Quienes nos siguen desde el nacimiento de esta revista saben que hemos criticado dura y ampliamente la costumbre de muchos profesionales de la salud de achacar “a causas genéticas”...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
En la norteña provincia argentina de Santiago del Estero se está produciendo un extraño caso que tiene desconcertados a los médicos ya que centenares de sus habitantes están combatiendo el dolor de numerosas enfermedades –incluido el cáncer y el sida- comiéndose unos pequeños insectos negros llamados gorgojos llevados desde Alemania....
El Congreso brasileño votará en breve un proyecto de ley que, de salir adelante, reduciría la superficie de la selva amazónica ¡a la mitad de su tamaño actual!...
“La información siempre es positiva, la publicidad indiscriminada, al menos en medicina, no tanto”.Quien tal afirma es Joan Ruiz Manzano, presidente de la Sociedad Catalana de Neumología (SOCAP) y jefe clínico del servicio de Neumología del Hospital Germans Trias i Pujol (Badalona-Barcelona),...
Un medicamento utilizado para tratar el síndrome de colon irritable –el Lotronex, fabricado por GlaxoSmithkline- cuya venta se prohibió en noviembre del 2000 a causa de sus graves efectos secundarios podría volver a venderse en las farmacias norteamericanas aunque sea con ciertas restricciones....
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido los medicamentos antirretrovirales en su lista oficial de “fármacos esenciales” alegando que son “seguros y eficaces para el tratamiento de los infectados por VIH”....
Extirpar otros ganglios linfáticos además del ganglio centinela a las mujeres que padecen cáncer de mama localizado no mejora la supervivencia; es más, puede generar aún más problemas a la paciente....
La empresa ProteinLogic va a comercializar en breve una técnica de diagnóstico universal que podría cambiar radicalmente el diagnóstico y tratamiento de todas las enfermedades....
Un proyecto comunitario -encuadrado dentro del programa Biomed 2 que a su vez forma parte del quinto programa marco de la Unión Europea- ha conseguido identificar uno de los genes implicados en el desarrollo de la diabetes en los adultos....
Una pareja norteamericana de Colorado (EE.UU.) eligió previamente los genes con los que debía nacer su hijo –primera vez que ocurre en la historia- a fin de que se pudieran luego utilizar células suyas para trasplantarlas en una hermana mayor enferma y así...
Dos equipos de científicos estadounidenses han identificado el conjunto de genes responsables de la extensión del cáncer de piel lo que abre la posibilidad de desarrollar tratamientos más eficaces y realizar diagnósticos con mayor antelación....
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.