La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido los medicamentos antirretrovirales en su lista oficial de “fármacos esenciales” alegando que son “seguros y eficaces para el tratamiento de los infectados por VIH”....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
En la norteña provincia argentina de Santiago del Estero se está produciendo un extraño caso que tiene desconcertados a los médicos ya que centenares de sus habitantes están combatiendo el dolor de numerosas enfermedades –incluido el cáncer y el sida- comiéndose unos pequeños insectos negros llamados gorgojos llevados desde Alemania....
El Congreso brasileño votará en breve un proyecto de ley que, de salir adelante, reduciría la superficie de la selva amazónica ¡a la mitad de su tamaño actual!...
“La información siempre es positiva, la publicidad indiscriminada, al menos en medicina, no tanto”.Quien tal afirma es Joan Ruiz Manzano, presidente de la Sociedad Catalana de Neumología (SOCAP) y jefe clínico del servicio de Neumología del Hospital Germans Trias i Pujol (Badalona-Barcelona),...
Un medicamento utilizado para tratar el síndrome de colon irritable –el Lotronex, fabricado por GlaxoSmithkline- cuya venta se prohibió en noviembre del 2000 a causa de sus graves efectos secundarios podría volver a venderse en las farmacias norteamericanas aunque sea con ciertas restricciones....
Los bebés alimentados con leche materna tiene menos riesgo de sufrir diarreas que los que consumen leches de sustitución. Ese hecho se conoce desde hace tiempo pero la razón acaba de descubrirla un grupo de científicos del Instituto Nacional de Investigación Agrónoma de Francia coordinado por Marie-Christine Moreau....
Consumir salsa de tomate o zanahorias crudas conjuntamente con aguacate fresco aumenta de forma significativamente la absorción de carotenoides y su conversión en vitamina A. Así...
Los aceites de tomillo y canela ayudan a eliminar estafilococos patógenos resistentes a los fármacos en apenas una hora según una investigación efectuada por un equipo del Instituto Tecnológico de las Islas Jónicas (Grecia) que estudió...
Que los aceites esenciales de orégano y tomillo son bactericidas y fungicidas ya se sabía pero ahora lo ha vuelto a constatar un equipo de la Universidad de Gante (Bélgica) explicando que ello se debe a la presencia en ambas plantas de dos fenoles volátiles monoterpénicos: el timol y el carvacrol....
El riesgo de padecer un accidente cardiovascular aumenta entre un 33 y un 50% entre los seropositivos o enfermos de Sida que toman antirretrovirales durante los diez años siguientes....
El Ministerio de Sanidad y Consumo está elaborando una orden para ampliar el número de principios activos susceptibles de ser empleados en “especialidades farmacéuticas publicitarias”...
Para combatir el Sida los miembros de las fuerzas armadas sudafricanas que lo padezcan podrán elegir entre tomar antirretrovirales… o productos naturales como el ajo,...
Inicio / Noticias / Número 40 / La OMS incluye 12 antirretrovirales en su lista de “fármacos esenciales”
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?