El diario “El Mundo” publicó hace unos días una noticia impecable con este mismo título que, por su interés, reproducimos tal cual sin comentarios. Estamos seguros de que los lectores lo agradecerán....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La Bircham International University (BIU) –institución académica con sedes en Estados Unidos, Reino Unido, las Bahamas y España- ha acordado convalidar los diplomas del Curso Básico de Anatheóresis que imparte en nuestro país Joaquín Grau lo que permite a quienes los poseen obtener automáticamente el diploma universitario de Especialista en Anatheóresis de esta universidad....
Javier Rodiño Benito, médico, amigo y colaborador de la revista desde su fundación falleció el pasado día 30 de Julio en el Hospital de San Juan de Dios de Santurce....
Sanidad presume de haber retirado este año 318 productos del mercado
La Agencia del Medicamento presume de haber retirado del mercado en lo que va de año 318 “productos ilegales”....
El tratamiento farmacológico de la obesidad validado científica y legalmente se reduce a dos productos y cualquier otra indicación es ilegal y puede entrañar riesgos para la salud....
Representantes de la medicina convencional y de la complementaria (terapias naturales, etc.) participaron en Granada en unas jornadas sobre nuevas perspectivas en el cuidado de la salud organizadas por la Fundación Al Andalus coincidiendo en que «el ejercicio de los profesionales sanitarios no médicos o parasanitarios debería regularse para evitar situaciones confusas»....
Un grupo de científicos españoles -dirigido por el doctor José Manuel Cuezva- asegura haber encontrado la “huella bioenergética del cáncer”. Y es que han constatado que aunque los mecanismos que intervienen en la formación de un tumor son diferentes en el cáncer de hígado que en el de colon,...
Dos nuevos estudios sugieren que el consumo de bisfosfonatos -medicamentos orales que se recetan para que la osteoporosis no progrese- pueden causar fracturas y deteriorar gravemente los huesos....
Larie Challis, especializado en investigar el potencial efecto de las telecomunicaciones en la salud, ha propuesto al Ministerio de Sanidad británico y a las compañías telefónicas que aporten 4.5 millones de euros para financiar un estudio que permita confirmar o descartar que tales aparatos pueden provocar cáncer o enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer....
Veintitrés compañías farmacéuticas han decidido ser más “honestas” en sus campañas publicitarias (4.000 millones de dólares se gastaron el año pasado). Una “iniciativa” que han tomado tras las duras críticas recibidas últimamente desde la propia FDA....
Además de poder ser incluso peligrosos
Los fármacos para “calmar la tos” en casos de infección de las vías respiratorias altas en niños -suelen contener dextrometorfano o difenidramina como principios activos- no sólo no funcionan sino que además pueden producir efectos adversos serios,...
Muy útil para diabéticos
Los diabéticos y otras personas que deben mantener sus medicamentos frescos se ven muchas veces impedidas para viajar. Ahora, una empresa británica –llamada Frio–...
Aunque se ha dicho mucho sobre los peligros para la salud del uso de teléfonos móviles lo cierto es que todavía no existen pruebas firmes que avalen esas afirmaciones....
Inicio / Noticias / Número 46 / Artimañas de las farmacéuticas para publicitar sus medicamentos sin mencionar sus riesgos
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.