La estafa se constata: la PCR no detecta el SARS-CoV-2
Número 242 - Noviembre 2020
Tiempo de lectura: 15 minutos
Las secuencias genéticas usadas en los PCR para detectar el presunto SARS-CoV-2 y diagnosticar los casos de enfermos y muertos que se achacan a la Covid-19 están presentes en decenas de secuencias del propio genoma humano y en los de un centenar de microbios. Y eso incluye a los iniciadores o cebadores, a los fragmentos más extensos tomados al azar de su supuesto “genoma» e incluso a los llamados “genes diana” presuntamente específicos del “nuevo coronavirus”. La prueba carece de valor alguno y todos los resultados «positivos» obtenidos hasta ahora deberían quedar científicamente invalidados y comunicársele así a los afectados; y si se trata de fallecidos a sus familiares. Stephen Bustin, uno de los mayores expertos mundiales en PCR, asevera de hecho que en determinadas condiciones ¡cualquier persona puede dar positivo al test!
Artículo disponible sólo para suscriptores de la versión ONLINE de la revista.
Los artículos con menos de 10 meses desde su publicación están disponibles integramente en nuestra web para aquellos usuarios que realicen una suscripción ONLINE.
Para poder suscribirte primero debes registrarte en nuestra web y confirmar tu dirección de correo electrónico.
Después de registrarte podrás suscribirte al precio de 36 euros por un año.
Si ya estás registrado en nuestra web, accede con tu usuario y podrás ver un enlace al formulario de suscripción.