Genera la aparición de cabellos más gruesos
Científicos norteamericanos del Hospital General de Massachussets han descubierto que una determinada proteína –la VEGF- provoca la aparición de cabellos más gruesos....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Investigadores británicos de la Universidad de Southampton aseguran que la papaya tiene sustancias que, en muy pequeñas cantidades, podrían ayudar a luchar contra el cáncer;...
La compañía francesa de biotecnología Genset afirma haber descubierto, en colaboración con el Instituto Whitehead para la Investigación Biomédica -filial del Instituto Tecnológico de Massachussets (EEUU)- una nueva proteína con propiedades adelgazantes llamada famoxina
Los investigadores administraron la famoxina a ratas obesas descubriendo que provocaba una significativa pérdida de peso sin modificar el régimen alimenticio....
Científicos británicos de la Universidad de Bristol han descubierto que consumir pescado graso durante el embarazo una vez cada 15 días mejora el desarrollo visual del futuro hijo,...
Aunque las mujeres son -en general- menos propensas que los varones a padecer problemas cardiacos, aquellas que han alcanzado la madurez tienen mayor número de probabilidades que los hombres de fallecer tras sufrir un infarto,...
Investigadores israelíes aseguran que un determinado gen es responsable de que los pacientes de esclerosis múltiple desarrollen con mayor rapidez sus problemas de incapacidad, según un estudio publicado en la revista Neurology....
Profesores de Psicología de la Universidad Louis Pasteur de Estrasburgo -en Francia- han conseguido crear una pequeña cámara que transforma la imagen registrada en impulsos eléctricos que se reciben en la lengua....
Los tumores que no provocan metástasis es porque segregan una proteína llamada prosaposina que estimula la actividad del supresor tumoral p53 en el estroma –el tejido conectivo que rodea el tumor- y la producción de un inhibidor del crecimiento de los vasos sanguíneos....
El profesor británico Mike Tisdale dirige un equipo que está estudiando en la Universidad Aston de Birmingham (Inglaterra) una proteína llamada ZAG (glicoproteína zinc-alfa 2) que parece favorecer la pérdida de peso sin tener que reducir la cantidad de alimentos ingeridos....
Una combinación de luz roja, un tinte azul y la hormona de una planta se puede utilizar para matar las células cancerosas. Científicos de la organización Cancer Research UK creen haber descubierto el medio de superar los problemas que planteaba hasta ahora la Terapia Fotodinámica,...
La doctora británica Krishna Nullia asegura haber encontrado el remedio para evitar la calvicie en el 85%de los casos: calentar los folículos del cabello con electricidad para mejorar la circulación sanguínea....
El actor norteamericano Michael J. Fox –famoso intérprete de películas como Regreso al futuro o Teen Wolf– ha decidido dejar la serie Spin City que venía protagonizando desde hace cuatro temporadas para presidir la nueva Fundación Michael J....
Investigadores de la Universidad de Chicago han logrado la regeneración del pelo en ratones de laboratorio. ¿El resultado?: ratones excepcionalmente peludos y, sobre todo, mucha esperanza a la hora de hallar un remedio para la calvicie....
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?