Enero 2017

Entrevistas destacadas publicadas entre el nº 101 (enero de 2008) y el nº 199 (diciembre de 2016)

En los 199 números que llevamos publicados hemos entrevistado a numerosas personas –la inmensa mayoría profesionales de la salud– que gentilmente nos aportaron sus conocimientos y propuestas terapéuticas, muchas de ellas figuras señeras que aceptaron integrarse en nuestro Consejo Asesor. Lamentablemente la mayoría de sus colegas no les escuchan a pesar de que el conjunto de sus aportaciones es tan interesante e importante que la sociedad daría un auténtico salto cuántico en materia de salud si el corrupto sistema que se nos ha impuesto no lo impidiera. Pues bien, al igual que en el nº 100 ofrecimos un breve resumen...
julio 2025

Interacciones de las medicinas con otros fármacos, vitaminas, minerales, aminoácidos, hierbas y alimentos (II)

Ningún médico del mundo se sabe de memoria los efectos adversos y las interacciones de los 13.000 medicamentos que actualmente se comercializan; y mucho menos las que existen entre ellos y los suplementos de vitaminas, minerales y aminoácidos, las hierbas medicinales e, incluso, los propios alimentos ya que muchos son incompatibles. Lo razonable pues es que antes de recetar cualquier fármaco o producto los médicos, enfermeros y hospitales tuvieran a su disposición un programa informático que les permitiera saber todo eso en segundos… pero, o no existe, o se oculta. Recetar varios fármacos a un mismo paciente es por tanto...
julio 2025

Interacciones de las medicinas con otros fármacos, vitaminas, minerales, aminoácidos, hierbas y alimentos

Parece imposible de creer pero la mayoría de la sociedad ignora aún, en pleno siglo XXI, que los fármacos, salvo contadas excepciones, no curan nada. Son solo remedios paliativos, sintomáticos, que ayudan al paciente a menguar los síntomas de su malestar pero no resuelven su problema de salud. E igualmente ignora que la inmensa mayoría de ellos puede aliviar síntomas –y ni siquiera siempre– pero a costa de crear nuevos problemas. Asimismo ignora que ingerir varios medicamentos a la vez puede ser muy peligroso, pudiendo incluso llevar a la muerte, algo que suele ocultarse. Evidentemente lo sabe quien se lee...
junio 2025

¿Sabía que hay medicinas que pueden provocarle graves problemas si a la vez toma el sol?

Las autoridades y los médicos nos recuerdan al principio de cada verano que debemos protegernos del sol porque una exposición prolongada a él puede provocar daños dermatológicos, problemas visuales, envejecimiento e, incluso, cáncer de piel. Y es que el 5% de los rayos solares son del tipo ultravioleta B, los que tienen una longitud de onda media de entre 280 y 315 nanómetros y son pues dañinos para los humanos si inciden demasiado tiempo sobre nosotros estando el sol en lo alto. Sin embargo, ocultan –o ignoran, que es casi peor– que en muchos fármacos de uso frecuente hay principios...
mayo 2025

Jesús García Blanca: “No existen virus causantes de enfermedades”

La reciente aparición del libro Vacunas y antibióticos. Una reflexión crítica supone un nuevo e importante revés para quienes aun creen que los virus y bacterias son la causa de las llamadas enfermedades infecto-contagiosas. Hace unos días publicamos en una primera parte las reflexiones que al respecto quiso hacernos uno de sus autores, el doctor Enric Costa Vercher, y en esta ocasión hablamos sobre ello con el segundo autor: el conocido investigador social Jesús García Blanca, probablemente la persona que más ha contribuido a desvelar la farsa de la Covid-19 y la inexistencia del SARS-CoV-2, supuesto virus al que muchos...
mayo 2025

Ni las vacunas previenen enfermedades, ni los antibióticos curan enfermedades infecciosas

En las últimas décadas médicos, biólogos y farmacéuticos de prestigio de distintas partes del mundo han puesto en entredicho la teoría postulada por Louis Pasteur, según la cual gran parte de las llamadas “enfermedades” que sufrimos las causan microbios patógenos que nos habrían infectado, especialmente bacterias, y que para sanar es necesario eliminarlos con antibióticos. Y asimismo han puesto en entredicho la tesis de que el organismo puede defenderse de posibles infecciones si se le inoculan “vacunas” preventivas. Obviamente se trata de afirmaciones que les parecen escandalosas a las autoridades sanitarias y a los representantes de tales profesionales porque las...
abril 2025

El orégano, una planta aromática con numerosas propiedades medicinales

En esta planta utilizada ya en la antigüedad para tratar las infecciones de la piel, el dolor de estómago, la tos, los resfriados y el asma se han fijado ahora algunos investigadores tras constatar la importancia de sus principios activos. De hecho, varios estudios han confirmado su poder antimicrobiano, antiviral, antifúngico, antiespasmódico, antiinflamatorio, antioxidante y antiobesidad estando estudiándose ahora su potencial anticancerígeno. Se lo contamos.
marzo 2025

Ana Cabeza Martínez: “La estética dental va mas allá de la mera salud dental”

La mayoría de las personas sabe que una mala salud dental puede dar lugar a halitosis (mal aliento), dolor, sarro, caries, abscesos, gingivitis (hinchazón de las encías), dolor, hemorragias e infecciones de tejidos blandos como la periodontitis… pero no tantos saben que además puede provocar infecciones en la laringe y la faringe, infecciones respiratorias (pulmonía,  bronquitis, neumonía y enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC), problemas cerebrales (como el alzheimer y la demencia), problemas cardiovasculares, problemas hepáticos y renales, diabetes y osteoporosis. De hecho, energéticamente los pulmones, el bazo y el intestino grueso están relacionados con los premolares y molares, el...
febrero 2025

¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?

La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a...
enero 2025

Los edulcorantes no calóricos pueden ser peligrosos

Los edulcorantes no calóricos pueden dañar la microbiota intestinal, aumentar el riesgo de obesidad, favorecer la diabetes tipo 2 y desencadenar patologías cardiovasculares si se toman durante mucho tiempo porque sí tienen actividad metabólica a pesar de que se negaba. Lo ha reconocido por fin la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ahora desaconseja el consumo habitual de la sacarina, el aspartamo, los ciclamatos, la sucralosa, el acesulfamo K, el advantame, el neotame y los glucósidos de esteviol procedentes de la estevia rebaudiana como método para perder peso. Lo que sin embargo omite es que según otros trabajos podrían...
diciembre 2024

¿Ha dejado de ser saludable comer pescado y marisco?

La pregunta del titular puede parecerle a algunos absurda pero es que hoy la inmensa mayoría de esos animales salvajes que viven en mares y océanos están contaminados por químicos industriales y metales pesados (mercurio, cadmio, plomo y estaño), infectados por parásitos (como el anisakis) o dañados por microplásticos. Y los de acuicultura están siendo alimentados con piensos elaborados con desechos de pollo, pavo y cerdo así como con harinas de soja, trigo y maíz no pertenecientes a su cadena alimentaria natural marina y no son adecuados. Es más, por increíble que pueda parecer a los producidos en cautividad se...
noviembre 2024

Jose Antonio Campoy: “Los partidos políticos se han convertido en pesebres, en agencias de colocación de familiares, amigos y amiguetes”

Publicamos la séptima y última parte de la entrevista a Jose Antonio Campoy que venimos ofreciendo desde el pasado 1 de octubre en la que plasma y justifica su aseveración de que la mayoría de nuestras creencias son falsas y es urgente que despertemos, pensemos por nosotros mismos, ampliemos nuestra conciencia y seamos conscientes de la realidad en la que estamos inmersos o seguiremos viviendo sonámbulos. Y en esta última entrega lo hace citando muchas de las creencias socialmente aceptadas que, a su juicio, son manifiestamente falsas y aun así fueron asumidas –y todavía lo son– por un gran número...