Skip to content
Ir a Inicio

Revista mensual de Salud y Medicina. ¡Ya en su kiosko!

  • Nuevos contenidos

  • Rafagas

  • Todas las revistas

  • Editoriales

  • Cartas

  • Noticias

  • Reportajes

  • Vídeos

Acceso a suscriptores Suscríbase
  • ¿Quiénes somos?
  • Consejo Asesor
Search

Más resultados

Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Más de 2.000 reportajes y 4.000 noticias propias

Suscríbase (25 euros al año) Acceso a suscriptores

Titulares de Reportajes

Listado de titulares de todos los reportajes publicados en la revista impresa.

NUEVOS CONTENIDOS

RAFAGAS

HISTÓRICO DE REVISTAS

EDITORIALES

CARTAS

NOTICIAS

REPORTAJES

DISCOVERY DSALUD TELEVISIÓN

NÚMERO 255 / ENERO / 2022

● Que el alimento sea tu medicina… pero ¡cuidado con lo que comes!
● ¡Es hora de despertar!
● El final de la Virología
● Afirman que tanto los test de antígenos como la PCR son tóxicos
● ¿Existen componentes tóxicos no declarados en las “vacunas Covid”?
● El Gran Reinicio y el Nuevo Orden Mundial
● La farsa de la Covid-19

NÚMERO 254 / DICIEMBRE / 2021

● La placentofagia humana y sus posibles beneficios
● Los beneficios del lúpulo
● Jon Ander Etxebarría: “Estamos ante una epidemia de test”
● La labor de los teleoperadores en la farsa de la Covid-19
● Luis de Miguel Ortega: «La política ‘anti- Covid-19’ carece del más mínimo soporte legal»
● ¿Están provocando las “vacunas COVID” millones de muertes?
● Discovery DSALUD deja de publicarse
● La estimulación electromagnética cerebral en problemas neurológicos y psíquicos

NÚMERO 253 / NOVIEMBRE / 2021

● Llamativas propiedades de la psilocibina y otros psicotrópicos
● Soluciones naturales para la endometriosis
● Implicación de la masonería en el Nuevo Orden Mundial
● Cristina Martín Jiménez: «El mundo está en guerra y poca gente se ha dado cuenta»
● Valerie Oyarzun Fontanet: “Se ha sometido a la población mundial a un experimento humano no consentido”
● Carlos Astiz: «El Gran Reinicio es real y no producto de conspiranoicos»
● Expulsan de la judicatura portuguesa al juez Rui da Fonseca e Castro
● ¿Son los niños el principal objetivo de la Covid-19?

NÚMERO 252 / OCTUBRE / 2021

● La sal de la vida y de la enfermedad
● Propiedades de las achicorias, escarolas y endivias
● Utilidad de la N-acetilcisteína en numerosas patologías
● Se recupera con Ozonoterapia tras estar al borde de la muerte
● Las «vacunas Covid» pueden causar problemas menstruales e infertilidad y provocar abortos
● ¿Existen «nuevas cepas» del SARS-CoV-2 o son una excusa para no reconocer la ineficacia de las vacunas?
● Las inexistentes variantes del SARS-CoV-2
● Los efectos adversos de la «vacunas Covid» son cada vez mayores y más graves

NÚMERO 251 / SEPTIEMBRE / 2021

● Propiedades terapéuticas del amaranto
● Constatan que la rapamicina ralentiza el envejecimiento
● ¿Destruye los tumores malignos el ácido docosahexaenoico (DHA)?
● ¿Si el SARS-CoV-2 existiera sería natural o artificial?
● Los virólogos llevan décadas modificando patógenos para hacerlos más peligrosos en los humanos
● ¿Es el grafeno la causa de la magnetización de tanta gente?
● La abogada Cristina Armas acusa de genocidio a la OMS, al gobierno español y a varias organizaciones internacionales
● ¡No vacune a sus hijos!

NÚMERO 250 / JULIO / 2021

● Los «virus» no son causa de ninguna enfermedad
● Indiscutible eficacia del ozono en los «enfermos de Covid-19»
● Rafael Gazo Lahoz: “El libre ejercicio de la Medicina ya no es posible”.
● Mª José Martínez Albarracín: “La Covid-19 no es una enfermedad infecciosa sino autoinmune”
● Impiden ejercer al Dr. Angel Ruíz-Valdepeñas, cofundador de Médicos por la Verdad España
● Los CDC mintieron al decir que el riesgo de infección del SARS-CoV-2 era del 10%
● El disparate de vacunar contra la Covid-19 a niños y adolescentes
● ¡El magnetismo que producen las vacunas es real!

NÚMERO 249 / JUNIO / 2021

● Artur Sala y los “herejes de la ciencia”
● Desarrollan unas nanopartículas magnetoeléctricas que permitirían controlar con la mente todo tipo de dispositivos
● Stefan Lanka: «Los virus no son microbios y no tienen capacidad infectiva» (y III)
● Postulan sustituir el consumo de carne animal por «carne animal sintética»
● Explican cómo las vacunas ARNm pueden modificar el genoma
● Reacciones adversas a las vacunas para la Covid-19
● Cristina Martín: «La Covid-19 es una excusa para implantar el Nuevo Orden Mundial»
● Confirman que las mascarillas son peligrosas para la salud

NÚMERO 248 / MAYO / 2021

● El «zumbido nasal»: sencilla técnica respiratoria de poderosos efectos terapéuticos
● La osteopenia no es una enfermedad y puede solucionarse con medidas naturales
● ¿Qué causó el Síndrome Tóxico que se achacó a un aceite de colza desnaturalizado?
● El peligro de los insecticidas neónicos
● Stefan Lanka: «Los virus no son microbios y no tienen capacidad infectiva» (II)
● Publicar el supuesto genoma de un virus no prueba su existencia
● Dos fondos de inversión controlan la fabricación e información sobre las vacunas para la Covid-19
● Bill Gates y el Ministerio Mundial de la Verdad
● Alerta mundial por los graves efectos de las vacunas para la Covid-19

NÚMERO 247 / ABRIL / 2021

● Vital papel de las enzimas proteolíticas
● ¡Milagro, milagro! ¡La gripe desaparece sin explicación alguna!
● Las radiaciones electromagnéticas de la tecnología 5G y la Covid-19
● Los tribunales empiezan a cuestionar y anular medidas adoptadas sobre la pandemia
● ¿A qué fue el equipo de la OMS a China?
● Cómo conseguir que miles de millones de personas se crean una mentira
● Stefan Lanka: «Los virus no son microbios y no tienen capacidad infectiva»

NÚMERO 246 / MARZO / 2021

● Efectos secundarios y muertes causadas por las vacunas para la Covid-19
● Responsables del Instituto Robert Koch y de los CDC chinos dudan del aislamiento del SARS-CoV-2
● Carlos Astiz: «Tras el Nuevo Orden Mundial están los grandes magnates y los grupos de izquierda»
● La estrategia de llamar “bulos” a las críticas científicas sobre el relato oficial de la Covid-19
● ¡Obligar a parir llevando mascarilla es aberrante!
● Autorizan la ivermectina para los diagnosticados de Covid-19
● Un nuevo tratamiento para la Covid-19 disminuye notablemente la mortalidad
● ¿Están siendo afectados los fisioterapeutas por las radiaciones de los dispositivos que manejan?

NÚMERO 245 / FEBRERO / 2021

● El trascendental papel de los exosomas (II)
● Dra. Chinda Brandolino: “La Covid-19 es una creación política”
● Dr. Arturo Vinuesa: «Hay que recuperar el sentido común»
● Natalia Prego: “Lo que se dice y propone sobre la Covid-19 carece de lógica”
● ¿Existe una operación para silenciar a quienes no aceptan la verdad oficial sobre la Covid-19?
● El lenguaje como arma de guerra durante la Covid-19
● La vacunación masiva será inútil y puede colapsar el sistema sanitario
● La Covid-19 y El Gran Reinicio

NÚMERO 244 / ENERO / 2021

● Abortar tiene a menudo consecuencias que se ocultan a las mujeres
● Trasplante fecal: una solución simple para problemas neuronales y mentales
● Los niños están sufriendo daños injustificables con las medidas para la Covid-19
● El trascendental papel de los exosomas
● Covid-19: iniciativa de la OMS para convencer a la gente de que se vacune
● Desacreditan el artículo en que se basan los protocolos de las PCR
● La Justicia empieza a declarar ilegales las medidas gubernamentales sobre la pandemia
● Guerra de vacunas inútiles y peligrosas para afrontar la Covid-19

NÚMERO 243 / DICIEMBRE / 2020

● Proponen dormir en una cama inclinada con la cabecera ligeramente más alta que los pies
● El litio, aplicado en microdosis, es eficaz en numerosas dolencias
● La vitamina D es eficaz en las infecciones respiratorias y eso incluye a los afectados por la Covid-19
● Acusan a Bill Gates de querer controlar el mercado mundial de semillas y la biodiversidad
● Jon Ander Etxebarría critica las medidas adoptadas para afrontar la Covid-19
● María José Martínez Albarracín: “No se nos está diciendo la verdad sobre la Covid-19”
● ¡El supuesto SARS-CoV-2 es un constructo incapaz de infectar y no un coronavirus!
● Reiner Fuellmich acusa de «crímenes contra la humanidad» a los inductores de la falsa pandemia

NÚMERO 242 / NOVIEMBRE / 2020

● Un millar de profesionales denuncian que la Covid-19 es «la mayor estafa sanitaria del siglo XXI»
● Las mascarillas no son eficaces y además son peligrosas para la salud
● La estafa se constata: la PCR no detecta el SARS-CoV-2
● Los graves peligros de las vacunas para la Covid-19
● La Covid-19 y la implantación del Nuevo Orden Mundial
● Dr. José Luis Sevillano: «Los síntomas de la Covid-19 pueden producirlos las radiaciones electromagnéticas»
● ¿Se debieron las muertes de la Covid-19 a una tormenta de citoquinas o a una de bradiquininas?
● Los virus son paquetes de información genética interna que pueden además pasar a otros seres vivos

NÚMERO 241 / OCTUBRE / 2020

● El gobierno español quiere obligar a toda la población a vacunarse
● Marisa García Alonso: «La RT-PCR no sirve como único criterio para diagnosticar si alguien padece la Covid-19»
● Si el SARS-CoV-2 existe es artificial
● Germán Velásquez critica la gestión de la OMS sobre la Covid-19
● Dr. Luis Miguel Benito de Benito: «La pandemia ha muerto»
● Posible correlación de la Covid-19 con una intoxicación por cadmio
● Revisión crítica de los Postulados de Koch
● El dióxido de cloro es eficaz en numerosas patologías

NÚMERO 240 / SEPTIEMBRE / 2020

● Bartomeu Payeras: «La relación de la 5G con la pandemia es indiscutible»
● Dr. Ceferino Maestú: «Con el 5G se está experimentando con la población»
● ¿Puede tratarse de un virus modificado?
● La falsa pandemia de la Covid-19 se diseñó hace varios años
● Inexactitudes, manipulaciones, bulos y mentiras de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
● Roberto Perales: “El coronavirus no sería la causa sino la consecuencia”
● Consecuencias negativas de los tratamientos hormonales para retrasar la pubertad y en cambios de sexo
● Piénselo dos veces antes de vacunarse contra la gripe

NÚMERO 239 / JULIO-AGOSTO / 2020

● África se enfrenta a la OMS y acusa a Bill Gates de colonialismo médico
● Las cifras de muertos no demuestran que haya habido una pandemia
● Contrapulsación externa: método para afrontar las patologías cardiacas sin cirugía
● Una nueva «enfermedad»: el Síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico potencialmente asociado con Covid-19
● La vacuna para la Covid-19 no es la solución
● Lluvia de denuncias y querellas contra el Gobierno por la Covid-19
● Periodistas e investigadores independientes denuncian la falsa pandemia
● Quiénes están detrás de la falsa pandemia (II)

NÚMERO 238 / JUNIO / 2020

● ¿Se justifica ingerir cetonas en lugar de seguir una dieta cetogénica?
● Si el SARS-CoV-2 existe, ¿cómo se propagó tan rápido y qué relación tiene con la 5G?
● El sinsentido de las medidas gubernamentales ante la Covid-19
● El mejor antiviral: un microbioma intestinal sano y una dieta rica en fibra
● Un árbol con propiedades casi milagrosas
● Notable eficacia de un gas en las infecciones vírales y la salud cardiovascular
● ¿Quiénes están detrás de la pandemia declarada por la OMS?
● Dr. Antoni Sitges Serra: «Si puede, no vaya al médico»
● La importancia de un mineral como antivírico

NÚMERO 237 / MAYO / 2020

● Científicos de todo el mundo cuestionan el confinamiento de la población
● Dura crítica de la doctora Azra Raza a los tratamientos convencionales del cáncer
● ¿Tiene sentido la tesis de que el SARS-CoV-2 se creó en un laboratorio?
● Los test que se están usando para detectar el SARS-CoV-2 no tienen fiabilidad
● Los daños para la salud de la tecnología 5G y su relación con la pandemia
● Las patologías neurodegenerativas pueden deberse a acumulación de urea en el cerebro
● Los médicos carecen de tratamientos eficaces para el SARS-CoV-2
● Llamativas y poco conocidas propiedades de una popular planta
● Nuevas claves para entender la “pandemia” declarada por la OMS

NÚMERO 236 / ABRIL / 2020

● No hay pruebas de la existencia del «coronavirus chino»
● Algunas claves para entender la “pandemia” del coronavirus chino
● Alternativas eficaces en casos de infecciones víricas graves
● Tratamiento del cáncer con ascorbato de potasio
● En España se interna cada año contra su voluntad por supuestos problemas mentales a unas 65.000 personas
● Una cuestión de tolerancia: portar un microorganismo patógeno no implica caer enfermo
● Tratamientos naturales antivíricos
● Numerosas empresas buscan vacunas para el coronavirus chino

NÚMERO 235 / MARZO / 2020

● Rossend Doménech: «Si no se hace algo pronto la próxima generación será la de los hijos que mueren antes que sus padres»
● Dr. José Sabán: «El endotelio de los vasos sanguíneos determina nuestra edad biológica»
● La matriz de Google quiere su parte en el negocio de la enfermedad
● ¿Qué se oculta tras el coronavirus de China?
● Disminuir el actual nivel de CO2 es peligroso para el planeta
● Llamativas propiedades terapéuticas de una planta oriental
● La aprobación del anticoagulante Eliquis destapa la corrupción de las agencias reguladoras

NÚMERO 234 / FEBRERO / 2020

● Una doctora supera una esclerosis múltiple con un protocolo dietético desarrollado por ella misma
● Inaudita capacidad terapéutica de un aminoácido en las patologías neurocognitivas
● El desprestigio de Cochrane
● Un nuevo test permite diagnosticar el colon irritable con un simple análisis de sangre
● Es falso que las vacunas acabaran con las pandemias (y II)
● Llamativas propiedades terapéuticas de una nutritiva semilla carente de gluten
● Una empresa española desarrolla un software para impresión 3D pionero en el mundo

NÚMERO 233 / ENERO/ 2020

● Aprueban un fármaco basado en unas algas marinas que parece prevenir el alzheimer
● Las guías médicas están al servicio de las farmacéuticas y no de los pacientes
● La farsa del cambio climático
● Llamativas propiedades terapéuticas de la corteza de un árbol
● ¿Funcionan las vacunas contra el cáncer basadas en virus oncolíticos?
● Es falso que las vacunas acabaran con las pandemias
● La Unión Europea limita la cantidad de grasas «trans» en lugar de prohibirlas

NÚMERO 232 / DICIEMBRE/ 2019

● Los alimentos crudos son más beneficiosos para la salud
● El café tiene propiedades beneficiosas pero también puede provocar daños
● El cáncer no es una enfermedad genética sino metabólica que se produce al dañarse las mitocondrias»
● Luis de Miguel Ortega: «Los responsables de la campaña contra las medicinas no convencionales están ya haciendo el ridículo»
● Los secretos de su larga vida
● Novedoso método terapéutico basado en el poder de la mente
● La ingesta diaria de ciertos ácidos grasos reduce el riesgo de accidentes vasculares cardiacos
● Josep Pàmies: «Las mejores medicinas están en los huertos, no en las farmacias»

NÚMERO 231 / NOVIEMBRE/ 2019

● Propiedades terapéuticas del azafrán
● Eficacia de la curcumina en casos de cáncer
● Regenerar el microbioma vaginal permite solucionar graves problemas de salud femeninos
● La glicina promueve la síntesis de colágeno en enfermedades degenerativas como la artrosis, la artritis y la osteoporosis
● Constatan la eficacia en la hipertensión de varias plantas y averiguan cómo actúan
● Teresa Morera: «Los medicamentos son hoy el principal problema de salud»

NÚMERO 230 / OCTUBRE/ 2019

● Theresa Deisher: «Las vacunas infantiles con trazas de ADN fetal humano son muy peligrosas»
● El innegable peligro de la tecnología 5G
● El Par Biomagnético, objeto de una tesis doctoral universitaria
● Mario Arnaldo: “5.700 fármacos afectan a la conducción y anulan los seguros al igual que el alcohol y las drogas”
● La trascendental importancia de los postbióticos
● ¡Aseveran que 396 prácticas médicas usuales son ineficaces y deberían dejar de utilizarse!
● Supera una fuerte depresión con tratamientos naturales

NÚMERO 229 / SEPTIEMBRE/ 2019

● Se intensifica la caza de brujas contra los médicos y otros profesionales independientes
● El cilantro, una especie de poco uso y sorprendentes propiedades terapéuticas
● Niegan el calentamiento global de la Tierra y que el dióxido de carbono sea el culpable
● Dos conceptos de salud: holismo frente a mecanicismo
● Nuestros microbios internos no son patógenos así que no se justifica usar contra ellos antibióticos y vacunas
● Sorprendente: gemelos idénticos reaccionan de forma diferente a los mismos alimentos
● Los quimioterápicos son ineficaces y además pueden provocar metástasis

NÚMERO 228 / JULIO-AGOSTO/ 2019

● Descubren por qué un aceite natural protege de los ataques cardíacos y los derrames cerebrales
● Una fruta con propiedades terapéuticas que la mayoría de los médicos desconoce
● La Organización Mundial de la Salud la controlan grupos privados
● En entredicho de nuevo la seguridad de uno de los aditivos alimentarios de más amplio uso
● Eficaz aparato para regenerar la piel quemada
● Seta eficaz en problemas inflamatorios ¡y neuronales!
● Se ofrece a tratar gratuitamente con Ozonoterapia a niños con autismo y cáncer

NÚMERO 227 / JUNIO/ 2019

● El abuso de antibióticos perjudica el tratamiento de la leucemia con células madre
● Denuncia internacional sobre la innecesaria medicalización de la sociedad
● Gran parte de las enfermedades las provocan los tratamientos médicos
● Cinco ejecutivos de una multinacional farmacéutica, declarados culpables de soborno y estafa
● Piden que los médicos receten frutas y verduras en lugar de fármacos
● Constatada utilidad de un fármaco en la diabetes tipo 2
● Las vacunas no son la causa ni de la mejora de la salud ni de que vivamos más
● Quisieron extirparle el 75% del estómago por cáncer, se negó y en tres meses desapareció

NÚMERO 226 / MAYO/ 2019

● El denostado aceite de palma es un excelente nutriente con notables propiedades terapéuticas
● Eficacia terapéutica de los adaptógenos
● Albert Salvadó: “El cáncer no mata: mata la ignorancia. Y el conocimiento es vida”
● El exceso de azúcar provoca cáncer
● HIFU: técnica de destrucción de tumores por ultrasonidos
● El papel de las mitocondrias en el tratamiento de algunas enfermedades (II)
● Utilizan aviones que actúan sobre las nubes para hacer llover… o impedirlo

NÚMERO 225 / ABIL/ 2019

● Eficacia de la Homeopatía en patologías graves
● El exceso de fósforo puede ser causa de obesidad
● Las mitocondrias tienen un papel clave en la salud, la longevidad y el origen de las enfermedades
● ¿Por qué cada vez más personas son intolerantes al vino?
● La mayor parte de la investigación sanitaria la financia el estado pero los beneficios se los quedan los laboratorios
● Los peligrosos efectos de las vacunas que no aparecen en los prospectos

NÚMERO 224 / MARZO/ 2019

● Anne Katharina Zschocke: «Las bacterias son nuestras compañeras»
● Muchos antibióticos sintéticos son una seria amenaza para la salud
● Granada: «la fruta de los dioses»
● Describen cómo se desarrolla el microbioma en la infancia
● Dr. Pedro Ródenas: «La demonización de las medicinas no convencionales es injustificable»
● Robert Kennedy: «La actual epidemia de enfermedades crónicas infantiles está relacionada con las vacunas»
● Crioablación: destruyen tumores ¡congelándolos!

NÚMERO 223 / FEBRERO / 2019

● ¡El gazpacho es anticancerígeno!
● Es falso que existan imágenes reales del VIH, presunto responsable del SIDA
● ¡Los ataques al corazón son cada vez más comunes en mujeres jóvenes!
● El microbioma tiene acceso a todo el organismo ¡incluido el cerebro!
● Consiguen que personas parapléjicas y tetrapléjicas recuperen movilidad
● Los menores de 2 años no deberían ni ver televisión ni exponerse a pantallas digitales

NÚMERO 222 / ENERO / 2019

● Constatada eficacia terapéutica del cannabis
● Los precios de los fármacos son arbitrarios e injustificadamente caros
● Las vacunas contra el virus del papiloma humano pueden provocar cáncer
● El exceso de grasa favorece la progresión del cáncer
● Quiénes están detrás de la demonización de las medicinas naturales
● ¿Qué se esconde tras la Agricultura personalizada?

NÚMERO 221 / DICIEMBRE / 2018

● Coca-Cola dio más de seis millones de euros a 74 entidades españolas
● España: miles de denuncias cada año por negligencias médicas
● La galactosa de la leche podría ser causa de serias enfermedades
● ¡La seguridad de las vacunas a medio plazo no se ha probado jamás!
● Las llamativas y poco conocidas propiedades del tomillo
● Qué causan los mareos y vértigos y cómo afrontarlos

NÚMERO 220 / NOVIEMBRE / 2018

● Eficacia del trióxido de arsénico en cáncer
● José Baselga, ejemplo de la falta de ética e integridad de la Oncología
● Jayne Donegan, la doctora que demostró la solidez de sus argumentos contra las vacunas
● Constatan la eficacia en cáncer de dos proenzimas pancreáticas
● Propiedades medicinales de las kalanchoe
● ¡Demostrada científicamente cómo funciona la Homeopatía!

NÚMERO 219 / OCTUBRE / 2018

● Las acetogeninas de la graviola, potentes sustancias anticancerígenas
● El «carcinoma ductal in situ» ni es cáncer de mama ni aumenta el riesgo de padecerlo
● Muchos de los productos elaborados para bebés y niños son insanos
● Efecto terapéutico y revitalizador de los bosques
● ¿Duplica el tiempo de vida la ingesta de fulereno C60 con aceite de oliva?
● Nattokinasa y serrapeptasa: dos prodigiosas enzimas
● Propiedades antitumorales del Lepidium latifolium
● La OMS y sus medias verdades sobre la «epidemia» de sarampión

NÚMERO 218 / SEPTIEMBRE / 2018

● Dr. José Luis Cidón: «Los cereales -y por tanto el pan- son muy dañinos para la salud»
● Propuesta del Dr. Dale Bredesen para prevenir y tratar eficazmente el alzheimer
● Dr. Angel Escudero: “El pensamiento es mucho más poderoso de lo que la gente imagina»
● Henry Joyeux: «Hay que aplicar el Principio de Precaución en el ámbito médico cuanto antes»
● Hiromi Shinya postula la existencia de «enzimas-madre»
● La Unión europea anuncia iniciativas contra los «antivacunas»

NÚMERO 217 / JULIO-AGOSTO / 2018

● Las medicinas pueden bloquear la absorción de nutrientes esenciales
● Luis de Miguel: «Los abusos de los cientificistas deben tener respuesta en los tribunales»
● Dr. Marcos Gómez: «Es intolerable cómo mueren muchos españoles cada año en nuestros hospitales»
● ¿Se manifiesta la conciencia a través de las neuronas cerebrales?
● Guía de la Desinformación: cómo la gran industria manipula a la sociedad
● El silicio orgánico es eficaz en la prevención y tratamiento de las patologías neurológicas
● Muchas «enfermedades» se deben a una desalineación de la primera cervical

NÚMERO 216 / JUNIO / 2018

● La genotóxica y cancerígena acrilamida está presente en más de 750 alimentos
● Carbón activado: potente desintoxicante antiinflamatorio
● La dieta occidental exacerba el sistema inmune y provoca todo tipo de patologías
● Dr. Manuel Gálvez: «Buena parte de las disfunciones del sistema nervioso pueden ser resueltas»
● Propiedades terapéuticas de los ácidos grasos omega 7
● El estado de salud de los españoles y su conocimiento de las medicinas alternativas
● Tratamiento integral y eficaz de la celulitis

NÚMERO 215 / MAYO / 2018

● Dr. Hernández Aguado: «Las influencias indebidas en la política de salud son constantes”
● Diego Bárcena: «Haría falta un nuevo organismo de la ONU específicamente dedicado a la bioseguridad»
● Los graves efectos secundarios de Depakine constituyen un escándalo peor que el de la talidomida
● Dr. Plácido Navas: «La ingesta de ubiquinol es útil en muchas disfunciones orgánicas»
● Dra. Agnés Palou: «Es innegable que las vacunas son peligrosas»
● Astrágalo: una panacea milenaria

NÚMERO 214 / ABRIL / 2018

● SaludSinBulos: ¿nuevo intento de censura disfrazada?
● La contaminación electromagnética va a agravarse enormemente con la tecnología 5G
● Gerry Dendrinos: «El informe australiano sobre la ineficacia de la Homeopatía es un fraude»
● Eliminan tumores y sus metástasis inyectándoles fragmentos de ADN con anticuerpos anti-OX40
● La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) tiene cura y es natural
● Efraín Olszewer: «La Nutrición Ortomolecular abarca todas las especialidades médicas»

NÚMERO 213 / MARZO / 2018

● Archivan la denuncia contra Boehringer Ingelheim por posesión y uso ilegal de datos confidenciales
● ¿Se debieron los casos de microcefalia en Brasil a un programa de ultrasonidos encubierto?
● Carlos De Prada: «La inacción de las autoridades frente a algunos riesgos de los pesticidas es inaceptable»
● ¡Las conclusiones de las investigaciones médicas no son de fiar!
● Miguel Ángel Martínez-González: «Lo que comemos determina nuestro estado físico pero también el anímico y el mental»
● La eficacia de los butiratos derivados de la fibra en las enfermedades neurodegenerativas

NÚMERO 212 / FEBRERO / 2018

● El camino del corazón en la evolución de la conciencia
● Desarrollan unas potentes nanopartículas vegetales antimicrobianas
● Nicole y Gérard Delépine: «La mayor parte de los medicamentos para el cáncer son ineficaces y tóxicos»
● El Ministerio de Sanidad ningunea a las asociaciones de consumidores
● Constatado el peligro para la salud del aluminio de las vacunas
● En España hay 44.000 niños a cuyos padres han quitado la tutela meros funcionarios de los Servicios Sociales

NÚMERO 211 / ENERO / 2018

● Josefa Rubio Revenga: “Las acusaciones contra José Ramón Llorente son falsas”
● Cómo afrontar las candidiasis
● Eficacia anticancerígena de la vitamina C
● Yasuyuki Nemoto y los nuevos descubrimientos sobre el agua
● ¿Sabe usted si come animales transgénicos?
● El Ministerio de Sanidad se niega a dar información sobre la eficacia real de los fármacos

NÚMERO 210 / DICIEMBRE / 2017

● Eficacia en cáncer de una dieta alcalina
● Las endodoncias pueden ser causa de múltiples problemas de salud
● La oficina de patentes de Estados Unidos aprueba la vacuna de EuroEspes para el alzheimer
● ¡Confirman la relación de vacunas con el autismo!
● Jesús García Blanca: “A quienes se oponen a las verdades oficiales se les difama y persigue siempre”
● ¿Son hongos la causa de la esclerosis lateral amiotrófica y el alzheimer?

NÚMERO 209 / NOVIEMBRE / 2017

● Tratan el alzheimer estimulando las neuronas con luces LED
● Las emociones y pensamientos también determinan la salud del organismo
● Fernando Chacón: creador de la primera vacuna contra el cáncer
● Dr. Alberto Martí Bosch: «Quienes atacan la medicina natural son unos ignorantes»
● La supuesta eficacia de muchos fármacos contra el cáncer no se ha probado nunca
● Dr. José Luis Cidón: «En muchas patologías la Medicina Biológica es más eficaz que la convencional»

NÚMERO 208 / OCTUBRE / 2017

● Manifiesto por una Ciencia Postmaterialista
● Nuevos trabajos sobre el peligro de los tratamientos convencionales para el cáncer
● Cómo detener el deterioro cognitivo
● Los grandes laboratorios siguen “gratificando” a los médicos
● Abel Novoa: «Hay que modificar amplia y rápidamente nuestro sistema sanitario»
● Jesús Devesa Múgica, referencia mundial en el ámbito de la regeneración cerebral

NÚMERO 207 / SEPTIEMBRE / 2017

● Trigo sarraceno: rico en sustancias terapéuticas y más saludable que el trigo común
● ¿Son los antibióticos culpables de la actual pandemia de enfermedades mentales?
● Eficacia clínica de la Homeopatía
● Vergonzoso abuso de los aparatos sanitarios emisores de radiaciones
● Se constata la ineficacia y peligrosidad de 91 fármacos ¡y la mayoría siguen sin retirarse!
● Italia: ¡pretenden obligar a los menores de diecisiete años a inocularse 10 vacunas!
● Fallece el Dr. Ryke Geerd Hamer

NÚMERO 206 / JULIO-AGOSTO / 2017

● Alzheimer: ¿una enfermedad o un dogma?
● Una célula sana se vuelve cancerosa cuando su interior se alcaliniza
● Antonio Esteban Villalobos: «La persecución contra las terapias naturales alcanza niveles delictivos»
● Sebastián Vignoli-Carradori: «Algunos de los tratamientos de la enfermedad cardiovascular son de eficacia dudosa o nula»
● Un nuevo estudio lo confirma: las farmacias están cada vez más llenas de medicinas peligrosas
● ¿Quién está detrás de la campaña contra las terapias naturales?
● Los niños no vacunados gozan de mejor salud que los vacunados

NÚMERO 205 / JUNIO / 2017

● Desarrollan un tratamiento eficaz en las infecciones más severas
● Ciudadanos propone que los médicos inicien una caza de brujas para combatir a los «herejes»
● Falsas acusaciones contra José Ramón Llorente
● El virus zika no fue el único responsable de los casos de microcefalia
● Notable valor terapéutico de la espirulina y la chlorella
● Monsanto, condenado por un tribunal civil internacional
● Utilidad del aceite de coco en las patologías neurodegenerativas

NÚMERO 204 / MAYO / 2017

● Las industrias farmacéuticas y alimentarias sobornan a los políticos
● Dr. Miquel Pros: «La acumulación persistente de mucosidades en las fosas nasales da lugar a muchos problemas de salud»
● Dr. Peter H. Wise: «Los quimioterápicos son poco eficaces»
● La decisión sobre qué fármacos debe financiar el estado no se adopta de forma transparente
● ¿La rinitis alérgica estacional la causa el polen o la contaminación y una flora intestinal dañada?
● ¿Puede detectarse con nanotecnología el «virus del SIDA» cuando nunca se ha aislado?

NÚMERO 203 / ABRIL / 2017

● Desarrollan un método para regenerar heridas y revertir los signos del envejecimiento cutáneo
● ¿Es el déficit de insulina en el cerebro la principal causa del alzheimer?
● Las vacunas no son ni eficaces ni seguras
● ¡Acusan a China de asesinar a 90.000 personas al año para extraerles órganos!
● Papaya: una fruta realmente saludable
● Atremorine: nutracéutico inocuo eficaz en parkinson

NÚMERO 202 / MARZO / 2017

● Estados Unidos: 3.311 millones de dólares por los daños y muertes causadas por las vacunas
● ¡La existencia del virus del sarampión nunca se ha demostrado!
● Desarrollan dos fórmulas vegetales útiles en numerosas patologías
● Supera una esclerosis múltiple calificada de incurable con métodos naturales
● Algas marinas: extraordinaria fuente de nutrientes y sustancias terapéuticas
● Crean la base de datos privada sobre Farmacogenómica más importante del mundo

NÚMERO 201 / FEBRERO / 2017

● Un metabolito de la vitamina A, eficaz en cáncer
● El poder regenerativo del cerebro adulto
● El microbioma intestinal y la enfermedad renal
● La simplicidad voluntaria: un camino a la salud
● Propiedades terapéuticas de la bromelina
● Un derivado del omega 3, eficaz en problemas de memoria y alzheimer
● Tomar a diario lata y media de refrescos multiplica por 2,4 el riesgo de padecer diabetes

NÚMERO 200 / ENERO / 2017

● Entrevistas destacadas del año 2016
● Relación de temas destacados
● Relación de entrevistas destacadas
● Entrevistas destacadas del año 2015
● Entrevistas destacadas del año 2014
● Entrevistas destacadas del año 2013
● Entrevistas destacadas del año 2012
● Entrevistas destacadas del año 2011
● Temas destacados del año 2008
● Entrevistas destacadas del año 2010
● Entrevistas destacadas del año 2009
● Entrevistas destacadas del año 2008
● Temas destacados del año 2010
● Temas destacados del año 2009
● Temas destacados del año 2012
● Temas destacados del año 2011
● Temas destacados del año 2013
● Temas destacados del año 2015
● Temas destacados del año 2014
● Temas destacados del año 2016

NÚMERO 199 / DICIEMBRE / 2016

● La enfermedad de Lyme crónica: una patología infradiagnosticada
● Kistiñe García: «Hay 33 plaguicidas tóxicos prohibidos por la Unión Europea en los alimentos españoles»
● Las grandes posibilidades de la vitamina C según el Dr. Robert Frederick Klenner
● Dieta y estilo de vida equivocados como causa de la miopía
● Evitan amputar pies diabéticos usando nanopartículas de plata
● La Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos oculta los peligros de los transgénicos
● ¿Es el BC-UTAL el más potente microbicida natural inocuo del mundo?

NÚMERO 198 / NOVIEMBRE / 2016

● Mueren 352 adolescentes europeas tras vacunarse con Gardasil y Cervarix
● Analizan 29 botellas de agua y todas pueden provocar problemas de salud
● ¿Qué credibilidad tienen las acusaciones de maltrato infantil hechas a muchos padres?
● Utilidad del Método Tomatis
● Psicobióticos para las enfermedades nerviosas y mentales
● Isabel Bellostas: «La vacuna de la hepatitis B debería ser inmediatamente retirada»

NÚMERO 197 / OCTUBRE / 2016

● Los peligros de cocer y freír los alimentos
● Fernando Calatayud: “Una correcta alimentación logra disminuir las patologías respiratorias y el asma bronquial”
● Importancia de la reelina y los omega 3 para las disfunciones neurológicas
● Cómo prevenir y tratar eficazmente de forma natural los problemas de próstata (II)
● Anthony Holland: “Es posible destruir células cancerosas y microorganismos patógenos con campos eléctricos pulsantes”
● El Gobierno aprueba una ley que permite que sigan irradiándonos impunemente
● Desarrollan un singular dispositivo para recuperar mentalmente funciones tras un ictus

NÚMERO 196 / SEPTIEMBRE / 2016

● Ciento diez premios Nobel critican a Greenpeace por no defender los transgénicos
● ¿Se usan los móviles como método de control social?
● Nicole Delépine: «Hay que reevaluar los tratamientos oncológicos tradicionales»
● Cómo prevenir y tratar eficazmente de forma natural los problemas de próstata
● Sorprendentes posibilidades de las células madre mesenquimales
● Alternativas naturales a los corticoides
● AHCC: potente inmunoestimulante extraído de algunas setas

NÚMERO 195 / JULIO-AGOSTO / 2016

● Jim West: “Los ecógrafos y demás dispositivos de ultrasonidos no son inocuos”
● Obtienen del huevo fecundado un cóctel con numerosas propiedades terapéuticas
● La silimarina, eficaz en los problemas hepáticos y otras muchas patologías
● Crean la Asociación Nacional Voz para la Oncología Infantil (VOI)
● Eficacia en cáncer de la fosfoetanolamina
● Óscar Aguilera: «La vitamina C es anticancerígena»

NÚMERO 194 / JUNIO / 2016

● Activar la producción de NRF2 previene las principales patologías degenerativas
● Relacionan el consumo de hidratos de carbono refinados ¡con el cáncer de pulmón!
● Muchos problemas dermatológicos pueden tratarse mediante la ingesta de probióticos
● Campaña de desprestigio contra todo profesional que no se pliegue al modelo médico imperante
● La Nanothermia permite destruir tumores malignos sin afectar a las células sanas
● Marco Ruggiero: «El ser humano tiene cuatro cerebros»

NÚMERO 193 / MAYO / 2016

● El sinsentido de los diagnósticos psiquiátricos: el Experimento Rosenhan
● Proponen extirparle el 75% del estómago para curarse… ¡y lo hace siguiendo un tratamiento natural!
● Testosterona: mucho más que la hormona del sexo
● Durísimo ataque a la industria farmacéutica
● Abulkalam Shamsuddin: «Las propiedades terapéuticas del IP6 no son discutibles»
● El extraño e incomprensible enigma de las «enfermedades raras»

NÚMERO 192 / ABRIL / 2016

● ¿Son los colegios oficiales medios de control de los médicos?
● ¿Deciden la política sanitaria mundial las fundaciones filantrópicas?
● Acusan a la OMS y a los CDC de ocultar la verdad sobre la vacuna del virus del papiloma humano
● El anticonceptivo Essure se sigue vendiendo a pesar de que hay ya miles de afectadas
● El peligro de las bacterias sintéticas diseñadas mediante bioingeniería
● Llamativas propiedades del agua hidrogenada

NÚMERO 191 / MARZO / 2016

● El colesterol elevado ¡reduce el riesgo de muerte por enfermedad!
● El virus Zika y las nuevas mentiras de la OMS
● Los zumos y licuados vegetales no son tóxicos
● David Meléndez: «El envejecimiento puede enlentecerse»
● La capsaicina reduce el riesgo de muerte por cáncer y por patologías cardíacas y respiratorias
● Héctor Peinado: «Las metástasis dependen de la firma molecular de cada tumor»
● Manifiesto médico contra el actual sistema de vacunación

NÚMERO 190 / FEBRERO / 2016

● El secreto de los pueblos centenarios
● El Proyecto Halifax constata que hay productos naturales eficaces en cáncer
● Valor terapéutico de las antocianinas
● La presunta inocuidad de muchos alimentos no está constatada
● Melisa: test de detección de metales pesados en el organismo
● Eficacia de la Terapia Fotodinámica en el tratamiento del cáncer
● El Lactobacillus Rhamnosus, conocido probiótico, resuelve la alergia al cacahuete

NÚMERO 189 / ENERO / 2016

● Descubren nanopartículas en las diluciones homeopáticas cuya presencia explicaría la eficacia de la Homeopatía
● ¡Cada tumor emite una combinación de radiofrecuencias concretas y es posible actuar específicamente sobre él con las mismas!
● La berberina, principio activo de muchas plantas, es eficaz en varias patologías
● El cáncer de colon achacado a la carne parece deberse a una flora intestinal dañada
● La clinoptilolita permite al organismo deshacerse de toxinas y metales pesados
● El glifosato, herbicida considerado inocuo, también es un tóxico peligroso para la salud

NÚMERO 188 / DICIEMBRE / 2015

● ¿Son realmente cancerígenas las carnes rojas y procesadas?
● T. Colin Campbell: «Las proteínas vegetales disminuyen la incidencia de cáncer mientras las animales la aumentan»
● Restringir el uso de la glucosa es una de las claves para la curación del cáncer
● La fiebre, mecanismo curativo natural
● Las publicaciones científicas están controladas por un reducido grupo de editoriales
● Los prebióticos, poderosos aliados de la salud

NÚMERO 187 / NOVIEMBRE / 2015

● Almudena Ramón Cueto: «Es posible recuperar funcionalmente a quienes padecen lesiones medulares graves”
● Las remisiones espontáneas en cáncer
● Alimentos antiinflamatorios
● Coca-Cola, acusada de subvencionar a científicos para que desmientan los efectos perjudiciales de sus bebidas
● Los tóxicos medioambientales, responsables de uno de cada cinco cánceres
● Millones de dólares en incentivos para recetas a los peores medicamentos

NÚMERO 186 / OCTUBRE / 2015

● El absurdo de las vacunas masivas obligatorias
● Óscar Fernández Capetillo: «El cáncer debe afrontarse potenciando el sistema inmune»
● ¿Será posible revertir el envejecimiento?
● Tratan con éxito a pacientes de cáncer desahuciados ¡estimulando sus defensas!
● Las agresiones de antibióticos y pesticidas al microbioma humano como causa de las alergias
● Cloruro de magnesio: casi una panacea

NÚMERO 185 / SEPTIEMBRE / 2015

● El ayuno integral protege al organismo de forma insospechada
● GCMAF: útil en cáncer y otras patologías
● Soluciones naturales contra la disfunción eréctil
● Ponen en entredicho el dictamen sobre radiaciones electromagnéticas del Comité Económico y Social Europeo
● ¡Los pensamientos pueden modificar el ADN!
● El alzheimer puede tratarse con ultrasonidos

NÚMERO 184 / JULIO-AGOSTO / 2015

● ¿Una pastilla para perder peso aun siguiendo una dieta hipercalórica?
● El ignorado peligro de los sulfitos
● Propiedades terapéuticas del MSM
● Rupert Shledrake: «La ciencia no puede basarse en creencias pero es lo que sucede hoy»
● ¿Son de fiar los medios de comunicación?
● La ELA y otras patologías neurológicas podrían estar causadas por hongos

NÚMERO 183 / JUNIO / 2015

● ¿Es el gluten la causa del hipotiroidismo?
● El hígado graso se debe al exceso de azúcares y al déficit de colina
● José Manuel Gómez Morillo: un médico del siglo XXI
● Sorprendentes y desconocidas propiedades terapéuticas del cacao
● BEMER: singular equipo tecnológico para mejorar la microcirculación sanguínea
● Dr. Javier Álvarez: «Se están diagnosticando como trastornos mentales procesos que en realidad no son patológicos»

NÚMERO 182 / MAYO / 2015

● Muere más gente por cáncer donde más leche se consume
● Dr. Pere Gascón: «Los oncólogos debemos estar abiertos a otras posibilidades terapéuticas serias»
● Los transgénicos pueden alterar la flora bacteriana intestinal y producir numerosas patologías
● Jordi Medina: “La salud ya no es un estado natural del ser humano, es un negocio”
● Beneficios y perjuicios de las grasas
● ¿Fueron los fármacos la causa de la tragedia del vuelo de Germanwings?

NÚMERO 181 / ABRIL / 2015

● Dr. T. Colin Cambpell: «La caseína de la leche es el carcinógeno más potente que existe»
● El papel de la alimentación en el tratamiento del cáncer
● La importancia del colágeno en la salud
● El origen del cáncer está en el desequilibrio del pH
● El tratamiento natural de las hepatitis
● Propiedades anticancerígenas de la artemisinina

NÚMERO 180 / MARZO / 2015

● ¿Procesará el Tribunal Supremo indio a Bill Gates?
● Sorprendente técnica de constatada eficacia: el trasplante fecal
● La OMS y UNICEF, acusadas de amparar vacunas para controlar el crecimiento poblacional
● Aplicaciones para comprobar la contaminación por Wi-Fi del entorno
● Los cereales, el pan y la pasta son dañinos
● Falacias de la Medicina

NÚMERO 179 / FEBRERO / 2015

● Hepatitis C: una gigantesca estafa
● DMSO: una sustancia útil en diversas patologías, cáncer incluido
● ¿Están las principales organizaciones ecologistas al servicio de grandes grupos económicos?
● ¡La marihuana es anticancerígena!
● Los virus no son siempre patógenos
● La Descodificación Dental

NÚMERO 178 / ENERO / 2015

● La Dieta Definitiva
● Peter Gotzsche: «El modelo de negocio de las grandes farmaceuticas es el del crimen organizado»
● La electricidad es posiblemente uno de los mejores antivíricos imaginables
● Sorprendente eficacia del silicio orgánico
● Biodescodificación: un nuevo paradigma de la salud
● Surge una nueva disciplina: la Microbiótica

NÚMERO 177 / DICIEMBRE / 2014

● ¡Una persona con lesión medular completa logra andar!
● Boicotean el tratamiento del ébola con ozono en Sierra Leona
● Allen Frances: “Las multinacionales farmacéuticas se han vuelto más peligrosas que los cárteles de las drogas”
● Lamentable sobreutilización de los productos y servicios sanitarios
● Josep Pamies: «La OMS criminaliza las plantas medicinales»
● El dióxido de titanio que se añade a muchos alimentos puede dañar el ADN
● Confirmada la farsa de los CDC: ¡las vacunas causan autismo!

NÚMERO 176 / NOVIEMBRE / 2014

● Las autoridades optan por ignorar posibles tratamientos del virus del ébola
● Dr. Marcos Mazzuka: «Muchas vacunas son peligrosas y no se justifican»
● Fundamentos científicos de la Homeopatía
● La Terapia de Protones
● ¡También existen azúcares esenciales!

NÚMERO 175 / OCTUBRE / 2014

● Investigaciones recientes avalan los descubrimientos de Fernando Chacón, creador del Bio-Bac
● Constatan la incidencia de los factores emocionales en el cáncer de mama
● Martin Pall: «Las radiaciones electromagnéticas alteran los canales de calcio»
● Estados Unidos forzará la entrada de transgénicos en Europa
● Cómo prevenir y tratar las caries dentales de forma natural
● Ébola: ¿otra falsa pandemia?

NÚMERO 174 / SEPTIEMBRE / 2014

● Efectos terapéuticos constatados de la jalea real
● ¿Por qué los estudiantes españoles de Medicina solo aceptan la convencional y farmacológica?
● Aparece la primera Guía Mundial de Farmacogenómica
● Las sociedades profesionales sanitarias están al servicio de la industria farmacéutica
● José Francisco Navarro: «La medicina predictiva debería ser hoy lo común»

NÚMERO 173 / JULIO / 2014

● El juicio sobre el caso Bio-Bac, visto para sentencia
● Los efectos terapéuticos del ajo, avalados por estudios científicos
● Denuncian ante miles de médicos y científicos los peligros de las vacunas
● Un nuevo informe confirma la ineficacia del tratamiento quirúrgico del cáncer
● Qué es la esclerosis múltiple y cómo tratarla (y II)

NÚMERO 172 / JUNIO / 2014

● Peligro del uso excesivo de dispositivos electrónicos de información
● Nicolás Olea: “Nos están envenenando con impunidad”
● ¿Bebés liberados del VIH o nuevo y criminal engaño?
● Sucralosa, ¿un dulce veneno?
● Salomón Sellam y la Psicosomática Clínica
● Qué es la esclerosis múltiple y cómo tratarla

NÚMERO 171 / MAYO / 2014

● Propiedades nutritivas y terapéuticas del aceite de coco
● ¿Puede curarse la diabetes mellitus tipo 2 con una simple dieta hipocalórica?
● La hidroterapia de colon
● Sencillo método terapéutico al alcance de todos: la Urinoterapia
● La Terapia Sacrocraneal
● Empieza el juicio sobre el caso Bio-Bac

NÚMERO 170 / ABRIL / 2014

● ¿Es la Helicobacter Pylori una bacteria enemiga o aliada de nuestra salud?
● La Ingeniería Genética no tiene base biológica
● Piden retirar 68 fármacos de las farmacias
● Nos están irradiando gravemente de forma innecesaria
● ¡La OMS insiste en que se regulen las medicinas tradicionales y alternativas!
● Las claves de la enfermedad

NÚMERO 169 / MARZO / 2014

● ¡No está demostrado que un nivel alto de colesterol sea negativo para la salud!
● Demuestran la eficacia anticancerígena de la Calcárea Carbónica
● Propiedades terapéuticas contrastadas del comino negro
● ¿Cuál es la mejor iluminación artificial?
● Médicos practicantes de terapias no convencionales replican a la Organización Médica Colegial
● Los pesticidas, mucho más peligrosos de lo que se reconoce

NÚMERO 168 / FEBRERO / 2014

● Manipulación, falsificación y censura en las revistas científicas de élite
● Dura crítica al tratamiento oficial del cáncer de mama
● Olle Johansson: “Debemos proteger a nuestros hijos de la tecnología Wi-Fi”
● La importancia del ejercicio físico
● Cómo afrontar con éxito el Síndrome Premenstrual Severo
● Cómo tratar eficazmente el Síndrome de Piernas Inquietas

NÚMERO 167 / ENERO / 2014

● ¡La iluminación LED puede dañar la retina!
● El engaño intencionado de las vacunas
● Propiedades terapéuticas del cobre coloidal
● El sinsentido de la vacuna contra la gripe
● Europa aprueba la utilización terapéutica de plantas en el tratamiento de niños
● Los suplementos dietéticos supondrían un enorme ahorro para el sistema público de salud

NÚMERO 166 / DICIEMBRE / 2013

● Los chemtrails son fumigaciones tóxicas que nos están envenenando
● Se constata la eficacia de los vegetales en el cáncer
● Caso Bio-Bac: finalmente habrá juicio y se celebrará en mayo de 2014
● Notables propiedades terapéuticas de los licuados vegetales
● Creciente rechazo de los transgénicos
● Inventan un método para hacer llegar rápidamente fármacos al cerebro

NÚMERO 165 / NOVIEMBRE / 2013

● Oncólogos norteamericanos denuncian el sobrediagnóstico y sobretratamiento del cáncer
● Llevan ante los tribunales a Pradaxa, uno de los “modernos” anticoagulantes
● El sulforafano, mucho más que un potente anticancerígeno
● Philipp Mimkes: «Las compañías como Bayer siempre intentarán maximizar sus beneficios sin preocuparse por las vidas humanas»
● Cómo eliminar los metales pesados del organismo
● Glaxosmithkline, acusada de fraude, sobornos y muertes

NÚMERO 164 / OCTUBRE / 2013

● Una doctora española supera un cáncer de ovario con múltiples metástasis
● La intolerancia al pan y a los productos hechos con trigo es cada vez mayor (y II)
● La vacuna infantil para la hepatitis B no solo es ineficaz sino peligrosa
● Virtudes terapéuticas del limón
● Hibiscus Sabdariffa: eficaz en la cistitis y otras muchas patologías
● Enorme importancia de la coenzima Q10

NÚMERO 163 / SEPTIEMBRE / 2013

● La intolerancia al pan y a los productos hechos con trigo es cada vez mayor
● Nuevo varapalo a la credibilidad de la industria farmacéutica
● Denuncian a la industria alimentaria en los tribunales
● La experimentación con animales es tan cara como inútil
● Sorprendentes propiedades de la apigenina en cáncer
● ¿Estará pronto el agua potable en manos de unos cuantas multinacionales?

NÚMERO 162 / JULIO / 2013

● La estúpida mutilación de Angelina Jolie
● En realidad la quimioterapia ¡promueve el cáncer!
● Eficacia del ayuno terapéutico
● Anestesia ¡con Electroacupuntura!
● ¿Es el objetivo real de la vacuna anti-fertilidad reducir la población mundial?
● Desidia de las autoridades ante el grave problema de las radiaciones electromagnéticas (y IV)

NÚMERO 161 / JUNIO / 2013

● ¡La sangre se puede sustituir por agua de mar!
● Betaglucanos: estimuladores naturales del sistema inmune
● Utilidad de la Ozonoterapia en cáncer y otras patologías
● ¿Quién está detrás del Codex Alimentarius?
● Virtudes nutricionales y terapéuticas de la horchata de chufa
● Desidia de las autoridades ante el grave problema de las radiaciones electromagnéticas (III)

NÚMERO 160 / MAYO / 2013

● El peligro de las bebidas industriales
● ¿Es el déficit de magnesio causa de patologías cardiovasculares?
● Virtudes nutricionales y terapéuticas de las leches vegetales (II)
● Adulteración y contaminación intencionada del agua y los alimentos
● El Lepidium Latifolium o “rompepiedras” desintoxica eficazmente el organismo

NÚMERO 159 / ABRIL / 2013

● ¿Qué hay tras la privatización de la gestión sanitaria?
● Guerra global contra Monsanto
● Virtudes nutricionales y terapéuticas de las leches vegetales
● Desidia de las autoridades ante el grave problema de las radiaciones electromagnéticas (II)
● ¿Son los antidepresivos la causa de las matanzas en las escuelas estadounidenses?

NÚMERO 158 / MARZO / 2013

● Utilidad del ácido cítrico en cáncer
● Eficacia de la autohemoterapia con ozono
● Los principales peligros de los cigarrillos se ocultan a la población
● Asocian la vacuna Infanrix Hexa con la muerte de decenas bebés
● Una española afectada por hipersensibilidad electromagnética decide suicidarse
● Desidia de las autoridades ante el grave problema de las radiaciones electromagnéticas

NÚMERO 157 / FEBRERO / 2013

● ¿Qué ingerimos realmente cuando compramos pan?
● Irradiar la sangre con luz ultravioleta ayuda en numerosas patologías
● Propiedades terapéuticas del oro coloidal
● El uso del móvil durante el embarazo puede provocar daños cerebrales en el feto
● Todos somos ya cobayas de las multinacionales farmacéuticas
● Dr. José Luis Arranz: “El Oscilador de Ondas Múltiples de Lakhovsky sirve para tratar cualquier enfermedad”

NÚMERO 156 / ENERO / 2013

● La mayoría de los fármacos no caduca ¡en décadas!
● Los alimentos irradiados, un peligro para la salud
● La influencia de la genética en el abordaje del autismo
● ¿Estamos conectados con la biosfera?
● Eficacia de la cúrcuma en la depresión
● La vacuna del virus del papiloma humano provoca vasculitis cerebral

NÚMERO 155 / DICIEMBRE / 2012

● Los graves peligros del flúor
● Las claves biológicas de una vida larga y sana
● ¡El fraude científico es cada vez mayor!
● Desarrollan un eficaz dispositivo antirradiación
● Eritritol: una saludable alternativa al azúcar
● Kombucha: el té de la vida

NÚMERO 154 / NOVIEMBRE / 2012

● El exceso de ácido úrico se debe también ¡a la fructosa!
● Eficacia de la plata coloidal en el tratamiento del cáncer
● Se empieza a descifrar el ADN de las bacterias que viven en nuestros cuerpos
● Alimentarse de forma sana empieza a ser imposible
● El Oscilador de Ondas Múltiples de Georges Lakhovsky
● Astaxantina: espectacular antioxidante

NÚMERO 153 / OCTUBRE / 2012

● Búsqueda de un tratamiento natural y eficaz en cáncer: el Proyecto Halifax
● Férreo control de la salud mundial por la gran industria farmacéutica
● Kéfir: el rey de los probióticos
● Dispensarios marinos: previniendo y tratando todo tipo de enfermedades
● Mora Color: un paso adelante en la Biorresonancia
● Las vacunas pueden causar autismo

NÚMERO 152 / SEPTIEMBRE / 2012

● Buena parte de las “enfermedades” las provocan los alimentos industriales
● El tratamiento del cáncer con antineoplastones del Dr. Stanilslaw Burzynski
● ¡La radiactividad puede eliminarse con microorganismos!
● Probióticos orientales: la salsa de soja, el natto, el miso y el tempeh
● Psiquiatras: policías del pensamiento
● ¿Ayuda el MMS a recuperar niños autistas?

NÚMERO 151 / JULIO – AGOSTO / 2012

● Presentan una “vacuna” útil en el 90% de los casos de cáncer
● La constatada eficacia de los probióticos
● Un microchip que se implanta detrás de la retina ayuda a “ver” a algunos ciegos
● ¿Son peligrosos los nuevos contadores de la luz?
● Nuestros alimentos están repletos de peligrosos glutamatos
● Utilidad de los factores de crecimiento en las enfermedades neurodegenerativas y su relación con el nuevo paradigma oncológico

NÚMERO 150 / JUNIO / 2012

● Inevitable colapso del sistema sanitario
● Advertencia de la OMS: los antibióticos serán pronto inútiles ante las infecciones
● La fiscalía de Cataluña se niega a investigar una denuncia contra los responsables de la Sanidad catalana
● Dr. Dwight Lundell: “Las patologías cardiacas no las provoca el colesterol sino la inflamación arterial”
● ¿Son los parabenos la principal causa del cáncer de mama?
● El test de sangre HLBO

NÚMERO 149 / MAYO / 2012

● El simple ejercicio físico ¡modifica la expresión del ADN!
● Suiza avala la eficacia de varias medicinas alternativas
● Furibundo ataque a la Nutrición Ortomolecular
● Administrar vitamina K a los recién nacidos es inútil y peligroso
● Xilitol: un dulce remedio
● Marco Ruggiero: “Se puede tener SIDA sin estar infectado por el VIH”

NÚMERO 148 / ABRIL / 2012

● ¿Es realmente la obstrucción coronaria la principal causa de los infartos?
● La osteoporosis podría deberse a un déficit de manganeso y no de calcio
● Microchips: la amenaza invisible
● Federico Relimpio Astolfi: “La industria se aprovecha de la fragilidad de los médicos en el sistema sanitario público”
● Timerosal y autismo: silencio, ocultación y mentiras
● ¿Es internet un peligro para la salud mental de los niños?

NÚMERO 147 / MARZO / 2012

● ¿Puede la capsaicina ayudar rápidamente en caso de un ataque al corazón?
● El mito de la medicina basada en la evidencia
● AMP: sorprendente aparato de diagnóstico
● El coral marino, eficaz para reequilibrar el pH del organismo
● Actuando sobre una parte del cuerpo se puede tratar todo el organismo
● La importancia del segundo cerebro

NÚMERO 146 / FEBRERO / 2012

● El Ministerio de Sanidad descalifica gratuitamente las terapias naturales
● ¿Qué hay detrás de Avaaz?
● El sol, vital fuente de energía y salud
● Utilidad del limón en casos de cáncer
● El Trastorno Límite de la Personalidad, otra enfermedad inexistente
● Cómo tratar muchos casos diagnosticados de autismo

NÚMERO 145 / ENERO / 2012

● Los tumores de mama remiten a menudo espontáneamente
● Cómo conocer mejor el estado de nuestro organismo
● CIM: nuevo y sofisticado dispositivo de hipertermia
● Juan Carlos Albendea: “El Par Biomagnético debe ser utilizado por profesionales bien formados”
● Las propiedades anticancerígenas del IP6
● ¿Es la mala salud intestinal la causa del autismo y otras patologías neurológicas?

NÚMERO 144 / DICIEMBRE / 2011

● El modelo médico viola los derechos de las mujeres (y II)
● Criminal experimento médico estadounidense con humanos en Guatemala
● El cáncer puede tratarse con radiofrecuencias
● Germán Velásquez: “Los países industrializados han permitido la ‘privatización’ de la organización mundial de la salud”
● El corazón, mucho más que una bomba de sangre
● Tratamiento del parkinson con Auriculoterapia

NÚMERO 143 / NOVIEMBRE / 2011

● Los humanos también obtenemos energía mediante fotosíntesis
● El modelo médico viola los derechos de las mujeres
● Peter Ohnsorge: «La mayor parte de las enfermedades exige evitar los productos tóxicos y eliminar los acumulados en el organismo»
● Encuentran ADN recombinante del virus del papiloma humano ¡en la vacuna destinada a combatirlo!
● Josenea: una iniciativa digna de elogio y apoyo
● La insuficiencia cerebral venosa, potencial causa de patologías neurodegenerativas

NÚMERO 142 / OCTUBRE / 2011

● Cachondeo judicial: la instrucción del caso Bio-Bac va ya para ¡nueve años!
● El sol y la vitamina D, útiles en numerosas dolencias
● El conocimiento oculto de las Flores de Bach
● Eficacia de la cúrcuma en casos de cáncer y otras patologías
● Querella contra el ex Director General de Ordenación e Inspección de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
● La importancia de la Terapia Gerson

NÚMERO 141 / SEPTIEMBRE / 2011

● Utilidad de la adelfa en casos de cáncer
● Importancia de la Cronobiología en la salud
● ¡Cientos de miles de personas toman fármacos para la hipertensión sin padecerla realmente!
● Visitadores médicos independientes de la industria farmacéutica
● El legado de Wilhelm Reich
● MPS 310: sorprendente irradiador fotónico

NÚMERO 140 / JULIO – AGOSTO / 2011

● La memoria del agua
● Dioses de bata blanca: feroz crítica al negocio de la investigación oncológica
● ¿Quieren bloquear la investigación sobre la regeneración de la médula espinal?
● La OMS reconoce oficialmente el peligro de los teléfonos móviles
● Los anticonceptivos orales pueden causar trombosis, infartos y otras patologías
● Profesionales sanitarios se plantan ante “la biblia de los trastornos mentales”

NÚMERO 139 / JUNIO / 2011

● ¿Es necesario ingerir yodo fuera de Japón para prevenir la contaminación radiactiva?
● La gran importancia del yodo en la salud
● Científicamente constatado: los antioxidantes permiten prevenir y tratar el cáncer
● Afirman que los nervios dañados de la médula espinal ¡pueden regenerarse!
● Miguel Jara: “En el ámbito sanitario se ha institucionalizado la compra de voluntades”
● William Rea: “A los médicos se nos ha ocultado la causa de la mayoría de las enfermedades”

NÚMERO 138 / MAYO / 2011

● Luc Montagnier: «El ADN transmite electromagnéticamente información al agua»
● David Khayat: “Nuestros comportamientos alimenticios son los responsables de muchos cánceres”
● Quantum Milta: singular dispositivo útil en numerosas patologías
● Wilhelm Reich: a la búsqueda de los secretos de la naturaleza
● Aumenta el número de niños tratados de una enfermedad inexistente: el Déficit de Atención e Hiperactividad
● Sueroterapia, quelación y sauna para tratar las patologías de origen medioambiental

NÚMERO 137 / ABRIL / 2011

● Descubren dos genes que podrían ser la clave para vivir muchos más años
● Las mamografías son habitualmente tan innecesarias como peligrosas
● Alfonso Balmori: “Las radiaciones electromagnéticas afectan también a las plantas y animales”
● Evgeny F. Stranadko: “La Terapia Fotodinámica es muy eficaz en el tratamiento del cáncer”
● El ignorado peligro de los microbicidas
● Cómo afrontar la mayoría de las llamadas “enfermedades”

NÚMERO 136 / MARZO / 2011

● Nadie ha fotografiado el VIH, supuesto virus del Sida
● HIV Innocence Project: desmontando la falacia del Sida
● El timo del Tamiflú
● Tina Sampalis: “Las propiedades terapéuticas del aceite de Krill siguen sorprendiendo”
● ¿Pretende la industria farmacéutica imponer las vacunaciones manipulando a los jueces?
● Oxitocina: el antiestresante ideal
● Injustificable intoxicación masiva de los niños

NÚMERO 135 / FEBRERO / 2011

● Esperpéntico: le extirpan el estómago ¡para evitar un posible cáncer!
● Tras ser desahuciado mejora espectacularmente con la vacuna biológica autóloga CIMT-54
● Muchos remedios a base de plantas podrían dejar de comercializarse
● Un nuevo dispositivo bautizado como RBF-01 alivia los síntomas de la fibromialgia
● Fundamentalistas científicos contra el pensamiento crítico
● Médicos y estudiantes de Medicina exigen una formación y ejercicio profesional independientes
● Cómo saber si la patología que se padece se debe a un problema medioambiental

NÚMERO 134 / ENERO / 2011

● Carta Abierta al Dr. Mariano Barbacid
● Martin Pall: “La fatiga crónica y la fibromialgia pueden tratarse de forma natural”
● Las agencias reguladoras de medicamentos las controla la propia industria farmacéutica
● Las terapias no farmacológicas son más eficaces que los fármacos para tratar el alzheimer
● Los bifosfonatos pueden necrosar la mandíbula y provocar cáncer de esófago
● La ética médica en el banquillo
● Nuevos datos del peligro de la vacuna Gardasil
● Indignante presión a muchos padres para que vacunen a sus hijas
● Los siete grupos de tóxicos habituales más peligrosos para la salud

NÚMERO 133 / DICIEMBRE / 2010

● La Medicina: ¿ciencia o pseudociencia?
● Utilizan a cientos de niños de un orfanato para experimentar fármacos con ellos
● Un producto natural demuestra ser eficaz en la eliminación de los cálculos renales
● El misterio del Morgellons: la enfermedad de las fibras que se reproducen
● Sorprendentes propiedades de la Sangre de Drago
● Cómo saber si nuestra casa u oficina está contaminada y qué hacer en tal caso
● La stevia, útil en casos de diabetes e hipertensión
● Sin formarse en medicina ambiental no puede tratarse seriamente a ningún enfermo

NÚMERO 132 / NOVIEMBRE / 2010

● El actual enfoque terapéutico del cáncer es inadecuado y anacrónico
● La Terapia de Simbiosis Celular
● Desarrollan un repolarizador celular útil en numerosas patologías
● Sanidad se burla de un afectado español con el síndrome de sensibilidad química múltiple
● Entrevista a la Dra. Juliane Sacher
● Nueva y absurda campaña de vacunación contra la gripe
● La sensibilidad química múltiple

NÚMERO 131 / OCTUBRE / 2010

● Potencial peligro de biberones, chupetes, tetillas, botellas y otros productos de uso masivo
● Las estatinas, además de peligrosas, no sirven para prevenir patologías
● Nueva denuncia del peligro de los móviles, antenas de telefonía, Wi-Fi y otros dispositivos
● Durísimas acusaciones de John Virapen contra la industria farmacéutica
● El germanio orgánico, potente oxigenador celular
● Propiedades de la levadura de cerveza

NÚMERO 130 / SEPTIEMBRE / 2010

● El MMS o la Solución Mineral Milagrosa
● El fenómeno de las «puertas giratorias» en el campo de la salud
● ¿Tiene sentido lo que se dice del sistema inmunitario?
● Cómo mejorar nuestro estado físico con 20 minutos diarios: la Técnica Nadeau
● Congreso internacional crítico sobre Sida
● Cordyceps Sinensis: lo más parecido a una panacea universal
● Importancia de la Nutrición Ortomolecular
● El tratamiento de los trastornos mentales según la Dr. Hulda Clark

NÚMERO 129 / JULIO – AGOSTO / 2010

● Todo organismo enfermo es un organismo acidificado y/o desnutrido
● Un nuevo dispositivo permite evaluar el estado y grado de acidez ¡de cada órgano!
● El grupo especial para el cáncer de Estados Unidos denuncia el exceso de tóxicos ambientales
● ¿Se justifica la teoría microbiana de la enfermedad?
● El Estudio Interphone y el peligro de los móviles
● Javier Aizpiri: “Los trastornos neurodegenerativos pueden afrontarse sin fármacos”
● Virtudes nutricionales de los huevos
● Cómo tratar ortomolecularmente las enfermedades de la sangre

NÚMERO 128 / JUNIO / 2010

● La política sanitaria mundial la determina un grupo de agencias estadounidenses
● Nuevas víctimas de la vacuna contra el virus del papiloma humano
● Los efectos que pueden provocar en nuestra salud los gatos
● Cómo contrarrestar la contaminación electromagnética del organismo
● Propuesta para instalar dispensarios y que la gente ingiera ¡agua de mar!
● La importancia de evitar en la alimentación el glutamato monosódico
● ¿Es la Psiquiatría una disciplina científica o una estafa?

NÚMERO 127 / MAYO / 2010

● El Bio-Bac/Renoven destruye las células tumorales, induce su apoptosis y potencia el sistema inmune
● Las células madre uterinas, útiles para tratar múltiples patologías
● ¿Están en realidad los secretos de la vida en el “ADN basura”?
● ¿La Medicina convencional se basa en la ciencia… o en el engaño?
● ¡Funciona mejor y sin sus peligros un placebo que un antidepresivo!
● La importancia de la alimentación en el tratamiento del asma
● Cómo tratar ortomolecularmente las “enfermedades del varón”

NÚMERO 126 / ABRIL / 2010

● Wi-Fi en las escuelas: nuevo peligro para la salud de nuestros hijos
● Inesperado y radical giro en el caso de Antonio Meño Ortega
● Veintiún repetidores de telefonía ¡junto al patio de un colegio!
● Mecanismos de poder en el terreno de la salud y la enfermedad
● Más de mil doscientos españoles mueren cada año de cáncer por culpa del amianto
● Prometedores resultados de una vacuna biológica autóloga contra el cáncer
● La Dieta Macrobiótica
● Nutrición ortomolecular en el deporte y ayudas ergogénicas

NÚMERO 125 / MARZO / 2010

● ¿Asumen las autoridades sanitarias alguna vez sus responsabilidades?
● ¿Realmente son las bacterias y virus responsables de la mayoría de las enfermedades?
● Cómo evitar y/o tratar un accidente cerebrovascular
● El agua está contaminada por todo tipo de fármacos
● Juan Gérvas: “La industria farmacéutica ha perdido aún más credibilidad que la OMS”
● Fitoplancton marino para consumo humano
● Las mejores fuentes de calcio
● Cómo tratar ortomolecularmente los miomas uterinos

NÚMERO 124 / FEBRERO / 2010

● El escándalo del Tamiflú: ni seguro, ni eficaz
● La farsa de la gripe A, denunciada por el presidente de la Comisión de Salud del Consejo de Europa
● Entrevista con Eric Pearl, creador de la Sanación Reconectiva
● Dr. Santiago de la Rosa: “La medicina natural es eficaz incluso en patologías complejas”
● Desarrollan un software para identificar si estamos enfermos y cómo afrontarlo ¡a través de la voz!
● Eficaz terapia con ácido ribonucleico (ARN) en enfermedades reumáticas y degenerativas
● Apoyo nutricional en los tratamientos estéticos
● ¿Cuántos de nuestros alimentos están contaminados con glifosato?

NÚMERO 123 / ENERO / 2010

● Linfología: una eficaz disciplina terapéutica
● El tránsito de la medicina convencional a la medicina holística es inevitable
● Aumenta en la Unión Europea el control sobre los complementos alimenticios
● William Hennen: “El sistema inmunitario sigue siendo el gran desconocido para muchos médicos”
● Alberto Martí Bosch: “El cáncer debe tratarse de forma holística”
● Las propiedades de la lecitina de soja
● Cómo tratar ortomolecularmente la enfermedad celíaca

NÚMERO 122 / DICIEMBRE / 2009

● Los peligros del timerosal de las vacunas
● Luis Bertelli: “Los jueces deben responder ante la ley como cualquier ciudadano”
● Cómo las multinacionales farmacéuticas compran el silencio de sus víctimas tirando de talonario
● La toxicidad indirecta de los fármacos
● De la Medicina Tradicional China a la Medicina Energética
● La estevia, singular y novedoso edulcorante natural
● Cómo tratar ortomolecularmente la distensión o hinchazón abdominal

NÚMERO 121 / NOVIEMBRE / 2009

● ¿Son realmente independientes las agencias reguladoras de fármacos y alimentos?
● Andrew Moulden: “Deberían prohibirse todas las vacunas”
● La causa de numerosas patologías se debe a procesos de histaminosis alimentaria
● ¿Es posible inducir “curaciones espontáneas” con la psiconeuroacupuntura?
● La tartamudez no es una enfermedad
● Crioterapia extrema: tratamiento de las enfermedades ¡a 175 grados bajo cero!
● La leche de soja y los productos elaborados con soja sin fermentar no son aconsejables
● Cómo tratar ortomolecularmente la tuberculosis

NÚMERO 120 / OCTUBRE / 2009

● La indignante política del miedo de la OMS
● Antivirales, ¿para qué?
● La eficacia de la vacuna de la gripe común, en entredicho
● Los riesgos de vacunarse contra la gripe A
● Mitos y verdades sobre las vacunas
● Tullio Simoncini: “El verdadero enemigo en la lucha contra el cáncer es la idea oficial de lo que es el cáncer”
● Cómo prevenir y tratar ortomolecularmente la gripe A

NÚMERO 119 / SEPTIEMBRE / 2009

● La utilidad del MORA en casos de cáncer
● ¿Se puede saber qué patologías podemos sufrir en el futuro analizando simplemente la sangre?
● Sorprendente eficacia de la Acupuntura y la Fitoterapia en la diabetes y las úlceras diabéticas
● Geoingeniería: una “nueva” ciencia que trata de modificar el clima según las “necesidades”
● Cefaly: un dispositivo eficaz para paliar el dolor de migrañas y cefaleas
● Cómo alcalinizar ortomolecularmente el organismo

NÚMERO 118 / JULIO – AGOSTO / 2009

● La terapia del Par Biomagnético, sometida a prueba con más de 200 enfermos
● Incuestionable eficacia de la vitamina C intravenosa en el tratamiento del cáncer
● El vergonzoso negocio de vender teléfonos móviles a niños
● Las afectadas por la vacuna del VPH no quieren ser olvidadas
● Fantasmas de color verde
● Cómo tratar ortomolecularmente las enfermedades desmielinizantes
● La enfermedad de la rebeldía

NÚMERO 117 / JUNIO / 2009

● La verdad sobre la gripe A
● James Oschman: “Las enfermedades pueden tratarse bioenergéticamente sin necesidad de fármacos”
● El agua de mar es la solución de muchas patologías
● Ponen en duda que la prueba del PSA prostático sirva para algo
● Nueva terapia de síntesis: la Hipnosis Clínica Floral
● Cómo tratar ortomolecularmente las úlceras gastroduodenales
● Espárragos: antioxidantes y antitumorales

NÚMERO 116 / MAYO / 2009

● La eficacia real de la mayor parte de los tratamientos médicos no se ha constatado ¡nunca!
● Las llamadas “bombillas de bajo consumo” son peligrosas para la salud
● Dispositivo para saber en qué medida nuestro entorno está contaminado electromagnéticamente
● Contrastada eficacia del tratamiento del cáncer con hipertermia
● Quieren que el negocio de la enfermedad pase a manos privadas
● Las semillas de chía, un alimento supercompleto
● Cómo tratar ortomolecularmente las bursitis y tendinitis

NÚMERO 115 / ABRIL / 2009

● La versión oficial del Sida se basa en un fraude científico del Dr. Robert Gallo
● ¿Se están utilizando ya armas psicotrónicas?
● Tratamiento del cáncer con ozono
● Los modernos edificios de oficinas pueden enfermarnos
● El enorme poder curativo de las setas
● Cómo tratar ortomolecularmente el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

NÚMERO 114 / MARZO / 2009

● La utilidad de una dieta cetogénica en el tratamiento del cáncer
● La enfermedad como arma
● Así se gestó el negocio de la vacuna del virus del papiloma humano
● Abusar de las “bebidas energéticas” es peligroso para la salud
● La importancia de consumir cereales, legumbres, frutos secos y semillas
● Cómo tratar ortomolecularmente la arteriosclerosis
● La zanahoria, fuente natural de salud

NÚMERO 113 / FEBRERO / 2009

● Crean un complejo entramado para manipular a médicos y enfermos
● Cómo adelgazar controlando el índice glucémico
● El arabinoxilano del salvado de arroz, potente inmunomodulador
● Nuevas pruebas de la peligrosidad de los productos genéticamente modificados
● Ni margarina… ni mantequilla
● Cómo tratar ortomolecularmente la celulitis y la flacidez

NÚMERO 112 / ENERO / 2009

● Isaac Goiz y la teoría del Par Biomagnético
● Muchos productos para tratar el cáncer de mama se probaban ¡con células de melanomas!
● Soterrar las líneas de alta tensión sin apantallarlas no evita sus campos electromagnéticos
● El enorme peligro de algunos envases de plástico
● Iberdrola, obligada a comprar un piso por contaminarlo electromagnéticamente
● La vitamina K2 favorece la absorción del calcio evitando que se deposite en cartílagos y arterias
● Cómo tratar ortomolecularmente los problemas respiratorios
● Ketoprofeno: otro antiinflamatorio con un sinfín de efectos adversos

NÚMERO 111 / DICIEMBRE / 2008

● Renoven/Bio-Bac: ideal para subir las defensas ante cualquier patología
● La importancia de las emociones en el Síndrome Metabólico
● Las farmacéuticas quieren hacer también publicidad de los medicamentos con receta
● Importante avance en el tratamiento de las patologías posturales
● Enorme importancia de la nutrición en el tratamiento del autismo
● Cómo tratar ortomolecularmente las enfermedades de transmisión sexual
● Naproxeno: un antiinflamatorio y analgésico con más advertencias que indicaciones

NÚMERO 110 / NOVIEMBRE / 2008

● Cómo afrontar una infección del virus del papiloma humano con microinmunoterapia
● Novedoso método para afrontar el cáncer basado en la Medicina Tradicional China
● Un nuevo dispositivo demuestra que protege de las radiaciones de los móviles
● Cómo dar la vuelta a un feto que viene de nalgas… ¡con imanes!
● Fentanilo: un analgésico narcótico cargado de riesgos
● Cómo afrontar ortomolecularmente la fibromialgia
● Aloe vera, una “planta milagrosa”

NÚMERO 109 / OCTUBRE / 2008

● Los quimioterápicos usados en cáncer, tan caros como inútiles
● Los ácidos grasos DHA, esenciales en el tratamiento del alzheimer y la pérdida de memoria
● Instalan en España más de 20.000 nuevas antenas de telefonía, la mayoría camufladas
● Más víctimas de la llamada vacuna contra el virus del papiloma humano
● Tratamiento del cáncer con ¡bicarbonato sódico!
● Cómo eliminar los parásitos patógenos del organismo
● El rábano: un alimento con muchas propiedades terapéuticas
● Cómo afrontar ortomolecularmente el dolor
● Codeína: otro analgésico sintético con efectos secundarios serios

NÚMERO 108 / SEPTIEMBRE / 2008

● El tratamiento con microdosis, una alternativa sorprendentemente eficaz
● La Oncológía Integrativa
● El síndrome de Sensibilidad Química Múltiple
● Parásitos: causa de muchas patologías
● Metamizol: un analgésico prohibido en muchos países
● Cómo tratar ortomolecularmente el Síndrome Metabólico
● Quinoa: un auténtico superalimento

NÚMERO 107 / JULIO – AGOSTO / 2008

● Espectaculares resultados en cáncer con protocolos homeopáticos
● Demandan al Ministerio de Sanidad y a los laboratorios que fabrican productos con mercurio
● Javier Herráez: “No se justifica que la quimio y la radioterapia sean aún los tratamientos de referencia en cáncer”
● La World Association for Cancer Research (WACR), en marcha
● Los evidentes riesgos de tomar Ibuprofeno
● Apio: remineralizante, diurético y anticancerígeno
● Abordaje ortomolecular del Sida
● Cuide su higiene íntima, especialmente en verano

NÚMERO 106 / JUNIO / 2008

● La importancia de eliminar las piedras del hígado, la vesícula y los conductos biliares
● Ácido eicosapentaenoico: eficaz y seguro antidepresivo natural
● ¿Tiene usted parásitos intestinales?
● Cómo recuperar la salud, rejuvenecer y llegar en forma a los 100 años
● España: llevarán a los tribunales a las multinacionales que perjudiquen la salud
● Tu bebé sigue naciendo
● Brécol: la verdura anticancerígena por excelencia
● Cómo tratar ortomolecularmente las alergias alimentarias
● Paracetamol: seguro… según la dosis

NÚMERO 105 / MAYO / 2008

● Los teléfonos inalámbricos digitales DECT también son peligrosos
● Cómo tratar ortomolecularmente las alergias respiratorias
● La canela, el auténtico “oro” del antiguo Ceilán
● ¿Nacemos o morimos?
● Absueltas las personas demandadas por robar el Bio-Bac que incautó la Guardia Civil
● Eficacia de las plantas adaptógenas en enfermos de Sida
● ¿Pasa el futuro de la Medicina por los enzibióticos?
● En España se siguen consumiendo importantes cantidades de transgénicos
● El nada “inofensivo” ácido acetilsalicílico

NÚMERO 104 / ABRIL / 2008

● Nuevas pruebas de que las antenas de telefonía son peligrosas
● Notable eficacia del muérdago en cáncer
● Suicidios y agresiones degradan la profesión médica
● La responsabilidad de ser madre
● Cúrcuma, una especia de notables propiedades terapéuticas
● Cómo afrontar ortomolecularmente una intoxicación por metales pesados
● Los antidepresivos: además de peligrosos, inútiles
● Juan Pundik: “No podemos consentir que se medicalice a los niños”

NÚMERO 103 / MARZO / 2008

● La Audiencia Provincial de Madrid devuelve por segunda vez el caso Bio-Bac al Juzgado de El Escorial
● La eliminación de tumores malignos mediante la Terapia Fotodinámica
● ¿Se ha encontrado la solución a la diabetes?
● Avandia, fármaco muy usado en enfermos de diabetes, acusado de provocar ataques al corazón
● Los productos alimenticios, dietéticos, fitoterápicos y ortomoleculares no son “medicamentos”
● Curación en negro y en blanco
● Lyprinol: poderoso antiinflamatorio con numerosas propiedades
● Tratamiento ortomolecular del virus del herpes y sus diferentes manifestaciones

NÚMERO 102 / FEBRERO / 2008

● Luc Montagnier admite que el VIH sólo es un problema grave si el sistema inmune está deprimido
● La plata coloidal aniquila más de 650 especies de microbios patógenos en minutos
● Proyecto para desarrollar una “vacuna” que detenga el alzheimer
● Antonio Brú: “Me estoy planteando abandonar mis investigaciones experimentales sobre cáncer porque no he conseguido dinero para desarrollarlas”
● ¿Es posible desactivar los efectos negativos de una vacuna?
● Cómo tratar ortomolecularmente las dolencias oculares
● La hipertermia, eficaz para tratar el pioderma gangrenoso
● ¿Eso es ciencia?
● Garcinia Cambogia, un potente “quemagrasas” natural

NÚMERO 101 / ENERO / 2008

● Coral Mateo: “Es muy posible que el cáncer no sea una enfermedad causada por un error genético sino que se trate de un proceso biológico de desintoxicación”
● Acusan a la administración de “crimen de estado” por la muerte de un niño
● Inventan un dispositivo portátil que protege de los microbios y otros agentes patógenos
● Anthony Brink: “Los fármacos utilizados en Sida dañan las mitocondrias, luego son mortales”
● Chequeo exprés: cómo conocer nuestro estado de salud en unas horas
● Ahora sí
● Goji, la fruta de la longevidad y la salud
● Fundamentos y utilización de la Nutrición Ortomolecular
● José Antonio Campoy: “El actual paradigma médico está muerto”

NÚMERO 100 / DICIEMBRE / 2007

● Métodos de diagnóstico y tratamiento
● Productos peligrosos
● Productos naturales recomendables
● La enorme importancia del agua en la salud
● Soluciones imaginativas y eficaces
● Cáncer: qué es, qué lo causa y cómo tratarlo
● El peligro de las radiaciones electromagnéticas
● Reportajes de denuncia
● Aparatos de Electromedicina
● Terapias y técnicas de tratamiento
● Entrevistas
● La necesidad de desintoxicarnos
● Como tratar ortomolecularmente…

NÚMERO 99 / NOVIEMBRE / 2007

● El sinsentido de la vacuna para el virus del papiloma humano
● La Genómica y los “imprevisibles” accidentes cardiacos
● Cómo se curan las migrañas
● ¿Es eficaz un tratamiento con biorresonancia y homeopatía en casos de colitis ulcerosa?
● El ozono, excepcional conservante para los alimentos
● Tópicos de la razón
● Rosa Mosqueta, un potente regenerador de la piel
● Cómo afrontar ortomolecularmente el Síndrome Premenstrual

NÚMERO 98 / OCTUBRE / 2007

● El aspartamo, ¿un edulcorante peligroso?
● George Carlo, la bestia negra de la industria de la telefonía móvil
● Dicloroacetato: una opción demasiado barata para tratar el cáncer
● Eficacia terapéutica de las Sales de Schüssler
● La Ozonoterapia, eficaz en casos de hígado graso
● El silicio orgánico de 5ª generación y su incontestable utilidad terapéutica
● La incontestable utilidad terapéutica de la vitamina C
● Arcilla: increíbles propiedades terapéuticas
● ¿Sí o no a los bebés medicamento?

NÚMERO 97 / SEPTIEMBRE / 2007

● La Quimioterapia, todo un negocio para los oncólogos
● Para recuperar la salud, nada como un buen SPA
● El poder de la palabra
● ¿Cuál es la mejor fuente natural de pmega 3?
● La Medicina Abierta
● ¿Es peligrosa la tecnología Wi-Fi?
● Diamel: nuevas investigaciones confirman su papel en la prevención de la diabetes
● Desarrollan con hormonas una vacuna antienvejecimiento
● ¿Es mejor beber agua destilada que agua mineral?
● ¿Son o no eficaces los antioxidantes?

NÚMERO 96 / JULIO – AGOSTO / 2007

● Presentación oficial de la Asociación Mundial para la Investigación del Cáncer
● ¿Son útiles o no las cremas solares?
● Gugulón: potente y eficaz hipocolesterolemiante natural
● La cara oculta de la enfermedad
● Novedosa técnica para tratar las fracturas del radio: el sistema de fijación micronail
● La Medicina Integral
● Doris Rapp: “Los contaminantes químicos son la causa de múltiples enfermedades infantiles”
● De cómo los laboratorios convencen a los médicos para que receten sus productos
● Royal Raymond Rife y la destrucción de virus causantes de cáncer mediante radiofrecuencias
● La importancia de utilizar adecuadamente los micronutrientes (VII)

NÚMERO 95 / JUNIO / 2007

● La Comisión Europea lleva a España ante el Tribunal de Justicia de la comunidad
● Éxito en el tratamiento de tumores cerebrales con un producto homeopático
● Se reabre el caso de los hemofílicos españoles contagiados por Sida y hepatitis
● ¿Pretende el Gobierno que desaparezca en España la Homeopatía?
● La medicina biológica
● Café: bueno tomado con moderación, muy malo en exceso o con leche
● La importancia de utilizar adecuadamente los micronutrientes (VI)

NÚMERO 94 / MAYO / 2007

● La Medicina Genómica en las enfermedades degenerativas y el cáncer
● Los médicos avisan: “Llevo 32 horas sin dormir. ¿te opero?”
● Majadahonda: una de las poblaciones más contaminadas electromagnéticamente del mundo
● Proliferan los libros de denuncia sobre el sistema sanitario
● Raymond Hilu: “El cáncer puede vencerse con la alimentación”
● Activador de Agua Vital: novedoso y avanzado vitalizador de agua
● “Siento, luego existo”
● Zumo de granada: potentísimo antioxidante natural
● La importancia de utilizar adecuadamente los micronutrientes (V)

NÚMERO 93 / ABRIL / 2007

● Ramón Cacabelos: “Cualquier persona puede hoy saber qué fármacos y alimentos son buenos para su salud y cuáles no”
● Dr. Taher Abbas: “Actualmente hay que combinar la medicina biológica con la medicina farmacológica para obtener buenos resultados”
● Notables éxitos en cáncer con Radiocirugía Estereotáxica
● Topology System: eficaz método automatizado de Electroacupuntura
● El Sistema Nutrienergetics (NES) permite averiguar la raíz real de una enfermedad y afrontarla
● La Generalitat de Cataluña regula los estudios y el ejercicio de las medicinas naturales
● Lo único seguro es la inseguridad
● Láseres de baja potencia: luz para bioestimular el cuerpo
● La importancia de utilizar adecuadamente los micronutrientes (IV)

NÚMERO 92 / MARZO / 2007

● Fumar paquete y medio de cigarrillos al día durante un año es como recibir la radioactividad equivalente a 300 radiografías
● Adiós a las venitas rojas del rostro
● Maca: el ginseng de los Andes y la viagra de los Incas
● Somos espejos rotos
● Los antirretrovirales, ante el Tribunal Internacional de La Haya
● Las empresas telefónicas conocen y ocultan los efectos negativos de las radiaciones electromagnéticas
● Multinacionales farmacéuticas: comprando el silencio
● Artrosis: notable eficacia del plasma rico en factores de crecimiento
● Aprobada la comercialización del Bio-Bac en toda Europa
● La importancia de utilizar adecuadamente los micronutrientes (III)

NÚMERO 91 / FEBRERO / 2007

● Extraen órganos a decenas de miles de personas para trasplantárselos a quienes pagan por ellos
● Medicamentos que nos enferman e industrias farmacéuticas que nos convierten en pacientes
● La intoxicación del hígado puede ser la causa de numerosas patologías
● Condenan al laboratorio fabricante del Agreal
● ¿Causan las estatinas recetadas para bajar el colesterol las enfermedades neurodegenerativas?
● La importancia de utilizar adecuadamente los micronutrientes (II)
● Cómo eliminar las verrugas
● Sí, todos hacemos daño
● El abuso de bebidas con gas –sobre todo de colas- perjudica seriamente la salud

NÚMERO 90 / ENERO / 2007

● La injustificable demonización del colesterol
● Los médicos reivindican tener al menos ¡10 minutos! para atender a cada paciente
● Los laboratorios farmacéuticos y el espionaje
● Singular aparato terapéutico producto de la aventura aeroespacial Rusa: el Milta
● Cómo deshacerse de las hemorroides en sólo 20 minutos de forma ambulatoria
● La cebolla, un alimento realmente “curativo”
● La verdad no nos hace libres
● La cryptosina, realmente eficaz para rejuvenecer la piel
● La importancia de utilizar adecuadamente los micronutrientes

NÚMERO 89 / DICIEMBRE / 2006

● El peligro para la salud de los campos electromagnéticos está científicamente demostrado
● Los peligros del potenciador de sabor más usado: el glutamato monosódico (E-621)
● Vacuna brasileña contra el cáncer
● Los errores de diagnóstico son demasiado habituales y provocan la muerte de numerosos enfermos
● La hiperpermeabilidad intestinal puede provocar o agravar numerosas patologías
● Factores de crecimiento para rejuvenecer la piel
● El zinc, imprescindible para la vida
● Cuestionan la eficacia de los fármacos para el alzheimer

NÚMERO 88 / NOVIEMBRE / 2006

● Cuatro años después de la Pperación Brujo contra el Bio-Bac la instrucción está empantanada
● ¿Son los antidepresivos causa de muchos actos de violencia?
● La curación de las heridas puede acelerarse con electricidad
● El “Síndrome de Piernas Inquietas”: otra enfermedad inexistente
● Sorprendentes resultados de la Medicina Sistémica en casos de diabetes y pie diabético
● Clorofila, “la sangre verde”
● Oxígeno: auténtica vida para las pieles envejecidas
● Cómo afrontar ortomolecularmente la intoxicación química del organismo

NÚMERO 87 / OCTUBRE / 2006

● Oberon: revolucionario método para diagnosticar y tratar las enfermedades
● La disfunción sexual femenina y el trastorno eréctil son enfermedades inventadas
● El jengibre induce la muerte de las células cancerosas
● Diseñan un conjunto de cama que protege de las radiaciones electromagnéticas
● El alga chlorella, sumamente eficaz para desintoxicar el organismo
● Bioptrón: un “sol” sin radiación ultravioleta
● La importancia de una alimentación adecuada en niños y jóvenes

NÚMERO 86 / SEPTIEMBRE / 2006

● Dos ácidos grasos omega-3, eficaces en el tratamiento del cáncer
● Se confirma la relación entre la contaminación ambiental y el cáncer
● ¿Por qué abandoné la teoría del VIH como causa del Sida?
● El poder curativo de la Respiración Holotrópica
● Soria Natural, a la vanguardia de la investigación en medicina natural
● Aceite de krill, el nutritivo secreto de las aguas antárticas
● Granex: una crema española demuestra su eficacia en casos de acné
● Cómo abordar ortomolecularmente el estrés oxidativo

NÚMERO 85 / JULIO – AGOSTO / 2006

● Por las venas corre ¡luz!
● ¡Reconocimiento oficial de las terapias naturales en Cataluña!
● ¿Tiene el cáncer de mama su origen en el estómago?
● Proponen crear el Deporte de la Risa
● Nueva teoría sobre el desarrollo del cáncer y las enfermedades neurodegenerativas
● Las sorprendentes cualidades terapéuticas del limón
● Órtesis para corregir malformaciones craneales en bebés
● Cuidados nutricionales en el embarazo
● Denuncian el “peso excesivo” de la industria farmacéutica en la formación de los médicos

NÚMERO 84 / JUNIO / 2006

● ¿Es la leche animal adecuada para el consumo humano?
● Tratamiento de la esclerosis múltiple con Naltrexona
● La importancia del selenio en el tratamiento del cáncer
● Cómo tratar ortomolecularmente el estreñimiento
● Las grandes ventajas del lifting endoscópico
● La papaya: uno de los “medicamentos” más eficaces del mundo
● Las multinacionales se inventan enfermedades para vender fármacos
● Recetar a niños con Hiperactividad metilfenidato (Rubifen) no se justifica

NÚMERO 83 / MAYO / 2006

● Enorme utilidad terapéutica de los factores de crecimiento en multitud de patologías
● El 60% de los alimentos elaborados que consumimos en España ¡contienen transgénicos!
● Los profesionales de la salud, disgustados con la Ley del Medicamento
● Luis Bertelli: “El derecho a la salud no es posible sin una justicia independiente”
● Melatonina: una maravilla natural para tratar numerosas dolencias
● Molding Mask: cómo rejuvenecer hasta 20 años en diez días y sin cirugía
● Endulzantes naturales y artificiales
● Qué hacer cuando el organismo empieza a deteriorarse

NÚMERO 82 / ABRIL / 2006

● La gripe aviar, el Tamiflú y el negocio del miedo
● Nueva barrabasada: Sanidad incauta dos productos naturales inocuos
● El Fiscal de Medio Ambiente de Madrid, Emilio Valerio, pide el cierre de dos centros de transformación
● Las afectadas por el Agreal llevan a Sanofi Aventis a los tribunales
● Investigación médica: nuevos escándalos dejan en entredicho a las revistas científicas
● Abordaje ortomolecular de la infertilidad masculina y femenina
● El cólico del lactante se puede prevenir… y resolver en 90 minutos

NÚMERO 81 / MARZO / 2006

● El 90% de los pacientes de fibromialgia puede librarse del dolor con una sencilla intervención quirúrgica
● El Mora Super Plus permite corregir los bloqueos energéticos
● Mauricio Ospina de la Roche: “El tratamiento bioenergético es realmente eficaz”
● Infecciones hospitalarias: un riesgo mortal fácilmente evitable
● Las pepitas de pomelo destruyen bacterias, virus y hongos patógenos
● Cómo tratar eficazmente el acné
● Abordaje ortomolecular de las patologías psiquiátricas

NÚMERO 80 / FEBRERO / 2006

● Las multinacionales farmacéuticas controlan gran parte de las asociaciones de enfermos
● Antiinflamatorios: uno de los negocios más rentables… y vergonzosos
● El metilfenidato, fármaco con el que se trata la Hiperactividad, es una droga adictiva e inútil que además incita al suicidio
● Las esencias florales, al alcance de todos
● Fernando Sánchez Dragó: “Realmente he vuelto a nacer”
● Prepare los alimentos como quiera… ¡pero nunca a altas temperaturas!
● El tabaco también perjudica notablemente el aspecto físico
● Cómo afrontar ortomolecularmente los trastornos de la tiroides

NÚMERO 79 / ENERO / 2006

● Claude Lagarde: “Para estar sano basta desintoxicar el organismo y proporcionarle los nutrientes adecuados”
● Los hongos shiitake, reishi, maitake y kombucha, eficaces en el tratamiento del cáncer
● Quantec: nuevo y avanzado sistema de biocomunicación instrumental terapéutico
● El desgaste de las articulaciones se evita y mejora con colágeno hidrolizado
● El Régimen Ancestral del Dr. Jean Seignalet
● Una mala aspiradora es tan indeseable como una escoba
● La importancia de las especias en la alimentación
● Cupping, una antiquísima y eficaz terapia
● Cómo tratar ortomolecularmente el parkinson

NÚMERO 78 / DICIEMBRE / 2005

● Afronta el cáncer y otras patologías desintoxicando el hígado y el riñón
● Novedoso aparato de diagnóstico y tratamiento: el Quantum-SCIO
● ¿Es el ensuciamiento celular la causa de muchos cánceres?
● Cómo tratar el dolor vertebral crónico
● Masaru Emoto: “La enfermedad se supera cuando se recupera la armonía”
● Saúco: eficaz en numerosas dolencias
● Alimentos germinados: semillas de salud
● Radiofrecuencia contra el envejecimiento de la piel
● Cómo tratar ortomolecularmente la hipertensión

NÚMERO 77 / NOVIEMBRE / 2005

● La vitamina C, enormemente eficaz en el tratamiento del cáncer
● El tratamiento de la diabetes con productos naturales
● Productos cosméticos basados en principios vegetales resuelven numerosas patologías dérmicas
● Donar óvulos, donar una vida
● Equinácea, eficaz aliada contra las infecciones
● El sinsentido de tomar fármacos cuando se sufre alzheimer
● Pros y contras de los nitratos
● Cómo tratar ortomolecularmente el colon irritable y la enfermedad diverticular

NÚMERO 76 / OCTUBRE / 2005

● Cómo conocer nuestro estado de salud ¡con sólo 3 gotas de sangre!
● El Par Biomagnético: cómo tratar las enfermedades ¡con dos simples imanes!
● Factores de transferencia para afrontar el cáncer
● Propiedades terapéuticas del extracto obtenido de la piel y las semillas de las uvas
● Interx5000: electroestimulación interactiva para aliviar el dolor
● Naranjas: nutritivas y ¡muy saludables!
● Cómo tratar ortomolecularmente la ansiedad
● La mayor parte de los cosméticos convencionales son tóxicos

NÚMERO 75 / SEPTIEMBRE / 2005

● 45 muertos alrededor de una antena de telefonía y un centro de transformación
● La credibilidad de la industria farmacéutica, bajo mínimos
● Cáncer: las terapias convencionales han fracasado
● Wong Kiew Kit: “No hay enfermedades incurables”
● Complementos dietéticos, excelentes para la piel
● Tratamiento ortomolecular de la esclerosis múltiple
● El ajo y sus sorprendentes propiedades

NÚMERO 74 / JULIO – AGOSTO / 2005

● Bio-Bac, el descubrimiento más importante de las últimas décadas
● Antonio Brú: “Hemos demostrado que el cáncer se puede superar potenciando el sistema inmune”
● Sobreviven al cáncer… y al diagnóstico de sus oncólogos
● Le Ribault y el silicio orgánico de 5ª generación
● Balnearios marinos: veranos saludables
● Cartílago de tiburón: potente estimulador del sistema inmune
● Protéjase del sol por fuera… y por dentro
● Cómo tratar ortomolecularmente el lupus eritematoso sistémico

NÚMERO 73 / JUNIO / 2005

● Dura denuncia de los tratamientos convencionales del cáncer
● Viusid, complemento eficaz en el tratamiento de la hepatitis C
● El futuro para la cura del cáncer: la Inmunología
● Posibilidades terapéuticas del Fosfenismo
● Vitalizan el agua del mar para consumo humano
● El noni: analgésico, antiséptico, antibacteriano, antiinflamatorio… y anticancerígeno
● ¿Sustituirán los “alimentos funcionales” a los fármacos?
● Cómo tratar el alzheimer ortomolecularmente
● ¿Tiene problemas circulatorios en las piernas?

NÚMERO 72 / MAYO / 2005

● Tomógrafo Computado Volumétrico Multidetector
● Pulsos magnéticos iónicos inducidos contra el cáncer
● La Fundación Cochrane, guardiana del rigor y la ética en las investigaciones médicas
● Estados Unidos encarga un arma que provoque un dolor insoportable
● El Neuralter: múltiples frecuencias para tratar múltiples patologías
● Cómo tratar ortomolecularmente la obesidad
● Cómo prevenir la oxidación de la piel
● El aceite de oliva es protector cardiovascular, pancreático y hepático además de ¡anticancerígeno!

NÚMERO 71 / ABRIL / 2005

● Ukrain, un potente anticancerígeno basado en dos plantas
● Rafael Chacón, responsable del Bio-Bac: ¡Exijo que se me juzgue!
● Iridología de Reflejo Múltiple, un método de diagnóstico rápido y muy eficaz
● Curan úlceras, queratitis y perforaciones corneales graves ¡con un simple colirio!
● Electrocutan microorganismos patógenos con pequeñas descargas eléctricas
● Para reducir el colesterol… alimentos con esteroles y estanoles
● Cómo tratar ortomolecularmente el estrés
● Tratamientos eficaces contra la celulitis

NÚMERO 70 / MARZO / 2005

● Crean un dispositivo eficaz para protegerse de la radiación de los teléfonos móviles
● Cómo tratar el cáncer con la medicina sistémica (II)
● Respirar aire limpio, vital para la salud
● Las sorprendentes posibilidades curativas del PAPIMI
● Cómo lucir unos dientes más blancos
● Gases: un suplicio sencillo de solucionar
● Cómo tratar ortomolecularmente el dolor de cabeza

NÚMERO 69 / FEBRERO / 2005

● ¡Vacunas de ondas para prevenir las enfermedades!
● Unas simples gotas ayudan a prevenir e, incluso, eliminar las cataratas
● ¿Se puede dotar al agua de una especie de “sistema inmune” propio?
● Stiperpuntura: nuevo método de tratamiento terapéutico
● La Psico Respiración Trascendente
● En la menopausia cambian las necesidades nutricionales
● Las beneficiosas propiedades del madroño
● Tratamiento del acné con nutrición ortomolecular

NÚMERO 68 / ENERO / 2005

● Análisis bioquímicos: qué, por qué y para qué (II)
● Cómo tratar el cáncer con Medicina Sistémica
● El tratamiento de las quemaduras con Biofotonterapia
● ¿Puede el aire acondicionado de los coches ser causa de accidentes?
● La recuperación de la salud con Moraterapia
● Bio-Sync Detox: un método eficaz para desintoxicar el organismo
● Pierda rápidamente la grasa acumulada en las fiestas navideñas
● Los problemas cardiacos y su tratamiento ortomolecular

NÚMERO 67 / DICIEMBRE / 2004

● ¡Las palabras pueden modificar el ADN!
● El tratamiento del cáncer con enzimas
● Tratamiento del asma con anestésicos locales
● Cómo desintoxicar el hígado en apenas unas horas
● Luis Jiménez: “El sector de las terapias naturales y no convencionales va por fin a regularse”
● Análisis bioquímicos: qué, por qué y para qué
● Cómo tratar ortomolecularmente las alteraciones del sistema urinario
● ¿Qué podemos hacer cuando se tienen juanetes?

NÚMERO 66 / NOVIEMBRE / 2004

● El Método Kelley-González
● Niegan que los radicales libres provoquen enfermedades que se puedan tratar con antioxidantes
● Tratamientos eficaces para la endometriosis
● ¿Reflejan nuestra salud los análisis de sangre?
● Cómo prevenir catarros y gripes
● Algas: las verduras marinas
● Cómo tratar la depresión

NÚMERO 65 / OCTUBRE / 2004

● Antonio Brú: “Bastaría potenciar el sistema inmune para superar el cáncer”
● Alimentos congelados: más seguros, higiénicos y nutritivos
● La necesidad de cuidar la piel a partir de los 40
● Cuando ya no te tenga miedo…
● Yan Xin Do: nuevo arte marcial de desarrollo interior
● Nueva técnica para eliminar miopía, hipermetropía y astigmatismo
● Los niños están hoy sometidos a niveles intolerables de ruido
● Elisabeth Kübler-Ross, la madre de los enfermos terminales
● Los tratamientos médicos son ya ¡la primera causa de muerte!
● Cómo tratar ortomolecularmente la hepatitis

NÚMERO 64 / SEPTIEMBRE / 2004

● El método más eficaz para prevenir y tratar los problemas cardiovasculares
● Sorprendente tratamiento del cáncer con vitamina B17 y un compuesto de plantas
● Revistas científicas: las “biblias” de la clase médica
● Los psicólogos, en pie de guerra
● ¿Por qué se financian unos métodos para dejar de fumar y no otros de similar o mayor eficacia?
● Cómo tratar ortomolecularmente la diabetes
● Balnearios: una opción inteligente

NÚMERO 63 / JULIO – AGOSTO / 2004

● La telefonía móvil puede ser peligrosa
● La curación del cáncer mediante la alimentación
● ¿Podrá la industria química seguir contaminándonos impunemente?
● La recuperación de Dominik Feld con la Medicina Celular
● Cómo tratar las manchas de la piel provocadas por el sol
● Posibilidades ortomoleculares para protegernos del sol intenso del verano
● Daniel Kieffer, “Es incompatible ser médico y naturópata”

NÚMERO 62 / JUNIO / 2004

● Antigimnasia: una forma de “re-conocer” el cuerpo para mantenerlo sano
● ¿A qué se debe la actual ignorancia médica? ¿A falta de información… o a la censura?
● Electroterapia contra el cáncer
● Indudable efectividad de la Bioespinología
● ¿Condiciona el grupo sanguíneo nuestra alimentación?
● Colchones, edredones y almohadas… para aislarnos de las radiaciones y conciliar el sueño
● Verano: la época ideal para desintoxicar el organismo
● Proteger la piel y los ojos en verano es hoy absolutamente necesario
● El páncreas y sus patologías más frecuentes

NÚMERO 61 / MAYO / 2004

● La Directiva Europea sobre suplementos nutricionales, ante el Tribunal Europeo de Justicia
● Sorprendentes curaciones de cáncer con Bio-Bac
● José María Peinado: “La carrera de Medicina va a modificarse”
● Visión alternativa para el tratamiento de la fibromialgia
● El tratamiento del cáncer con antivíricos y antioxidantes
● El magnesio: un mineral en verdad necesario
● La importancia de las coenzimas
● Pedi-Relax: cómo estar sano tratando sólo manos y pies

NÚMERO 60 / ABRIL / 2004

● Grave situación de los servicios de urgencias en nuestros hospitales
● Green Sap: gotas homeopáticas contra el cáncer
● Un nuevo aparato –el Bimet- permite conocer en unos minutos nuestro estado energético
● Calcio de coral marino: útil en numerosas patologías
● El diagnóstico intuitivo
● El viaje interior
● Vistabel: solución temporal para lucir un rostro más joven
● Cómo tratar la colitis ulcerosa

NÚMERO 59 / MARZO / 2004

● Las multinacionales farmacéuticas y la persecución de los disidentes
● ¡Estamos todos altamente contaminados! (II)
● Carlos Nogueira: El futuro de la Medicina está en la bioenergética
● Afrontando el cáncer con urea
● La importancia de la luz solar para la salud
● El silicio orgánico: un oligoelemento esencial para la salud
● Cómo tratar los problemas de próstata
● La papaya, maravilla tropical
● Claves para envejecer más lentamente

NÚMERO 58 / FEBRERO / 2004

● ¡Estamos todos altamente contaminados!
● ¡El equipo de hipertermia de indiba disuelve la grasa del cuerpo!
● El terrorismo de la armonía
● Las isoflavonas: algo más que sustancias nutritivas
● Los miedos se resuelven rápidamente afrontándolos
● Un nuevo aparato permite elegir a nuestro antojo la alcalinidad del agua
● Cecopexia: resuelven el estreñimiento crónico y el colon irritable con una simple operación quirúrgica
● Las propiedades anticancerígenas del “Champiñón del Sol”
● El tratamiento de las enfermedades con hipnosis
● La trascendencia de las enzimas en la salud

NÚMERO 57 / ENERO / 2004

● Un potente antivírico, esperanza para millones de enfermos
● El tratamiento del cáncer mediante vacunas elaboradas con antígenos de la orina
● Nace una nueva terapia: la sauna de infrarrojos “Photon Dome”
● Un casco que crea campos electromagnéticos ayuda en diversas enfermedades
● Los pasos que se dan a medias solo sirven para retroceder
● Prebióticos y probióticos: bacterias saludables
● Depilación láser: rápida, eficaz y duradera
● Los aminoácidos no esenciales

NÚMERO 56 / DICIEMBRE / 2003

● Intentan impedir el uso curativo de los productos naturales
● Chi-Pro: un sorprendente aparato que ayuda en numerosas enfermedades
● Dulces navideños: no se prive pero tómelos con moderación
● El hombre propone y Dios dispone
● Todos merecemos disfrutar de la vida
● Se demuestra que la hipertermia producida por “indiba” en el interior del cerebro es inocua
● La alcalinidad celular en el origen y progresión del cáncer
● Por qué ingerir poca agua es causa de tantas enfermedades (II)
● Intolerancias alimentarias: el enemigo en la mesa
● Aminoácidos esenciales

NÚMERO 55 / NOVIEMBRE / 2003

● Matías Rath: “Son las multinacionales farmacéuticas las que controlan el mundo”
● Caspa: más que un problema capilar
● ¿Es el organismo un “sistema eléctrico”?
● La importancia de la fibra
● Volver a empezar
● ¿Por qué en España la medicina convencional o farmacológica es la única sufragada por el Estado?
● Tratamiento Metabólico: historia de un hallazgo terapéutico fundamental
● El tratamiento del cáncer según la Doctora Hulda R. Clark
● Por qué ingerir poca agua es causa de tantas enfermedades
● La enorme importancia del selenio

NÚMERO 54 / OCTUBRE / 2003

● La curación del cáncer según el Dr. Matías Rath
● La esencia de la vida
● Los cereales: un alimento completo y energético
● Molding Contour y Molding Lip: tratamientos efectivos para eliminar las arrugas de la cara
● Cómo elevar las defensas del sistema inmune
● Las amalgamas de mercurio son peligrosas
● Ramón Cacabelos: “La respuesta a las enfermedades está en la naturaleza”
● Se cura de un cáncer grado III en sólo un mes… ¡con hipnosis!
● ¿Son seguros los alimentos que ingerimos en España?
● Siete consejos para el otoño

NÚMERO 53 / SEPTIEMBRE / 2003

● Cómo obtener agua viva y estructurada de forma sencilla
● El lenguaje de la naturaleza
● El duelo por la pérdida
● La importancia de la higiene íntima en la mujer
● Máquinas de recuperación de la movilidad
● Cómo tratar la psoriasis
● Con una adecuada respiración y la aplicación de campos magnéticos pulsantes pueden tratarse múltiples enfermedades
● Luis Jiménez: “La Naturopatía cuenta con amplio respaldo popular”
● ¿Por qué quiere Sanidad prohibir la formulación magistral?
● El tratamiento del cáncer con el BIRM
● Alimentos cardiosaludables

NÚMERO 52 / JULIO – AGOSTO / 2003

● Caso Bio-Bac: las mentiras y contradicciones oficiales
● Aloe Vera: un fantástico regalo de la naturaleza
● Horchata: un refresco saludable
● Invisalign: la forma invisible de alinear los dientes
● El balón intragástrico, un tratamiento eficaz para la obesidad
● Livio Vinardi: el hombre que constató científicamente la existencia del aura
● De lo psicosomático a lo somatopsíquico
● La estructura del agua cambia con el sonido, las emociones y los pensamientos
● Cómo tratar el cáncer con Medicina Ortomolecular
● ¿Es usted una persona “hecha y derecha”?

NÚMERO 51 / JUNIO / 2003

● Rafael Chacón: “Sanidad miente. El Bio-Bac es eficaz”
● ¿Necesita adelgazar y no lo consigue?
● Prepare su cuerpo para el verano
● La gran guerra necesaria
● La importancia de la información en la salud
● ¿Volver a nacer?
● Por qué curan los falsos curanderos
● Fermín Cabal: “La regulación de las medicinas alternativas es imperiosa”
● Las fantásticas propiedades terapéuticas del agua
● Cáncer: el rotundo fracaso de la Quimioterapia
● La astenia primaveral

NÚMERO 50 / MAYO / 2003

● La corrupción del sistema sanitario
● Mitos y realidades de la industria farmacéutica
● La enorme importancia de la calidad del agua en la salud
● ¿Sirve para algo la Radioterapia?
● Ginkgo Biloba: la planta del rendimiento intelectual
● ¿Líderes? No, gracias
● ¿Qué mano mueve las fichas?
● Afrontando la celulitis
● La pérdida de memoria y la falta de concentración

NÚMERO 49 / ABRIL / 2003

● Enrique Sánchez de León: “La Agencia del Medicamento tiene comportamientos excesivos”
● “Aura-Soma”, una singular terapia de luz
● Intolerancias y alergias alimentarias
● ¡Dejemos a los niños en paz!
● El sentido de la vida
● Balnearios: una fórmula que integra salud y belleza
● Coenzima Q10: mucho más que un antioxidante
● Reflexología Facial
● Reeducacion Postural Global: un tratamiento muy eficaz en las enfermedades reumáticas
● Los supuestos avances en la curación del cáncer son manipulaciones estadísticas
● Cómo desintoxicar el hígado

NÚMERO 48 / MARZO / 2003

● Qué es y significa para el mundo el Bio-Bac
● Una necesaria dieta informativa
● Propiedades terapéuticas de la soja
● Tratamiento radical de las varices
● Las alteraciones del sueño
● Anti-aging, una terapia para envejecer más despacio
● Persecución organizada de los productos naturales
● Lamentable control y explotación de los médicos
● Bio-Bac: silencios irresponsables y silencios cobardes
● Mirar con otros ojos

NÚMERO 47 / FEBRERO / 2003

● Bio-Bac: eficaz y seguro
● Los zumos, salud líquida
● La pequeña diferencia
● Aprender por comprensión o por dolor
● Aceite de onagra: eficaz en numerosas dolencias
● Ondas sonoras para calmar el dolor
● ¿Existe la Medicina “Científica”?
● “El sistema sanitario es una verdadera mafia que crea enfermedades y mata por dinero y poder”
● Evidencias científicas de la eficacia del Bio-Bac
● Caso Bio-Bac: el Principio de Precaución y el uso compasivo
● Holovital: medicina oriental al servicio de la belleza

NÚMERO 46 / ENERO / 2003

● Bio-Bac: historia de un gran descubrimiento
● Cómo sobrevivir a las fiestas navideñas y de fin de año
● De la biología de la consciencia a la consciencia de la biología
● Los que sobramos
● Confiar en la vida
● Tus pies también se merecen cuidados
● Santiago de la Rosa: “La sociedad está demandando terapias complementarias desde hace tiempo”
● “El Aceite de Lorenzo” deja en evidencia a la medicina convencional
● El negocio de la enfermedad
● La verdad sobre el Bio-Bac
● Entrevista con el comandante y el teniente de la Guardia Civil responsables de la “Operación Brujo”
● Cuidando el pelo y las uñas desde la óptica de la Medicina Ortomolecular
● La estafa de las grandes empresas alimentarias. Falsos Bio: gato por liebre

NÚMERO 45 / DICIEMBRE / 2002

● La verdad sobre el Bio-Bac. Un vergonzoso montaje bien engrasado
● El mejor cuidado de la piel
● Las espectaculares propiedades de los ácidos grasos omega 3
● La cosmética inteligente
● Un exceso de hostias químicas
● Libertad sin culpa
● Espagiria: la alquimia aplicada a la medicina
● Fibrotomía: una solución para niños con parálisis cerebral
● Bioluminis: singular método curativo basado en la Bio-Foton-Terapia
● Enorme eficacia curativa de la Terapia Neural
● Ayhan Doyuk estuvo en España

NÚMERO 44 / NOVIEMBRE / 2002

● Cómo recuperar el rostro de hace 20 años en 10 días
● ¿Qué es ser más inteligente?
● Hablando con las plantas
● Vitíligo: la amenaza blanca
● Cómo prevenir con la alimentación las clásicas afecciones del otoño
● Las enfermedades articulares
● Las sorprendentes propiedades terapéuticas del agua dialítica
● Spirulina, “superalimento” del futuro
● Carmen Flores: “La situación de la Sanidad Española es insostenible”
● La sanación con campos magnéticos pulsantes
● Aprovechar la energía de un viaje fascinante
● Cáncer: Los problemas de diagnóstico (II)

NÚMERO 43 / OCTUBRE / 2002

● Entrevista a Brian Weiss
● Amar el trayecto
● Anemia y alimentación
● Cómo tratar las malas digestiones y la acidez de estómago
● Infiltraciones dérmicas: restauración facial sin cirugía
● El colorido de la vida
● La sal de mesa, puro veneno
● Tabaco: cómo matar gente de forma legal
● Muchos accidentes inexplicables se deben a una saturación de información del cerebro
● El pecado, la sanación y Jesús de Nazaret
● Cáncer: Los problemas de diagnóstico

NÚMERO 42 / SEPTIEMBRE / 2002

● Ayham Doyuk y el “agua de la vida»
● Acné: el precio de la juventud
● La alimentación de la mujer a partir de los 45
● ¿Se siente usted inseguro ante la vida?
● Cómo recuperar la salud ingiriendo microorganismos vivos
● La importancia del sexo en la salud
● La falta de luz natural es la causa de muchas enfermedades
● Si su bebé no gatea el cerebro puede desarrollarse mal
● Sodi Pallarés: “En Cardiología se está haciendo terrorismo molecular”
● La Fundación Vanessa logra 500.000 firmas para llevar al Congreso un proyecto no de ley
● Cómo afrontar la menopausia

NÚMERO 41 / JULIO – AGOSTO / 2002

● Las verdaderas razones del fracaso escolar
● El equipo de hipertermia de Indiba detiene el cáncer
● El oxígeno a presión como terapia curativa
● Curan a un enfermo de espondilitis anquilosante
● Las micosis o infecciones por hongos
● Helados… todo el año
● El secreto de una piel bella
● El reloj no es el tiempo
● ¿Qué cura la medicina convencional?

NÚMERO 40 / JUNIO / 2002

● Aparece el libro “La Dieta Definitiva”
● Hidratación: la clave de un bronceado sano
● La danza de la vida
● El mundo cambia si cambias tú
● El arte de beber en verano
● Nueva técnica quirúrgica para eliminar las cataratas
● Implantes dentales, solución para las bocas sin dientes
● Ionocinesis: cómo desintoxicar y vitalizar el organismo
● Cómo prevenir las infecciones por heridas, picaduras o quemaduras
● Los distintos láseres que se usan en Oftalmología
● Cómo tratar las alteraciones de la circulación sanguínea

NÚMERO 39 / MAYO / 2002

● Eficacia real de los tratamientos convencionales del cáncer
● La otra cara de la enfermedad
● Cáncer y Anatheóresis
● Protegerse del sol es hoy obligatorio
● ¿Se justifican los alimentos enriquecidos?
● La retención de líquidos
● Ortodoncia Lingual: sonría sin complejos
● Cómo limpiar las arterias de forma natural
● Liposucción asistida con ultrasonidos: la técnica más perfecta
● Dr. Arturo O’byrne: La medicina convencional tiene los días contados
● Reconocimiento oficial de la Naturopatía
● Entre el dolor y el gozo

NÚMERO 38 / ABRIL / 2002

● Cómo saber en 5 minutos nuestro estado de salud
● ¿Se cura solo el cáncer?
● Cómo recargarse de energía rápidamente
● Pain Away: lo más eficaz contra el dolor
● Telefonía móvil: más peligrosa de lo que se dice
● Como reducir los niveles de colesterol
● Previniendo la osteoporosis
● Cómo combatir la celulitis

NÚMERO 37 / MARZO / 2002

● El origen emocional del cáncer y La Nueva Medicina
● Plantas indicadas en el nerviosismo: valeriana y melisa
● Belleza corporal
● El origen de la enfermedad es, básicamente, emocional
● ¿Qué es la realidad?
● La importancia de masticar
● Nueva técnica quirúrgica para alargar el pene sin implante
● ¿Podremos a los 120 años… Aparentar 40?
● El boom de la cirugía estética
● Cómo tratar a un bebé enfermo sin darle fármacos
● Qué hacer en caso de fatiga o agotamiento

NÚMERO 36 / FEBRERO / 2002

● Cáncer: ¿qué es y qué lo causa? (y II)
● Cómo tratar el catarro y la gripe
● ¿Sabe por qué se puede curar con luz?
● Ver no es mirar
● ¿Sabe usted quién es y lo que quiere de la vida?
● Tratamiento eficaz de las infecciones vaginales resistentes
● Cómo curar enfermedades rápidamente con Acupuntura Auricular
● Cómo reducir los efectos nocivos de teléfonos móviles, ordenadores y televisores
● Las antenas de telefonia movil sí son peligrosas
● Cómo tener una piel joven

NÚMERO 35 / ENERO / 2002

● Un enfermo de fibromialgia descubre cómo curarla
● Soluciones naturales para mejorar el insomnio
● Hidratantes: el milagro del agua
● Cómo recuperarse de los excesos navideños
● Cómo sincronizar el cerebro con música
● Tres dioses y una sola guerra
● ¿Nos atrevemos a afrontar nuestra dimensión espiritual?
● Rooibos, una bebida rica y muy saludable
● Cambiándole la cara a la enfermedad
● La curación mediante el sonido de cuencos de cuarzo
● Cáncer: ¿qué es y qué lo causa?
● Qué hacer si enferma estando embarazada
● Cómo tratar… el exceso de colesterol

NÚMERO 34 / DICIEMBRE / 2001

● ¿Son efectivos los aparatos tecnológicos para adelgazar?
● Soluciones naturales para mejorar la digestión
● La técnica curativa del Qigong
● Aprende a maquillarte
● Cereales: el pan nuestro de cada día
● La mejor terapia del mundo
● ¡Tóquenme, por favor!
● Consciencia de la consciencia: la infinita profundidad de los segundos
● ¿Querer es poder?
● El ozono resuelve las hernias sin cirugía
● Los increíbles efectos del ruido en la salud
● Cómo combatir la fibromialgia
● Cómo tratar… la gota

NÚMERO 33 / NOVIEMBRE / 2001

● Cómo prevenir y tratar los infartos
● Cómo afrontar los dramas familiares que marcaron nuestras vidas
● El señor de los saurios
● Claves para el cuidado de la piel
● Aceite de oliva: tómelo todos los días
● Soluciones naturales para aliviar la depresión
● La importancia del molibdeno, níquel, silicio y vanadio
● Ayuda a los paralíticos enseñándoles…¡kárate!
● Relaxial: cómo combatir el estrés, la depresión y los estados de ansiedad
● Cómo resolver conflictos psicológicos… ¡en una sola sesión!
● Cuidado: ¡roncar puede llegar a ser mortal!
● Numerosas dolencias pueden desaparecer con una simple hidroterapia de colon
● Cómo combatir la celulitis con Ozonoterapia
● ¿Cómo crear relaciones armónicas con los que nos rodean?

NÚMERO 32 / OCTUBRE / 2001

● La enorme importancia de nacer bien
● La importancia de la vitamina B17
● Soluciones naturales para el resfriado común
● Cabello: la caída más dolorosa
● Necesitamos reverde-ser
● OO7, con licencia para matar
● Mejore su salud instalando una pequeña fuente de agua en casa
● Y si fuéramos capaces de perdonar, ¿cómo sería nuestro mundo?
● Tratan las lesiones oculares de córnea implantando tejido placentario
● Lupus: el lobo no es tan malo como lo pintan
● La anorexia es una forma de llamar la atención
● La importancia del yodo

NÚMERO 31 / SEPTIEMBRE / 2001

● ¿Son seguros los productos lácteos?
● La necesidad de pararse en el camino de su vida
● Un buen tratamiento antiarrugas: el retinol
● El pescado azul y la prevención cardiovascular
● El enfoque corporal
● Soluciones naturales para mejorar la memoria
● La importancia del manganeso
● La importancia de las vitaminas B13 y B15
● La menopausia: una etapa de … ¿sufrimiento?
● Nanotecnología: ¿el camino hacia la inmortalidad?
● La felicidad ha sido siempre más difícil para las mujeres
● Los hombres vasectomizados podrán tener otra vez hijos
● El derecho a decidir sobre la propia muerte

NÚMERO 30 / JULIO – AGOSTO / 2001

● Condenados a la silla de ruedas… andan
● La importancia de las vitaminas P, Q y U
● Adelgazar unos kilos de forma natural
● Morenos… pero arrugados
● Las bebidas naturales del verano
● La necesaria rebelión de los niños
● Cómo nos “habla” el universo
● La vida en la muerte
● El suero de leche, aliado de nuestro organismo
● El agua de mar purificada cura diversas enfermedades
● El Recuperador Electrónico aumenta la agudeza visual
● Cómo afrontar el dolor crónico de cabeza
● La importancia del germanio

NÚMERO 29 / JUNIO / 2001

● Fiebre aftosa: una matanza injustificada
● Qué hacer en caso de fatiga
● La importancia del zinc
● La importancia de la vitamina K
● Depilación láser: eficaz y de larga duración
● Hacia una medicina espiritual
● Vivir es aprender
● Alégrese de ser un poco neurótico
● La Hipoterapia o cómo beneficiarse del “saludable ritmo del caballo”
● Aloe Vera: un regalo de la naturaleza
● El poder curativo de las abejas
● La voz de la madre tal como se oye en el seno materno puede curar
● La firma revela nuestra personalidad

NÚMERO 28 / MAYO / 2001

● ¡Cada planta tiene impresa su propia melodía!
● La importancia de la vitamina F
● ¿Vivimos… o sobrevivimos?
● Morir… de miedo
● Un trasplante de segunda mano
● Los prejuicios y la maledicencia
● El estreñimiento
● Plantas más adecuadas en la Tercera Edad
● Infiltraciones: cerco a las arrugas
● Velocidad, claridad y márgenes de la escritura
● Ortodoncia: no es cosa de niños
● La curación a través de los alimentos
● La Quiropráctica y los problemas de espalda
● El amor a la vida y la gratitud llevan a la salud
● La importancia del fósforo

NÚMERO 27 / ABRIL / 2001

● La intolerancia a uno o varios alimentos puede ser la causa de la dificultad para adelgazar
● Celulitis… ¿para toda la vida?
● La dieta perfecta
● La importancia del sodio y el potasio
● La importancia de la vitamina E
● Plantas contra la hipertensión
● Las ligaduras de la escritura (IV)
● Cómo tratar la psoriasis y los eczemas
● El arte de hacer el ridículo
● Ozonoterapia: una técnica curativa con resultados espectaculares
● Todos somos responsables de todos
● La investigación científica del aura y la prevención de enfermedades

NÚMERO 26 / MARZO / 2001

● Reír 5 minutos equivale a 45 de aeróbic
● La importancia del hierro
● La importancia de la vitamina D
● Una aproximación a la conciencia
● El mal de los hombres locos
● Vivimos de milagro
● Época de crisis
● Cómo desintoxicarnos de forma natural
● Microinmunoterapia: cómo equilibrar el sistema inmune con Homeopatía
● El cultivo de células humanas revolucionará la cirugía cardíaca
● El sonido de los tambores estimula el sistema inmune
● Alergia al látex: un problema poco conocido
● Revolucionario tratamiento para las varices grandes
● Las ligaduras de la escritura (III)

NÚMERO 25 / FEBRERO / 2001

● Lo que no se cuenta sobre la enfermedad de las vacas locas
● El hecho y la interpretación
● ¿Una ciencia del corazón en el corazón de la ciencia?
● Plantas para regular el colesterol y los triglicéridos
● La importancia del cromo
● La importancia de la vitamina C
● La Iridología
● Las ligaduras de la escritura (II)
● Las causas del glaucoma no están claras
● Herejes de la Medicina
● Las mejores soluciones para la calvicie
● El té verde, anticancerígeno natural
● ¿La impotencia es cosa de dos?
● Ponerse en el lugar del otro

NÚMERO 24 / ENERO / 2001

● ¿Se pueden o no curar algunos casos de esclerosis múltiple o de parkinson con cirugía?
● Salud con-ciencia
● «Lo que usted diga, doctor»
● El estudio científico del cuerpo energético
● Plantas para el estrés y la ansiedad
● La importancia del cobalto
● La importancia de la vitamina B12
● Las ligaduras de la escritura
● ¿Es realmente eficaz el láser para dejar de fumar?
● La difícil vida de un trasplantado
● Curación por el pensamiento… a distancia
● Cirugía percutánea del pie
● LPG: una técnica para moldear el cuerpo
● Cómo combatir el envejecimiento
● Mostrar la otra mejilla

NÚMERO 23 / DICIEMBRE / 2000

● ¿Son los radicales libres los responsables de las enfermedades cardiovasculares?
● La Teoría de la Biosfera
● La Técnica Metamórfica
● Plantas más adecuadas para el hígado
● La importancia del cobre
● La importancia de la vitamina B9 o ácido fólico
● La presión de la escritura (III)
● Lo último en implantes dentales
● La curación con campos magnéticos pulsantes
● Homeopatía Prenatal: ayudando a nacer sanos a los bebés
● Cirugía de párpados
● Vivir en el caos
● Mantenga los huesos sanos… comiendo bien

NÚMERO 22 / NOVIEMBRE / 2000

● El Recuperador Electrónico Indiba detiene el cáncer
● Plantas para la circulación venosa
● La importancia del cloro
● La importancia de la vitamina B6
● Técnicas de activación energética
● La presión de la escritura (II)
● Las nueces, auténticos protectores cardiovasculares
● ¿Es beneficioso administrar AZT a las seropositivas embarazadas y a sus bebés?
● Lipoescultura: modelando el cuerpo
● ¿Es saludable beber vino?
● ¿De verdad se podrá curar alguien con Ingeniería Genética?
● Quelación intravenosa: la terapia más efectiva para combatir la arteriosclerosis
● Los peligros de chatear en Internet

NÚMERO 21 / OCTUBRE / 2000

● El parkinson y la esclerosis múltiple se curan… con cirugía
● La importancia de la vitamina B5
● Ciencia y conciencia
● ¿Es usted un «pobre de mi»?
● La presión de la escritura
● Avances en la curación de las enfermedades autoinmunes
● ¿Hay una “epidemia de Sida” en África?
● Gripe: todos los tratamientos
● Photoreading: cómo tener una memoria fotográfica
● Cómo ponerse a punto tras las vacaciones
● Operarse de la nariz no tiene problemas
● Los peligros de las pantallas de ordenador
● La importancia del calcio
● La cura depurativa con uvas

NÚMERO 20 / SEPTIEMBRE / 2000

● Cómo conseguir una piel sin arrugas con láser
● Plantas para mejorar el metabolismo
● La importancia del potasio
● La importancia de la vitamina B3
● La Musicoterapia
● Los modelos de perfección
● La alimentación marca hasta nuestra manera de ser
● Aprenda a vencer el estrés
● El ginseng y el ginkgo biloba aumentan la potencia cerebral
● La recuperación de la vista del monje Nawang Lobsang
● La cara revela nuestra personalidad
● La molécula de la vida y el Dr. Demetrio Sodi Pallarés
● La dirección de las líneas de la escritura (y III)
● Remedios naturales para el síndrome premenstrual y la menopausia

NÚMERO 19 / AGOSTO / 2000

● Implantes de mama: unas tallas más, un complejo menos
● La dirección de las líneas de la escritura (II)
● La importancia del selenio
● La importancia de la vitamina B2
● Del Hipnotismo a la Sofrología
● Relacionarse desde el presente
● ¿Va a operarse de la vista? ¡Asegúrese del diagnóstico!
● Nueva técnica quirúrgica para la hernia discal
● Una vida sin gluten
● Recupere la silueta… Quedándose tumbado
● Dientes más blancos… en una hora
● Dejar de fumar: si está concienciado, el resto lo pone el láser
● XIII Conferencia Mundial sobre el Sida
● Plantas beneficiosas para la piel: la bardana
● Remedios naturales para repeler a los insectos
● Botiquín de viaje natural

NÚMERO 18 / JULIO / 2000

● Bioenergética: la medicina del futuro
● Formas de administración de las plantas medicinales: los hidrolitos
● La importancia del azufre
● La importancia de la vitamina B1
● La Programación Neurolingüística (PNL)
● Los sentimientos encapsulados
● El pescado azul y algunos frutos secos, antidepresivos naturales
● ¿Comienza por fin el debate sobre el Sida?
● Luz para sus ojos, salud en la mirada
● Liposucción: esculpir nuestro cuerpo, mejorar nuestra mente
● El efecto placebo
● Cómo enfrentarse a la celulitis
● La dirección de las líneas de la escritura
● Salud al aire libre

NÚMERO 17 / JUNIO / 2000

● Las 7 dietas más efectivas del mundo
● El Shiatsu
● El magnesio
● La importancia de la vitamina A
● Los peligros de la telefonía móvil
● ¿Miedo? ¡No huya de la vida!
● La forma de la escritura y el carácter (IV)
● Hijos de la pantalla: el fin de la inocencia
● Cómo eliminar manchas y tatuajes de la piel
● Aprendiendo a tomar el sol
● Omega-3: el secreto de Groenlandia
● Jóvenes a los 80 años
● Las plantas medicinales
● Como eliminar manchas y tatuajes en la piel. Mediante láser, luz pulsada o cremas despigmentantes

NÚMERO 16 / MAYO / 2000

● Aceite de oliva: oro mediterráneo con sabor a vida
● Los suplementos nutricionales en las distintas etapas de la vida
● La autoestima
● La forma de la escritura y el carácter (III)
● Luces y sombras de la década prodigiosa
● Nueva lente para cirugía vítreo-retiniana
● Colesterol: control y equilibrio
● Un optometrista español hace ver a ciegos de nacimiento
● Incontinencia urinaria: el suplicio tiene solución
● Alergia a la lactosa
● Estreñimiento: causas y soluciones
● Las terapias vertebrales
● Cómo afrontar el insomnio de forma natural

NÚMERO 15 / ABRIL / 2000

● Lentillas de última generación
● Anatheóresis
● ¿Vives en una casa sana?
● La necesidad de los suplementos nutricionales
● La Psicotrónica
● Relacionarse desde el presente
● El precio de la libertad
● Alergias de primavera
● Vitaminas: siempre en su justa medida
● ¡La telepatía existe!
● Aloe Vera, la planta de las quemaduras
● Nuestra salud depende de la alimentación mucho más de lo que se creía
● Varices: más allá de un problema estético
● La forma de la escritura y el carácter (II)

NÚMERO 14 / MARZO / 2000

● Diabetes: la enfermedad del desamor
● La Gemoterapia
● La importancia del huerto familiar ecológico
● Nutrición Ortomolecular
● Los zumos: «quemadores» de grasas
● La respuesta biológica positiva
● ¿Es usted dueño de su vida?
● La forma de la escritura y el carácter
● El láser de diodo: lo último en depilación
● Los fundamentos del Chamanismo
● Cuando la vida se vuelve borrosa
● Se crea la primera unidad de cáncer de ojos en España
● ¿Son seguras las operaciones de la vista con láser?
● Avances y retos de la oftalmología en el 2000
● Y usted, ¿con qué o con quién se identifica?
● Cuidados naturales para nuestros ojos

NÚMERO 13 / FEBRERO / 2000

● La enfermedad que padece Stephen Hawking se extiende
● Amor es sinónimo de salud
● Las fantásticas propiedades de la proteína de suero
● La Kinesiología Aplicada: una hija de nuestra época
● ¿Quién soy?
● Contaminación eléctrica en el hogar
● El tamaño de la letra y el carácter (III)
● Té rojo, el secreto oriental de un cuerpo esbelto
● Blanqueadores dentales, una inyección de autoestima
● Cómo sanar haciendo vibrar todo el cuerpo
● El hipérico o hierba de San Juan, mejor para la depresión que los fármacos
● Vicenç Herrera: «El cáncer, el Sida y las enfermedades mentales tienen un origen común»
● Cómo alcanzar la felicidad

NÚMERO 12 / ENERO / 2000

● La importancia de la música en el desarrollo de los bebés
● Cómo recuperar la piel tras las fiestas
● Bebés educados positivamente
● Tranquilizantes naturales
● Cómo desintoxicar nuestro organismo
● ¿Qué juguetes conviene regalar a los niños?
● Cuando algo viejo muere, algo nuevo nace
● El tamaño de la letra y el carácter (II)
● Cómo combatir los catarros y gripes invernales
● Espectaculares resultados del Regenerador Celular en combinación con terapias naturales
● Gafas especiales para quienes pasan horas ante el ordenador
● La risa, tratamiento eficaz en multitud de dolencias
● Cómo desintoxicarnos en sólo diez días
● No basta con extirpar ramas, hay que sanar la raíz

NÚMERO 11 / DICIEMBRE / 1999

● Importante avance hacia la curación del cáncer
● Fitogeoterapia: unión de salud y belleza
● Características de la anestesia psicológica
● Temporada de legumbres
● Cómo disfrutar de una navidades… Conscientes y ecológicas
● La ventana interior
● El tamaño de la letra y el carácter
● El cuidado de los ojos
● Las propiedades curativas del ajo
● Un nuevo material permite llevar lentillas 30 días seguidos durmiendo con ellas
● Hemorroides: el problema oculto de millones de españoles
● Repostería sin azúcar
● ¿Indultar a un pederasta?
● Alimentación y problemas en el aparato digestivo

NÚMERO 10 / NOVIEMBRE / 1999

● ¿Es su hijo un niño superdotado?
● Homeopatía
● Calefacción sana
● Noesiterapia
● Utilidad de la Grafología en los ámbitos de la Psicología, la Psiquiatría y la Medicina
● ¿Qué nos excita sexualmente?
● Cómo decidir si será niño o niña… de forma natural
● ¿Sirven para algo los complejos vitamínicos?
● El origen no sexual de enfermedades sexuales
Inicio / Todos los reportajes
Discovery DSalud
  • Suscripción
  • ¿Quiénes somos?
Contacto
  • Contacto
Tienda
  • Libro: La Dieta Definitiva
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Derechos Reprográficos
  • Aviso Legal
Copyright © 2023 DSalud

Copyright EDICIONES MK3 S.L. (CIF B82745712). c/ Puerto de los Leones nº 2. 28220 Majadahonda (Madrid, España).

Todos los derechos reservados. Los textos e imágenes que aparecen en esta web están protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual. Queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio o procedimiento sin autorización previa, expresa y por escrito del editor.

All rights reserved. The texts and images that appear on this site are protected by copyright law. Total or partial reproduction is prohibited by any means or procedure without prior express written permission of the publisher.

Arriba

Decimotercer reportaje de la nueva etapa

Además de antioxidante, antiinflamatorio, hepatoprotector y antidiabético   DEMOSTRADA ACTIVIDAD ANTITUMORAL E INMUNOMODULADORA DE UN HONGO MILENARIO   Un hongo utilizado durante siglos como remedio natural en Rusia, China y los países nórdicos europeos para tratar dolencias estomacales, hepáticas, diabetes, tuberculosis y cáncer centra hoy el interés de muchos investigadores tras constatarse que varios de los principios bioactivos de esta singular especie fúngica (polisacáridos, melaninas, triterpenoides, triterpenos…) tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, hepatoprotectoras, antidiabéticas y, en especial, un incuestionable poder antitumoral e inmunomodulador. Así lo evidencian numerosos estudios. 
  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • WhatsApp
  • Telegram