El ser humano ha transformado -a medida que evolucionaba- una necesidad fisiológica como la alimentación en un placer. El problema es que eso ha llevado a muchas personas a no ocuparse de las necesidades nutricionales del organismo que han pasado a un segundo o tercer lugar teniendo más protagonismo el sabor,...
Mientras los investigadores de medio mundo centran sus esfuerzos en descubrir la manera de combatir el cáncer mediante ingeniería genética, farmacología selectiva o radioterapia otros investigadores buscan desde hace décadas métodos distintos yendo al origen del conflicto....
Mucho más frecuentes de lo que se cree, las hemorroides o almorranas afectan a varios millones de españoles siendo posiblemente una las patologías crónicas más frecuentes....
Un nuevo y revolucionario material permite usar lentillas a quienes padecen problemas de la vista hasta 30 días seguidos -con sus noches- al transmitir hasta seis veces más oxígeno a la córnea que las lentes blandas convencionales utilizadas hasta la fecha....
Hay un producto natural en la naturaleza que destaca entre los demás por sus múltiples propiedades. Se trata del ajo. Fruto del mismo grupo de plantas que la cebolla y la cebolleta -cuyas propiedades son también dignas de resaltar y así...
El cuidado de los ojos debería ser un hábito tan normal como el cuidado de los dientes. Sin embargo, son pocas las personas que tienen esta máxima en cuenta....
El consumo habitual de azúcares puede dar lugar a la aparición de cáncer por acidificación del organismo y acelerar su expansión si ya se padece; algo que en buena medida se debe a que el azúcar se añade desde algo más de medio siglo a todo tipo de productos envasados,...
El eritritol es un polialcohol que se produce de forma natural en frutas y alimentos fermentados y se obtiene a nivel industrial a partir de glucosas fermentadas por la levadura Moniliella pollinis....
¿Es el azúcar una sustancia nutritiva, inocua, saludable e imprescindible para la vida humana o, por el contrario, se trata de un auténtico «veneno» sin otro valor que el de satisfacer el paladar y debería ser desterrado para siempre de la alimentación?...
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?