El pasado mes facilitamos en la sección de Cartas al Director un teléfono de la Asociación de Estudios Geobiológicos (GEA) que no se corresponde ya con el actual....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El pasado 17 de abril tuvo lugar el sorteo de las 10 magníficas aspiradoras Dyson DC 08 Telescope System Allergy Parquet que para celebrar los primeros 7 años de existencia Discovery DSALUD decidimos realizar entre todos nuestros suscriptores....
La Justicia impidió finalmente -como era de prever- el cierre del Instituto del Metabolismo Celular del profesor Enrique Meléndez Hevia -catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de La Laguna (Tenerife)- dejando además sin efecto la orden de incautación de sus productos....
A los médicos -neurólogos incluidos- se les ha dicho hasta hace muy poco que la pérdida de memoria que caracteriza a la enfermedad de Alzheimer se debe a las placas de amiloide y a los ovillos neurofibrilares,...
El “famoso” virus de la gripe aviaria -el H5N1- no se transmite entre personas porque al entrar en el organismo se une a las células de los pulmones pero no a las de la nariz y la garganta y,...
Otro nuevo fármaco, el Exanta (ximalagatrán oral) -comercializado por la multinacional AstraZéneca– ha tenido que ser retirado del mercado “por precaución” ya que provoca graves daños hepáticos....
La Comisión Europea quiere eliminar el mercurio de los termómetros, tensiómetros, nanómetros y barómetros porque se trata de un metal muy tóxico tanto para las personas como para el ecosistema pero,...
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?