Febrero 2001

Lo que no se cuenta sobre la enfermedad de las vacas locas

Desde que en 1985 se descubrió el primer caso de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) en Inglaterra, los europeos hemos sido testigos de un problema sanitario nuevo y enormemente complejo. Es más, esta enfermedad ha puesto contra las cuerdas a los responsables políticos y científicos de la Unión Europea evidenciando de forma clara y rotunda –una vez más– que el sendero por el que camina en la actualidad todo el sector de la producción animal intensiva no es correcto.
Febrero 2001

¿La impotencia es cosa de dos?

La disfunción eréctil –incluida la impotencia– es un problema más frecuente de lo que se cree entre la población masculina. De hecho, el 12,1% de los españoles entre 25 y 70 años la padece –en mayor o menor grado– según datos recientes de la Asociación Española de Urología. ¿Cuáles son las causas? Y, sobre todo, ¿cómo puede resolverse el problema? Hemos querido averiguarlo.
Febrero 2001

El té verde, anticancerígeno natural

El té es la segunda bebida más consumida del mundo después del agua. Pero además de ser apreciado por su sabor, el té -especialmente el verde- empieza a ser valorado ahora por sus propiedades terapéuticas, únicas en el reino vegetal. Y es que cada vez son más los estudios que aseguran que reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y previene la aparición de tumores además de combatir otros trastornos menores.
Febrero 2001

Las mejores soluciones para la calvicie

La alopecia sigue siendo un problema que afecta psicológicamente a muchas personas. Sin embargo, hoy es posible solucionarlo gracias al desarrollo de diversas técnicas de reposición capilar compatibles entre sí como el microinjerto o autotransplante y la reducción quirúrgica de la calvicie, intervenciones sencillas que permiten en poco tiempo repoblar el cuero cabelludo a cualquier edad sin los inconvenientes de la implantación de pelo artificial.
Febrero 2001

Herejes de la Medicina

A lo largo de la historia ha habido siempre hombres y mujeres que se adelantaron a su época sin que sus coetáneos supieran entenderles ni valorar sus aportaciones al conocimiento humano. Y muchos de ellos murieron vilipendiados y hasta ultrajados, algo de lo que se ocuparon los poseedores de la verdad oficial, generalmente los más ignorantes, prepotentes y soberbios de sus compañeros. El ámbito de la Salud y de la Medicina no constituyen una excepción. Ni siquiera hoy día.
Febrero 2001

Las causas del glaucoma no están claras

Hasta hace muy poco tiempo los oftalmólogos creían que la causa del glaucoma era el exceso de tensión ocular. Sin embargo, se ha descubierto que en más de la mitad de los casos de glaucoma no existe esa hipertensión. Los expertos sospechan ahora que la causa real pueda estar en la falta de irrigación sanguínea en el cerebro. Falta comprobar que esas sospechas son ciertas.
Febrero 2001

Las ligaduras de la escritura (II)

Los rasgos de la escritura reflejan de manera inconsciente nuestra personalidad y nuestros procesos mentales. De ahí que aprender a interpretarla sea una herramienta de autoconocimiento verdaderamente útil. Como es de suponer que el lector que sigue la sección habrá estado practicando en la identificación del tipo de escritura atendiendo al tipo de unión de las letras y las palabras –LIGADAS, AGRUPADAS Y DESLIGADAS– vamos a comentar en este texto algunos detalles sobre el grado de unión.
Febrero 2001

La Iridología

Esta joven ciencia experimental se desarrolló a lo largo de la segunda mitad del siglo que acaba de terminar como una técnica no agresiva que permite –en manos de un buen profesional– aportar una serie de datos sobre las enfermedades y su posibilidad de corrección. Y lo hace, simplemente, mirando a los ojos.
Febrero 2001

La importancia de la vitamina C

Es quizás la vitamina que más controversia ha generado en los últimos tiempos y también la que, posiblemente, haya sido más investigada. De ahí que en esta ocasión nos parezca oportuno dar cuenta de algunos de los trabajos más relevantes, sobre todo por sus interesantes resultados. Llamada también ácido ascórbico, la vitamina C  es soluble en agua y aun siendo bastante estable en una solución ácida es normalmente la menos estable de las vitaminas por ser extremadamente sensible a la acción del oxígeno, del calor y la luz.
Febrero 2001

La importancia del cromo

El cromo es un mineral indispensable para todas aquellas personas que padecen de diabetes o arteriosclerosis así como elevadas cifras de triglicéridos y colesterol. Los hábitos alimenticios erróneos con deficiencias en este mineral favorecen la aparición de enfermedades (diabetes, alteraciones cardíacas, endurecimiento de las arterias, etc.), que podrían ser evitadas con una dieta adecuada.
Febrero 2001

Plantas para regular el colesterol y los triglicéridos

El colesterol es uno de los llamados nutrientes no esenciales; es decir, es imprescindible pero no hace falta ingerirlo porque el propio organismo puede sintetizarlo. De hecho, se trata de uno de los lípidos o grasas más importantes que circulan por la sangre –de procedencia exclusivamente animal– junto a los triglicéridos. Ahora bien, un exceso de colesterol en sangre puede hacer que parte de él se quede en las arterias formando ateromas y provocando una circulación sanguínea defectuosa. Ateromas que, junto con la degeneración y pérdida de elasticidad de las paredes arteriales, conducen a largo plazo a padecer arteriosclerosis con...
Febrero 2001

¿Una ciencia del corazón en el corazón de la ciencia?

La década de los cincuenta supuso la comprensión de la importancia que tiene lo psicológico en la génesis de las enfermedades orgánicas, algo nuevo para la medicina moderna a pesar de que desde hacía siglos lo aceptaban todas las medicinas tradicionales del mundo. Y es que los grandes estudios sobre los factores de riesgo en la enfermedad coronaria revelaron la necesidad de incorporar a la ecuación de la enfermedad nuevos parámetros tradicionalmente negados por la medicina moderna. Ya no sólo el colesterol, el tabaco, la vida sedentaria o la herencia tenían relación con la génesis de la enfermedad coronaria: también...
Febrero 2001

El hecho y la interpretación

Se cuenta que había un sabio muy sabio que investigaba el secreto de las dos patas saltadoras de una pulga. Y ese gran sabio cogió la necesaria pulga, la puso sobre una mesa y la dijo que saltara. Y la pulga saltó y el sabio observó que había alcanzado una altura de un metro. Puesto que el sabio era un gran sabio y sabía que había unas no menos sabias leyes estadísticas hizo que la pulga las cumpliera saltando una y otra vez. Y así, la pulga saltó lloviendo, en tiempo de sequía, dentro de casa, fuera, etc. Mil veces...
Febrero 2001

Ponerse en el lugar del otro

A lo largo del proceso de aprendizaje y maduración las personas vamos conformando todo un “corpus” de creencias que son la base sobre la que sustentamos nuestra personalidad. Una personalidad que está muy marcada por las experiencias vividas durante la infancia. De hecho, la Psicología explica que la familia es la ventana a través de la cual miramos al mundo y que las figuras paterna y materna conforman los arquetipos fundamentales sobre los que se asienta nuestro carácter. Más tarde, el aprendizaje está basado en la etapa de la formación intelectual (escuela, instituto, universidad...) y, por supuesto, también social ya...
Febrero 2001

¿Está la esquizofrenia relacionada con la caca de los gatos?

Fuller Torrey, psiquiatra de la Universidad de Bethesda (EE.UU.), planteó hace algún tiempo que muchos de los casos humanos de esquizofrenia pueden deberse al parásito toxoplasma que se suele hallar en las garras y en las heces de los gatos....
Febrero 2001

El 42% de los parlamentarios alemanes oye mal

  Se dice que la clase política no sabe escuchar pero parece que en el caso de los parlamentarios alemanes es una realidad física. Y es que una reciente encuesta indica que un 42% de éstos presenta problemas de audición de diversa intensidad....
Febrero 2001

Reiteran que el mal de Parkinson es genético

  Un equipo de investigadores del Hospital Universitario de Reykjavik (Islandia) asegura, tras examinar los historiales de 772 personas que habían fallecido por el mal de Parkinson después de los 50 años,...
Febrero 2001

Los suplementos de calcio no refuerzan las uñas

  Las personas que toman suplementos de calcio en la dieta para reforzar las uñas están perdiendo el tiempo. Al menos, así lo asegura un estudio de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) que publica la revista norteamericana The New England Journal of Medicine....
Febrero 2001

Identifican uno de los genes responsables de la diabetes 

Un proyecto comunitario -encuadrado dentro del programa Biomed 2 que a su vez forma parte del quinto programa marco de la Unión Europea- ha conseguido identificar uno de los genes implicados en el desarrollo de la diabetes en los adultos....
Febrero 2001

Descubren la hormona que regula el apetito 

Científicos japoneses han dado un paso más para entender cómo funciona la hormona que informa al cerebro de cuándo se debe comer, lo que podría ayudar a comprender los desórdenes alimenticios,...
Febrero 2001

Científicos australianos crean un virus por error

  Científicos australianos que esperaban crear una vacuna contraceptiva para controlar la reproducción de las ratas que proliferan en el continente han creado por error un virus mortal para los roedores....
Febrero 2001

El exceso de dinero puede generar infelicidad

La base de la felicidad se encuentra en la independencia y la autoestima   La independencia, un buen nivel de autoestima y sentir cercanas a las personas que nos rodean son las claves para obtener la felicidad,...
;