Una reciente investigación efectuada por la doctora Susan Basow, del College Lafayette de Pensilvania (EE.UU.), muestra que el vello corporal en las mujeres es símbolo de agresividad,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Wisconsin (EE.UU.) ha comprobado en un experimento con ratones y gallinas que el AD-36, un virus que causa el resfriado,...
Expertos estadounidenses y británicos han desarrollado un nuevo método que utiliza la luz natural para iluminar espacios sin ventanas. La revolucionaria técnica podría aplicarse a estaciones de metros y aparcamientos subterráneos,...
Investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU.) afirman que las conductas violentas propias de algunas personas responden a patrones cerebrales que pueden ser observados por escáner y podrán ser modificados con fármacos....
Un nuevo estudio de investigación holandés demuestra que en muchos de los casos de cáncer de mama en que hoy se extirpa el pecho –generalmente cuando el tumor mide más de 2 centímetros- no es necesario hacerlo porque los resultados no son mejores por ello....
La capacidad de un hombre para concebir comienza a declinar a partir de los 24 años y en la mujer a los 30 según un estudio realizado por las universidades de Bristol y Brunel....
Un estudio sobre personas en tratamiento por depresión ha probado que la terapia de pareja es más efectiva que el uso de fármacos, ayuda al enfermo a encontrar nuevas formas de interrelacionarse y reduce el riesgo de recaída....
Las mujeres son menos propensas que los hombres al estrés y a las enfermedades derivadas del mismo debido a las propiedades protectoras de los estrógenos....
Un estudio del Virginia Institute for Psychiatric and Behavioral Genetics de Richmond (EE.UU.) revela que, a pesar del hecho de que la depresión es más común entre las mujeres que entre los hombres,...
Así ocurre al menos en Gran Bretaña
Sólo el 1% de las jóvenes británicas está “completamente satisfecha” con la forma de su cuerpo, según un estudio efectuado por la cadena BBC sobre casi 3.000 mujeres con un promedio de edad de 25 años....
La causa estaría en una alteración hormonal
Las mujeres que realizan trabajos nocturnos tienen más posibilidades de desarrollar un cáncer de mama, según un estudio hecho en Dinamarca por el Instituto del Cáncer....
Un estudio realizado por la Universidad de Ciencias de la Salud de Oregón (EE.UU.) sugiere que el agua fluorada puede reducir el riesgo de fracturas de caderas y vértebras en las mujeres mayores que padecen osteoporosis....
Las mujeres sufren más cuando existen disputas con sus parejas. Al punto de que -en algunos casos- la situación puede llevarles a una depresión. Así lo indica un estudio realizado por el Centro Médico de la Universidad Duke (EE.UU.) y publicado en Journal of Behavioral Medicine....
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?