Número 24
Enero 2001

Ver en formato digital
Enero 2001

¿Se pueden o no curar algunos casos de esclerosis múltiple o de párkinson con cirugía?

La publicación en octubre pasado de una entrevista al Dr. José Pérez Fernández, cirujano español que junto a su colega José Luis Castillo Recarte, afirman que algunos casos de esclerosis múltiple y párkinson –entre otras enfermedades provocadas por la degeneración del sistema nervioso central– pueden ser resueltas con cirugía ha levantado una polémica inusitada como el lector habrá podido comprobar en las páginas inmediatamente anteriores. Nosotros vamos a limitarnos en este artículo a narrar los testimonios de algunos de los pacientes operados por ellos con los que hemos hablado. Fórmese luego el lector su propio criterio.
Enero 2001

Cómo ralentizar el envejecimiento

Hace ya casi 40 años el Dr. Denham Harman postuló que el envejecimiento –y, por ende, casi todos los procesos degenerativos del organismo– dependen en buena medida de la acción de los radicales libres. Los investigadores actuales están dándole la razón. Ello implicaría que la ingesta diaria de antioxidantes podría detener el envejecimiento y prevenir multitud de enfermedades, especialmente las cardiovasculares. Le explicamos cuáles son, dónde se encuentran y cuántos puede ingerir sin riesgo.
Enero 2001

LPG: una técnica para moldear el cuerpo

Hace ya 13 años que existe un equipo médico de alta tecnología denominado Cellu M6 IP que, merced a los diversos programas informáticos que incorpora, es eficaz tanto en el tratamiento de determinadas lesiones musculares como en la resolución de problemas estéticos y de recuperación de la tonicidad y elasticidad de la piel. Un equipo que se instaló masivamente en clínicas y consultas médicas de Francia, Estados Unidos, Inglaterra, Italia y Bélgica hace ya 13 años pero que en nuestro país, incomprensiblemente, no llegó hasta hace cuatro. En cualquier caso –y como empieza ser costumbre–, la revista quiso comprobar por...
Enero 2001

Cirugía percutánea del pie

Los problemas en los pies son cada vez más frecuentes en nuestra sociedad moderna siendo sus causas variadas. Afortunadamente, muchas de esas patologías –juanetes, espolones, dedos en garra o en martillo, metatarsalgias, etc.– pueden ya operarse con una cirugía poco agresiva que en muchos casos permite al paciente incorporarse a la vida social y laboral rápidamente y sin apenas señal de cicatriz.
Enero 2001

Curación por el pensamiento… a distancia

Los avances en el ámbito de las telecomunicaciones están incidiendo de forma cada vez más notable en el mundo de la Medicina. De hecho, hoy ya es posible gracias a Internet consultar rápidamente multitud de bibliografía en archivos y bibliotecas públicas y privadas de medio mundo, transmitir datos y fotografías –y, por ende, radiografías–, asesorar médicamente desde el extranjero a otros colegas incluso mientras operan, hacer el seguimiento electrónico de pacientes y hasta efectuar intervenciones quirúrgicas a distancia por medio de robots informatizados. No es, sin embargo, la norma. Aunque hay alguien en España, pionero en su terapia, que ya...
Enero 2001

La difícil vida de un trasplantado

En España existen actualmente varias asociaciones que aglutinan a las personas que han sido sometidas al trasplante de algún órgano. Es el caso de las numerosas asociaciones provinciales existentes: de trasplantados de hígado, de pulmón, de médula ósea, de corazón y de riñón, si bien sólo estas dos últimas están federadas constituyendo asociaciones nacionales. Pues bien, a primeros del pasado año vio la luz en nuestro país la Asociación Española de Trasplantados, entidad sin ánimo de lucro que pretende aglutinar en su seno a receptores de cualquier órgano. Claro no se diferencian sólo por eso: lo que la distingue sobre...
Enero 2001

¿Es realmente eficaz el láser para dejar de fumar?

Nuestros lectores habituales recordarán que el pasado mes de Agosto (número 19 de la revista) publicamos un reportaje dando cuenta de la existencia de un nuevo método para dejar de fumar que –según sus creadores–, combinando la tradicional acupuntura china con la más avanzada tecnología del láser de diodo, ayuda a abandonar la adicción al tabaco en sólo una o dos sesiones. Y recordarán que, a fin de comprobar por nosotros mismos la veracidad de tal aserto, pedimos a dos clínicas de Madrid que hicieran una demostración utilizando el método con tres personas propuestas por la revista. Pues bien, han...
Enero 2001

Las ligaduras de la escritura

Los rasgos de la escritura reflejan de manera inconsciente nuestra personalidad y nuestros procesos mentales. De ahí que aprender a interpretarla sea una herramienta de autoconocimiento verdaderamente útil. Comenzamos este mes un nuevo bloque en el que vamos a fijarnos en la forma en que se unen las diferentes letras dentro de la palabra y a lo largo del texto. Vamos a hablar, pues, de las LIGADURAS DE LA ESCRITURA.
Enero 2001

La importancia de la vitamina B12

  La vitamina B12 (también llamada cobalamina, debido a que contiene cobalto) es hidrosoluble, de origen bacteriano y esencial para el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso así como para la formación de la sangre y de varias proteínas. Es una de las ocho vitaminas del grupo B y está implicada en el metabolismo de las células, especialmente en la síntesis y regulación del ADN y en la metabolización de los aminoácidos, de los ácidos grasos y de los glúcidos.
Enero 2001

La importancia del cobalto

El cobalto es uno de los minerales esenciales para el organismo humano y forma parte de la vitamina B12. Es importante señalar que el cobalto inorgánico tiene una biodisponibilidad casi inexistente por lo que debe ser ingerido como parte integrante de la molécula de la vitamina B12 para poder ser asimilado.
Enero 2001

Plantas para el estrés y la ansiedad

Hans Seyle –quien acuñó el término “estrés” en los años treinta– afirmó de él que es “el factor que acelera el ritmo de envejecimiento a través del desgaste de la vida diaria”. En realidad, el estrés consiste en la respuesta no específica del cuerpo a cualquier demanda subjetivamente excesiva que se le haga. Es el deterioro que se sufre como consecuencia de las experiencias que le ocurren y que procede de la respuesta del organismo frente a ellas y no de éstas en sí. A los acontecimientos que provocan estrés los denominaremos “agentes de estrés”.
Enero 2001

El estudio científico del cuerpo energético

La existencia de campos de energía en los seres vivos ha llamado la atención del hombre desde la antigüedad. ¿Quién no recuerda, por ejemplo, las aureolas pintadas en muchos cuadros alrededor de la cabeza de Cristo, Buda, Krisna y algunos santos? Ciertamente, durante mucho tiempo las opiniones estuvieron divididas entre quienes defendían la existencia de tan misterioso efluvio y quienes lo consideraban algo propio de la charlatanería e ignorancia del vulgo; y ello a pesar de que en todas las épocas y culturas ha existido gente que afirmaba ver halos alrededor de determinadas personas. Siglos después, el desarrollo científico terminaría...
Enero 2001

«Lo que usted diga, doctor»

Se sabe que en Babilonia, una cultura heredera de la cultura matriz sumeria, la Medicina era ejercida por los magos, que eran sacerdotes y médicos al tiempo....
Enero 2001

Salud con-ciencia

¿Son razonables las pretensiones de una Medicina que trascienda el marco de la materia y salte más allá del límite aparente de la biología molecular? ¿Tienen sentido las recientes publicaciones sobre el efecto de la oración a distancia y las estadísticas que nos introducen a una epidemiología de la religión? ¿Podríamos hablar con propiedad de ciencias de la conciencia o, más aún, de una ciencia con conciencia? ¿Es la conciencia un tema lícito de investigación científica?
Enero 2001

Mostrar la otra mejilla

Hay momentos en la vida en que nos encontramos con situaciones especialmente dolorosas, periodos de crisis en que sentimos que las circunstancias nos pueden. Y esto puede suceder tanto en el contexto de lo personal/afectivo como en lo profesional o en lo social. Cuando percibimos el entorno o a las personas como algo hostil, cuando somos objeto de ataques o desprecios, cuando consideramos que estamos recibiendo un trato inmerecido y que lo que vivimos es injusto se crea en nosotros un sentimiento de rechazo, de rebeldía. ¿Cuál es nuestra reacción entonces? En un primer momento nos negamos a aceptar lo...
Enero 2001

Desarrollan una nueva prótesis de pierna inteligente

  El Gobierno de Estados Unidos, la industria privada y unos 120 científicos nucleares rusos son los participantes de un proyecto de investigación que tiene como fin la creación de una avanzada prótesis de pierna inteligente....
Enero 2001

Los días fértiles de las mujeres, más impredecibles de lo que se creía

  Saber los días exactos en los que la mujer tiene más posibilidades de quedarse embarazada es bastante impredecible, según un estudio publicado en el último número de la revista British Medical Journal realizado por el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud y Medio ambiente de Durham (EE.UU.)....
Enero 2001

Creen haber descubierto la causa de la pancreatitis 

Un grupo de investigadores de la Universidad de Liverpool cree haber descubierto la causa de la pancreatitis, una enfermedad cuyas complicaciones puede ocasionar la muerte y sobre la que hoy no existe cura....
Enero 2001

Las mujeres emplean ambos hemisferios cerebrales

Los hombres sólo oyen con una parte de su cerebro  Una nueva investigación ha confirmado lo que algunas mujeres sospechan desde hace tiempo: que los hombres utilizan sólo una mitad de su cerebro para escuchar mientras ellas emplean las dos....
Enero 2001

Sorprendente éxito de una píldora contra la leucemia

  Una pequeña píldora naranja bautizada como ST-1571 podría ser un eficaz remedio para tratar un tipo de leucemia generalmente mortal, ya que ha llegado a borrar toda huella de la enfermedad en varias de las personas tratadas en Estados Unidos....
Enero 2001

Londres prohíbe los implantes mamarios de hidrogel

  La Agencia de Aparatos y Dispositivos Médicos de Gran Bretaña decidió en diciembre pasado prohibir los implantes mamarios de hidrogel hasta que no haya garantías de que su contenido no es perjudicial....
;