMTS son aún más peligrosos para la salud que los “antiguos” GSM ya que pueden romper las cadenas de ADN y provocar cáncer incluso con radiaciones electromagnéticas ¡40 veces menores que las legalmente autorizadas!...
El sulfuro de hidrógeno que aparece durante la digestión cuando comemos ajo mejora la vasodilatación y el flujo sanguíneo… aunque no conviene abusar de él porque en altas dosis puede resultar tóxico....
El lupeol –un ingrediente presente en frutas como las uvas, las fresas, los higos y los mangos así como en los huesos de las aceitunas- es capaz de “detener la proliferación de las células cancerosas de forma más eficaz que los fármacos convencionales”....
Durante décadas los médicos nos dijeron que el apéndice era un órgano poco menos que inútil. Y cuando operaban a alguien creyendo que el paciente sufría apendicitis pero se habían equivocado “aprovechaban”...
En Estados Unidos, casi toda Iberoamérica (México, Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Guatemala, Honduras, Costa Rica y Panamá) y ocho países de otros continentes se utiliza ampliamente desde 1993 una hormona transgénica diseñada por la multinacional Monsanto,...
Un equipo de investigadores del Laboratorio de Cáncer Colorrectal del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona coordinado por Eduard Batlle ha descubierto tras seis años de trabajo que en los intestinos hay un singular grupo de células madre que no proliferan (quiescentes) y se encuentran inactivas hasta que el organismo las necesita en casos de estrés y procesos inflamatorios tóxicos o infecciosos....
Un equipo conjunto de investigadores de la Universidad de Bristol y el NHS Blood and Transplant -organismo oficial británico que cada año obtiene millón y medio de litros de sangre procedente de donantes- afirma haber obtenido un tipo de células madre capaces de producir glóbulos rojos de forma ilimitada para todo tipo de sangre....
Las células madre pluripotentes son aquellas que cultivadas en laboratorio pueden convertirse en células diferenciadas de todo tipo que luego se trasplantan en el paciente para regenerar tejidos u órganos dañados solo que en ocasiones su implantación da lugar a la formación inesperada e indeseada de teratomas,...
El británico John B. Gurdon –de 79 años- y el japonés Shinya Yamanaka –de 50- han sido los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2012 que anualmente otorga el Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) El primero por descubrir en 1962 que la especialización de las células es reversible y el segundo por descubrir 40 años después cómo células maduras intactas pueden convertirse en células madre....
Hace escasos años se propugnó que entre las células cancerosas existen también células-madre y que son ellas las responsables de que haya recidivas y metástasis tras hacer desaparecer los tumores con quimio y/o radioterapia....
Probablemente antes de veinte años
Se calcula que en 10 o 12 años uno de cada diez españoles tendrá problemas de audición –lo que se denomina presbiacusia- debido al envejecimiento,...
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.