El Gobierno de Estados Unidos, la industria privada y unos 120 científicos nucleares rusos son los participantes de un proyecto de investigación que tiene como fin la creación de una avanzada prótesis de pierna inteligente....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Las mujeres son más vulnerables que los hombres a los efectos dañinos del consumo del tabaco, según revela un estudio noruego del Instituto Nacional de Salud Pública....
Un equipo de cirujanos de la Clínica Universitaria Saint-Luc, en Montpellier (Francia), ha implantado a un paciente diabético un páncreas artificial que suministra automáticamente insulina cuando el detector que lleva incorporado detecta un inadecuado nivel de glucosa en la sangre....
Las personas que se ríen más sufren menos problemas cardíacos ya que las carcajadas estimulan la liberación de sustancias químicas que relajan los vasos sanguíneos y protegen el corazón....
Muchos pasajeros de líneas aéreas padecen molestias y complicaciones derivadas de la elevada altitud, una circunstancia que rebaja los niveles de oxígeno en la sangre y que puede desencadenar desmayos,...
Saber los días exactos en los que la mujer tiene más posibilidades de quedarse embarazada es bastante impredecible, según un estudio publicado en el último número de la revista British Medical Journal realizado por el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud y Medio ambiente de Durham (EE.UU.)....
Los médicos de la Organización Pan-Americana de Salud han constatado que esperar entre un parto y un nuevo embarazo menos de seis meses y más de 59 (casi 5 años) incrementa el riesgo de complicaciones durante el periodo de gestación....
El Gobierno de Nueva Zelanda ha autorizado una investigación por la cual se alterará la leche de vaca a través de la introducción de genes humanos en estos animales....
Tras varios años investigando, los ingenieros cibernéticos Peter Kyberd -del Centro de Ingeniería Ortopédica de Oxford- y Paul Chapel -de la Universidad de Southampton- han diseñado una "mano inteligente"...
La empresa británica Sainsbury´s ha desarrollado un método que permite pasteurizar los huevos sin cocerlos con lo que se evita el riesgo de que el producto contenga el virus de la salmonella....
La universidad australiana de Wollongong ha inventado un sujetador inteligente que aprieta y aligera los tirantes y relaja o endurece las copas automáticamente para restringir el movimiento de los senos gracias a un minúsculo microchip que puede adaptarse a cualquier tela....
La marca deportiva Reebok está desarrollando un nuevo tipo de zapatillas deportivas quese adaptan a los movimientos del deportista en función de su peso y estilo de correr. ...
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.