Astrágalo: una panacea milenaria
Número 215 - Mayo 2018
Tiempo de lectura: 19 minutos
La moderna investigación biológica y genética ha refrendado el enorme poder terapéutico de una planta medicinal utilizada desde hace miles de años por la Medicina Tradicional China: el astrágalo. Y es que se trata de un potente adaptógeno inmunomodulador –estimula o deprime el sistema inmunitario según sea preciso– que ha demostrado utilidad en numerosas patologías: lupus, artrosis, artritis, asma, fiebre del heno, dermatitis, psoriasis, Miastenia gravis, diabetes tipo 2 y heridas diabéticas de difícil resolución, insuficiencia cardíaca crónica, infartos de miocardio, enfermedad isquémica, aterosclerosis, hipercolesterolemia, trigliceridemia, convulsiones, depresión, problemas hepáticos, cáncer… Y lo más sorprendente: su extraordinaria actividad terapéutica se basa parcialmente en su acción epigenética sobre los telómeros de los cromosomas celulares por lo que actualmente se estudia hasta su potencial para retrasar la senilidad y evitar las enfermedades degenerativas.

Este texto solo está disponible para suscriptores.