Conociendo los genes que hacen vulnerable a una persona es posible identificar el riesgo de desarrollar una enfermedad y, consecuentemente, establecer un programa preventivo capaz de retrasar su aparición o,...
Los médicos internos residentes (MIR) han conseguido forzar un acuerdo con el Ministerio de Sanidad y Consumo tras manifestarse durante meses bajo el eslogan Llevo 32 horas sin dormir....
El alcalde de la madrileña población de Majadahonda, Narciso de Foxá, convocó el pasado mes de febrero a los vecinos de su municipio y a los medios de comunicación para informarles del “acuerdo” al que había llegado con el fiscal de Medio Ambiente de Madrid,...
Son cada vez más numerosos los libros que denuncian ya abiertamente el lamentable sistema sanitario actual, absolutamente obsoleto y corrompido. Médicos, físicos, químicos, farmacéuticos, biólogos, naturópatas y periodistas de todo el mundo han mirado tras el telón que ocultaba la trastienda y tras comprobar atónitos lo que había detrás han empezado a dar a conocer a la opinión pública tantos datos que hasta ahora se mantenían en secreto que el sistema empieza a resquebrajarse....
Que se puede tratar y curar el cáncer sólo con la alimentación –aunque a veces convenga complementar el tratamiento con otras terapias- es un hecho constatado....
En la revista hemos hablado varias veces ya de la importancia del agua en la salud, especialmente hoy en que su calidad es realmente baja. Tanto la de grifo como la embotellada....
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.