Javier Rodiño Benito, médico, amigo y colaborador de la revista desde su fundación falleció el pasado día 30 de Julio en el Hospital de San Juan de Dios de Santurce....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La Bircham International University (BIU) –institución académica con sedes en Estados Unidos, Reino Unido, las Bahamas y España- ha acordado convalidar los diplomas del Curso Básico de Anatheóresis que imparte en nuestro país Joaquín Grau lo que permite a quienes los poseen obtener automáticamente el diploma universitario de Especialista en Anatheóresis de esta universidad....
Sanidad presume de haber retirado este año 318 productos del mercado
La Agencia del Medicamento presume de haber retirado del mercado en lo que va de año 318 “productos ilegales”....
El tratamiento farmacológico de la obesidad validado científica y legalmente se reduce a dos productos y cualquier otra indicación es ilegal y puede entrañar riesgos para la salud....
El diario “El Mundo” publicó hace unos días una noticia impecable con este mismo título que, por su interés, reproducimos tal cual sin comentarios. Estamos seguros de que los lectores lo agradecerán....
Representantes de la medicina convencional y de la complementaria (terapias naturales, etc.) participaron en Granada en unas jornadas sobre nuevas perspectivas en el cuidado de la salud organizadas por la Fundación Al Andalus coincidiendo en que «el ejercicio de los profesionales sanitarios no médicos o parasanitarios debería regularse para evitar situaciones confusas»....
Un grupo de científicos españoles -dirigido por el doctor José Manuel Cuezva- asegura haber encontrado la “huella bioenergética del cáncer”. Y es que han constatado que aunque los mecanismos que intervienen en la formación de un tumor son diferentes en el cáncer de hígado que en el de colon,...
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?