Junio 2002

Aparece el libro “La Dieta Definitiva”

Quienes nos acompañan desde la creación de la revista ya conocen la “Dieta Definitiva” cuyas bases aparecieron en el primer número y se completaría en el segundo con la publicación de las normas de mantenimiento. Los miles de testimonios de sincero agradecimiento recibidos desde entonces son una muestra de su eficacia. Pues bien, tras una larga espera el libro que la complementa y explica sus fundamentos, escrito por nuestro director, José Antonio Campoy, ve la luz en junio. Él mismo nos lo cuenta en este artículo.  
Junio 2002

Los distintos láseres que se usan en Oftalmología

Los láseres que se utilizan en Oftalmología son de distintos tipos dependiendo de la patología que quiera tratarse el uso de uno u otro. Así, hay láseres que queman tejido, láseres que lo cortan y láseres que moldean la córnea. Le explicamos las diferencias entre ellos, para qué se utiliza cada uno y sus ventajas e inconvenientes, especialmente ahora que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas acaba de advertir de sus posibles riesgos.
Junio 2002

Cómo prevenir las infecciones por heridas, picaduras o quemaduras

Con la llegada del buen tiempo la ropa deja al descubierto muchos más centímetros de piel y lucirla significa también exponerla a heridas, picaduras, cortes o quemaduras y, consecuentemente, a posibles infecciones más o menos profundas o graves. Y como dicen que prevenir es curar lo mejor es preparar de cara al verano un pequeño botiquín en el que no falte algún producto antiséptico que nos ayude a evitar esas situaciones desagradables.
Junio 2002

Ionocinesis: cómo desintoxicar y vitalizar el organismo

La Ionocinesis es una forma de electroterapia que además de no contaminar nuestro organismo lo revitaliza y desintoxica al tiempo que estimula sus defensas naturales y favorece la circulación sanguínea. Asimismo, se emplea con éxito para tratar numerosas dolencias de forma rápida e indolora. Y todo ello sin efectos secundarios. Le contamos en qué consiste esta “medicina dulce” y en qué patologías se puede aplicar.
Junio 2002

Implantes dentales, solución para las bocas sin dientes

Los malos hábitos alimentarios, la falta de higiene bucal y la carencia de información al respecto están provocando que en nuestro país un 7,3% de la población de entre 35 y 44 años haya perdido una tercera parte de su dentadura lo que les provoca problemas para comer, para hablar e, incluso, para relacionarse. Pues bien, una buena solución son los implantes dentales que en apenas unos meses pueden devolverles la sonrisa.
Junio 2002

Nueva técnica quirúrgica para eliminar las cataratas

Las cataratas constituyen hoy uno de los problemas de visión más extendidos entre la población ya que afectan al 36% de las personas mayores de 50 años, al 49% de las que tienen entre 60 y 70 y al 71% de las que pasan de los 70.Pues bien, si ese es su caso sepa que existe una nueva técnica llamada Coolphaco que utiliza los ultrasonidos para eliminar las cataratas de forma menos agresiva que otras técnicas empleadas para lo mismo con excelentes resultados. Hasta el punto de que, tras la intervención, muchas personas pueden ya prescindir de sus gafas.
Junio 2002

El arte de beber en verano

Con el calor cambian nuestras necesidades alimenticias. La llegada del verano hace que yo no sea necesario un aporte energético extraordinario para compensar la adaptación al frío pero nuestro organismo, en cambio, precisa más agua para reponer la pérdida de líquidos que produce la sudoración. Por eso hay que adaptarse y además de cambiar de ropa y de actividad hacerlo también de hábitos dietéticos.
Junio 2002

El mundo cambia si cambias tú

 La mayoría de las personas tendemos a situarnos ante los demás y ante las circunstancias en función de la información de que disponemos. Una información que mezcla lo que nos llega del exterior a través de los sentidos con las ideas o creencias que forman parte de nuestra personalidad. Y es bueno tener una postura definida siempre que ello no suponga un estancamiento en las ideas o esconda miedo al cambio, o resistencia al crecimiento, o dependencia y apego a lo conocido.
Junio 2002

La danza de la vida

Han pasado ya muchos años desde que Rolando Toro se dedicara en el Centro de Estudios de Antropología Médica de la Universidad de Chile a investigar los efectos de la música y la danza en enfermos mentales con el fin de ensayar técnicas de psicoterapia. Rolando, que buscaba estimular las emociones mediante la expresión corporal y el encuentro humano, pudo observar de esa forma los cambios fisiológicos y de conducta que se producían en los participantes así como su adaptación al entorno. Experimentos que, por supuesto, efectuaría también con personas sanas.
Junio 2002

Hidratación: la clave de un bronceado sano

El sol produce una intensa deshidratación de la piel. Por eso, tanto antes como después de la exposición resulta imprescindible rehidratar nuestra piel y devolverle la humedad perdida. Durante los meses de verano, limpieza, hidratación y el uso de protectores solares son las estrategias que nos permitirán lucir un bronceado saludable y duradero. Aunque constituye una fuente esencial de energía en nuestras vidas, aumenta las defensas del organismo, mejora los síntomas de la depresión y estimula la producción de vitamina D lo cierto es que el sol puede pasar de ser aliado a enemigo si olvidamos tomarlo con precauciones. El...
Junio 2002

Cómo tratar las alteraciones de la circulación sanguínea

Las principales alteraciones de la circulación sanguínea son la fragilidad vascular, la trombosis venosa que provoca la formación de un coágulo en el interior de una vena y puede ser de dos tipos –la flebotrombosis y la tromboflebitis– y el llamado síndrome varicoso, Pues bien, explicamos qué debe hacer, qué alimentos debería restringir o eliminar y cuáles incorporar, qué complementos pueden ayudar y qué plantas son eficaces.  
Junio 2002

Tratan el dolor de diversas enfermedades… comiendo insectos 

  En la norteña provincia argentina de Santiago del Estero se está produciendo un extraño caso que tiene desconcertados a los médicos ya que centenares de sus habitantes están combatiendo el dolor de numerosas enfermedades –incluido el cáncer y el sida- comiéndose unos pequeños insectos negros llamados gorgojos llevados desde Alemania....
Junio 2002

Brasil: salvaje atentado ecológico

  El Congreso brasileño votará en breve un proyecto de ley que, de salir adelante, reduciría la superficie de la selva amazónica ¡a la mitad de su tamaño actual!...
Junio 2002

Descubren por qué la leche materna evita las diarreas

  Los bebés alimentados con leche materna tiene menos riesgo de sufrir diarreas que los que consumen leches de sustitución. Ese hecho se conoce desde hace tiempo pero la razón acaba de descubrirla un grupo de científicos del Instituto Nacional de Investigación Agrónoma de Francia coordinado por Marie-Christine Moreau....
Junio 2002

Las propiedades de las hierbas chinas en un libro

  El Departamento de Sanidad de Taiwán ha decidido publicar un libro sobre las principales sustancias curativas de las hierbas chinas a fin de que sirva de referencia a las industrias farmacéutica y alimentaria....
Junio 2002

Confirman que el ajo alarga la vida 

  Además de un antibiótico natural sin apenas contraindicaciones, el ajo es especialmente efectivo para prevenir el cáncer y un factor esencial para aumentar la esperanza de vida....
Junio 2002

Suspenden la venta de los antiinflamatorios Antifloxil y Guaxan

Ambos contienen el mismo principio activo: la nimelusida La Agencia Española del Medicamento ha suspendido cautelarmente la venta de los productos que contienen nimesulida, un antiinflamatorio no esteroideo e inhibidor preferente de la isoenzima COX-2,...
Junio 2002

Vendas vivas para curar las heridas

  El doctor Robert Short y la profesora Sheila MacNeil -biólogos de la Universidad de Sheffield (Gran Bretaña)- han inventado unas vendas que se recubren con células de la piel del propio paciente y permitne curan heridas difíciles de sanar en un innovador proceso de ingeniería tisular....
Junio 2002

Nuevo sustituto sintético de los huesos

Investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres han inventado un sustituto sintético de los huesos llamado ApaPore que se puede utilizar en los transplantes....
;