El gigante farmaceútico Glaxo Wellcome ha tenido que retirar del mercado estadounidense un popular fármaco contra las dolencias intestinales tras haberse registrado varios casos de fuertes reacciones al mismo en Estados Unidos,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Las mujeres son más vulnerables que los hombres a los efectos dañinos del consumo del tabaco, según revela un estudio noruego del Instituto Nacional de Salud Pública....
Un equipo de cirujanos de la Clínica Universitaria Saint-Luc, en Montpellier (Francia), ha implantado a un paciente diabético un páncreas artificial que suministra automáticamente insulina cuando el detector que lleva incorporado detecta un inadecuado nivel de glucosa en la sangre....
El Gobierno de Estados Unidos, la industria privada y unos 120 científicos nucleares rusos son los participantes de un proyecto de investigación que tiene como fin la creación de una avanzada prótesis de pierna inteligente....
Las personas que se ríen más sufren menos problemas cardíacos ya que las carcajadas estimulan la liberación de sustancias químicas que relajan los vasos sanguíneos y protegen el corazón....
Muchos pasajeros de líneas aéreas padecen molestias y complicaciones derivadas de la elevada altitud, una circunstancia que rebaja los niveles de oxígeno en la sangre y que puede desencadenar desmayos,...
Saber los días exactos en los que la mujer tiene más posibilidades de quedarse embarazada es bastante impredecible, según un estudio publicado en el último número de la revista British Medical Journal realizado por el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud y Medio ambiente de Durham (EE.UU.)....
Hace ya tres años y medio explicamos –en el nº 107- que la vareniclina, principio activo del fármaco que la multinacional Pfizer comercializa desde 2006 -en Europa como Champix y en Estados Unidos como Chantix–...
Su principio activo es la vareniclina
Nos dijeron que la vareniclina -principio activo del fármaco que la multinacional Pfizer comercializa desde 2006 en Europa como Champix y en Estados Unidos como Chantix y cuyas ventas le generaron en el 2007 unos ingresos de 883 millones de dólares–...
Sólo en Gran Bretaña
El rimonabant, medicamento para bajar de peso que con el nombre de Acomplia empezó a comercializar hace apenas dos años la multinacional Sanofi-Aventis,...
Sólo tres meses después de ser aprobado
El Tysabri(natalizumab), fármaco que la FDA aprobó hace sólo tres meses para tratar la esclerosis múltiple y del que se afirmaba que reducía en un 66% la frecuencia de las crisis,...
Tras detectarse reacciones hepáticas graves
La Agencia Española del Medicamento ha retirado de las farmacias diversos fármacos que se venían usando para tratar la hiperuricemia -altas concentraciones de ácido úrico en la sangre- y la gota severa…...
Las mujeres pesimistas tienen más problemas para superar las enfermedades intestinales. Según las conclusiones de un estudio estadounidense sobre mujeres con problemas gastrointestinales, las pesimistas -y las que han sufrido abusos sexuales- padecen más cuando tienen úlceras,...
Inicio / Noticias / Número 24 / Glaxo Wellcome retira el Lotronex, fármaco contra los problemas intestinales
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?