Desde hace varios años grandes empresas del sector de la alimentación invaden el mercado con supuestos alimentos “bio” que en realidad no son biológicos y no deberían llevar esa denominación....
Las actuales posibilidades terapéuticas del Bio-Bac exceden probablemente con mucho hasta las expectativas más optimistas de quien un día lo desarrollara. Y eso lo saben, sin lugar a dudas,...
Los responsables de la llamada “Operación Brujo” accedieron a hablar con Discovery DSALUD el pasado día 11 de diciembre. La entrevista tuvo lugar en la sede de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil en la calle Guzmán el Bueno de Madrid y se desarrolló...
Desmontadas las primeras falsedades vertidas sobre el Bio-Bac la estrategia de quienes en la Agencia del Medicamento dirigen la maniobra para impedir como sea que este producto pueda llegar al mercado se ha centrado ahora en intentar hacer creer al juez que lleva la denuncia contra ellos por denegación de auxilio que estaba mal fabricado porque han encontrado hongos y que los documentos con los ensayos clínicos son los mismos que se habían presentado hace años en la Comunidad de Madrid y fueron rechazados....
En 1992 se estrenóuna emotiva y esclarecedora película basada en una historia real que dio la vuelta al mundo:El aceite de Lorenzo. Protagonizada por Nick Nolte y Susan Sarandon contaba el drama vivido por unos padres -Augusto y Micaela Odone- que,...
El doctor Santiago de la Rosa es uno de esos médicos que no ha sucumbido al lavado de cerebro al que se somete a los alumnos en las facultades de Medicina....
Cofundador de Cochrane Colaboration -organización independiente abanderada de la medicina basada en la evidencia y referencia internacional sobre la eficacia real de los medicamentos- el doctor Peter Gotzsche acaba de publicar una durísima obra de denuncia titulada Medicamentos que matan y crimen organizado en la que califica directamente el comportamiento de la industria farmacéutica de criminal asegurando que su actividad se basa en la corrupción y el soborno....
Francia estudia crear una ley para proteger a los menores de la contaminación electromagnética. El Reino Unido y Finlandia recomiendan que los niños no usen teléfonos móviles....
Comunidades como las de Madrid, Valencia, Cataluña, Baleares o Castilla y León están construyendo centros hospitalarios cuya gestión se ha cedido a empresas privadas. Se trata de la puesta en funcionamiento del modelo Private Financing Initiative (PFI) importado del Reino Unido por el cual las administraciones ceden suelo público durante al menos 30 años a la empresa que lo construye a la que además se le paga un alquiler anual por su gestión ¡con fondos públicos!...
Quizás sea la mayor campaña de marketing de la historia de la medicina organizada por grupos de presión. Nos referimos a la que ha conducido a la vacunación en medio mundo de millones de niñas para “protegerlas” de una “posible infección” por el virus del papiloma humano que “quizás dentro de unas décadas” y sólo en el caso de que no se tratara adecuadamente “podría” dar lugar a un cáncer de cuello de útero “en algunos casos”....
Los oncólogos norteamericanos han ganado mucho dinero durante años por tratar a sus pacientes con Quimioterapia y, de hecho, todo indica que ésa es la causa de la absurda y creciente prescripción de tan caros e ineficaces productos en todo el mundo....
Comercializada hace meses en Estados Unidos, acaba de presentarse en España prometiendo cumplir el sueño dorado de cualquier gordo o gorda: perder peso sin sacrificios, dietas ni ejercicios....
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.