La Agencia Española del Medicamento –dependiente del Ministerio de Sanidad- ha comunicado a las consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas que deben retirarse del mercado otros 67 productos “ilegales”...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
En la norteña provincia argentina de Santiago del Estero se está produciendo un extraño caso que tiene desconcertados a los médicos ya que centenares de sus habitantes están combatiendo el dolor de numerosas enfermedades –incluido el cáncer y el sida- comiéndose unos pequeños insectos negros llamados gorgojos llevados desde Alemania....
El Congreso brasileño votará en breve un proyecto de ley que, de salir adelante, reduciría la superficie de la selva amazónica ¡a la mitad de su tamaño actual!...
“La información siempre es positiva, la publicidad indiscriminada, al menos en medicina, no tanto”.Quien tal afirma es Joan Ruiz Manzano, presidente de la Sociedad Catalana de Neumología (SOCAP) y jefe clínico del servicio de Neumología del Hospital Germans Trias i Pujol (Badalona-Barcelona),...
Un medicamento utilizado para tratar el síndrome de colon irritable –el Lotronex, fabricado por GlaxoSmithkline- cuya venta se prohibió en noviembre del 2000 a causa de sus graves efectos secundarios podría volver a venderse en las farmacias norteamericanas aunque sea con ciertas restricciones....
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido los medicamentos antirretrovirales en su lista oficial de “fármacos esenciales” alegando que son “seguros y eficaces para el tratamiento de los infectados por VIH”....
El Gobierno socialista aprobó el pasado 26 de febrero a propuesta del Ministro de Industria, Turismo y Comercio Miguel Sebastián –y no de la ministra de Sanidad- un decreto por el que a partir de ahora no se podrán vender plantas medicinales al peso en los mercadillos porque quienes lo hacían no estaban obligados a cumplir las exigencias sanitarias que sí...
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios -organismo dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo- ha decidido reanudar la guerra contra los productos que quitan cuota del mercado a los fármacos....
El Ministerio de Sanidad y Consumo –la inercia instaurada por Ana Pastor no ha concluido- ha retirado una más docena de productos dietéticos y vitamínicos que se distribuían principalmente a través de gimnasios,...
El Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de la Subdirección General de Inspección y Control de Medicamentos, ordenó los días 25 y 28 de noviembre pasados la retirada de 140 presentaciones de medicamentos y productos homeopáticos “de carácter ilegal”...
La Agencia Española del Medicamento que dirige Fernando García Alonso -avalado por la ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor– continúa con su alocada y disparatada carrera contra los productos dietéticos y fitoterapéuticos....
La Agencia Española del Medicamento del Ministerio de Sanidad decidió el pasado día 10 de septiembre suspender la comercialización de 15 productos para las varices y restringir el uso de otros 13 tras reevaluar el Comité...
Inicio / Noticias / Número 40 / Sanidad retira otros 67 productos basados en plantas medicinales
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?