Desde que en 1985 se descubrió el primer caso de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) en Inglaterra, los europeos hemos sido testigos de un problema sanitario nuevo y enormemente complejo....
La disfunción eréctil –incluida la impotencia- es un problema más frecuente de lo que se cree entre la población masculina. De hecho, el 12,1% de los españoles entre 25 y 70 años la padece –en mayor o menor grado- según datos recientes de la Asociación Española de Urología....
El té es la segunda bebida más consumida del mundo después del agua. Pero además de ser apreciado por su sabor, el té -especialmente el verde- empieza a ser valorado ahora por sus propiedades terapéuticas,...
La alopecia sigue siendo un problema que afecta psicológicamente a muchas personas. Sin embargo, hoy es posible solucionarlo gracias al desarrollo de diversas técnicas de reposición capilar compatibles entre sí como el microinjerto o autotransplante y la reducción quirúrgica de la calvicie,...
Hasta hace muy poco tiempo los oftalmólogos creían que la causa del glaucoma era el exceso de tensión ocular. Sin embargo, se ha descubierto que en más de la mitad de los casos de glaucoma no existe esa hipertensión....
Los rasgos de la escritura reflejan de manera inconsciente nuestra personalidad y nuestros procesos mentales. De ahí que aprender a interpretarla sea una herramienta de autoconocimiento verdaderamente útil....
El pasado 14 de febrero el Vicesecretario General y Portavoz Adjunto del grupo parlamentario de Ciudadanos, José Manuel Villegas, presentó en el Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley en la que alegando la necesidad de proteger a las enfermos de las «pseudociencias» propone que los médicos denuncien a aquellos compañeros -y otros profesionales- que ejerzan toda práctica «alejada de la evidencia científica»....
La medicina no avanzará en el ámbito de la curación mientras siga anclada en el paradigma mecanicista y considere que las llamadas enfermedades se pueden superar actuando sólo a nivel bioquímico y de forma aislada sobre órganos y sistemas....
Mientras no se derriben los falsos clichés existentes sobre la Medicina Tradicional China los médicos occidentales no asumirán que está científicamente fundamentada y su eficacia clínicamente probada....
Pocas semanas antes de fallecer -en febrero de este año- el doctor Francisco Albertos Costán –pionero de la Medicina Integral en España y miembro del Consejo Asesor de nuestra revista- nos hacía llegar para su publicación tres artículos que venían a resumir lo aprendido en sus más de cuatro décadas de estudio y ejercicio médico....
El cardiólogo español Taher Abbas -miembro de las asociaciones catalana, española y europea de Cardiología- afirma tras dieciocho años de práctica la necesidad urgente de que la clase médica cambie su enfoque y se oriente hacia una medicina menos farmacológica y iatrogénica y más natural e inocua ya que a su juicio los actuales protocolos estándares y algunos fármacos provocan ya en muchos casos más perjuicios que beneficios a la salud....
Desde hace algún tiempo los prebostes de la Medicina convencional alopática –más bien habría que llamarla farmacológica- pretenden hacer creer a la sociedad que ellos, en tanto representantes de la “Medicina Científica”,...
LA EFSA RECONOCE POR FIN -TRAS DÉCADAS NEGÁNDOLO- QUE EL "BISFENOL A" ES MUY PELIGROSO PARA LA SALUD
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha terminado reconociendo que ingerir alimentos que hayan estado en contacto con bisfenol A puede dañar gravemente la salud tras negarlo durante décadas haciendo caso omiso de los numerosos trabajos independientes de investigación que así lo advertían. Finalmente ha asumido lo que muchos científicos denunciaron: que perjudica el desarrollo, afecta negativamente al metabolismo, altera el sistema inmune y daña el sistema reproductivo. Es más, hay estudios que lo relacionan con varios “tipos” de cáncer y disfunciones de los sistemas nervioso, cardiovascular y renal. Su actuación durante tanto tiempo ha sido pues vergonzosa y resulta lamentable ver cómo en lugar de reconocerlo abierta y públicamente presentan ahora la verdad que ocultaron como una simple “corrección” de su anterior “opinión científica”… como si así lo fuera reducir su “recomendación” de no exceder la ingesta diaria desde 4 microgramos diarios (4.000 nanogramos) por kilo de peso corporal a solo 0,2 nanogramos por kilo cuando se trata de una cantidad ¡20.000 VECES MENOR! ¡Y aún hay quien da crédito a las recomendaciones de la EFSA! Realmente indignante.