El Bio-Bac puede ya adquirirse en Europa y en unos meses más será accesible en la mayoría de los países del mundo. Las vergonzosas trabas administrativas puestas en España se solventaron rápidamente en cuanto Rafael Chacón decidió registrar el producto en el extranjero....
El laboratorio Biotechnology Institute (BTI) -que dirige el doctor e investigador Eduardo Anitua- y la Unidad de Cirugía Artroscópica de la Clínica USP de Vitoria (Álava) -de la que es director el doctor Mikel Sánchez- han desarrollado una terapia para tratar las enfermedades degenerativas articulares -como la artrosis- que consiste básicamente en infiltrar plasma autólogo rico en factores de crecimiento en la articulación afectada....
Mejor pagar que afrontar pleitos. Es lo que ha debido pensar Lilly ante la perspectiva de tener que lidiar con miles de demandas tras denunciar el New York Times que la multinacional farmacéutica ocultó en su momento datos sobre los graves efectos secundarios de su fármaco Zyprexa....
Los daños que las radiaciones electromagnéticas producen en nuestra salud están científicamente demostrados. Y las compañías eléctricas y de telecomunicaciones lo saben desde hace años. Así lo demuestra,...
El Tribunal Penal Internacional –más conocido como Tribunal Internacional de La Haya– no va a tener más remedio que valorar el papel real de los antirretrovirales en el tratamiento del Sida ya que el pasado 4 de enero el abogado sudafricano Anthony Brink presentó en él un escrito de 59 páginas acusando de genocidio a Zackie Achmat-máximo dirigente de la organización sudafricana TAC (Treatment Action Campaign)-por promover su consumo para afrontar el Sida....
Entre los dirigentes nazis juzgados en Nüremberg tras la II Guerra Mundial había varios responsables de las industrias químicas y farmacéuticas alemanas que fueron procesados por su implicación en la guerra y por realizar horribles experimentos con prisioneros....
¿Cuántas veces, nada más sonar el teléfono y antes de levantarlo para preguntar, sabía usted ya quién le llamaba? ¿Cuántas ha soñado con alguien que hacía tiempo no veía y a la mañana siguiente se lo ha encontrado?...
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?