Un estudio realizado por investigadores australianos del Instituto de Investigación para la Salud Infantil asegura que la leche materna es esencial -sobre todo durante los cuatro primeros meses de vida- para proteger al bebé...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El Gobierno británico aprobó a finales de Septiembre pasado una ley que obligua a todos los establecimientos que sirvan comidas (restaurantes, bares, comedores de colegios,...
Las reposiciones de plasma, normalmente empleadas para combatir otras enfermedades, se han revelado como un esperanzador remedio para los pacientes aquejados de esclerosis múltiple según una investigación realizada por profesionales de la Clínica Mayo de Nueva York y que ha sido publicada en la revista especializada Annals of Neurology....
Un grupo de científicos de la Universidad de Nimega (Holanda) está comenzando a imitar la gravedad cero del espacio en la superficie de la Tierra mediante varios experimentos....
La Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos acaba de aprobar un nuevo antibiótico para combatir las bacterias más resistentes a los tratamientos. Fabricado por los laboratorios Rhone-Poulenc Rorer,...
Científicos suizos de la Universidad de Berna afirman que un buen número de las verduras utilizadas en la dieta diaria -sobre todo la cebolla y el perejil- permiten retrasar los efectos de la osteoprosis alterando el metabolismo de los huesos,...
La leche materna destruye las células cancerosas. Bueno, según quienes la han investigado una sustancia concreta de la misma conocida como HAMLET (siglas de Human Alpha-lactoalbúmina Made Lethal to Tomour cells) compuesta de una proteína y un ácido graso que se descubrió...
Los bebés alimentados con leche materna tiene menos riesgo de sufrir diarreas que los que consumen leches de sustitución. Ese hecho se conoce desde hace tiempo pero la razón acaba de descubrirla un grupo de científicos del Instituto Nacional de Investigación Agrónoma de Francia coordinado por Marie-Christine Moreau....
Investigadores de la Universidad de California (San Francisco) han revelado cómo dormir -cuya necesidad no se cuestiona pero cuya función continúa siendo un misterio- tiene un papel crítico en el desarrollo del cerebro durante las primeras etapas de la vida....
Científicos británicos de la Universidad de Bristol han descubierto que consumir pescado graso durante el embarazo una vez cada 15 días mejora el desarrollo visual del futuro hijo,...
Desmintiendo otros estudios
Contrariamente a lo que habían indicado investigaciones anteriores, un estudio exhaustivo parece demostrar que el consumo de té verde no protege contra el cáncer el estómago....
La leche de las madres que fuman huele a nicotina, según asegura un estudio que intenta explicar por qué los hijos de fumadoras tienen mayor propensión a fumar....
Inicio / Noticias / Número 10 / LA LECHE MATERNA DURANTE LOS CUATRO PRIMEROS MESES DE VIDA PROTEGE CONTRA EL ASMA
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?