La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias -ocho mil profesionales (médicos, enfermeras, técnicos…) dedicados a cuidar de nuestra salud en los momentos más delicados- asegura que la situación de los servicios de Urgencias españoles es,...
Iberoamérica sigue sorprendiéndonos con productos anticancerígenos elaborados a partir de plantas autóctonas. Desde Uruguay nos llega ahora información sobre las propiedades de unas gotas homeopáticas denominadas Green Sap (GS) que fueron desarrolladas por un equipo multidisciplinar encabezado por el oncólogo Bernardo Udaquiola,...
Dos científicos, la física Juana M. Rassi y el ingeniero Eduardo Delgado, han creado el llamado Sistema Bimet, un avanzado aparato que permite en unos minutos diagnosticar de forma integral el estado de nuestro organismo mediante la medición de la energía de los meridianos y saber,...
La carne, los dulces, la harina refinada, el alcohol, la cafeína, el azúcar y otros muchos alimentos producen hiperacidez porque obligan al organismo a utilizar el calcio que posee para neutralizarla....
Cada vez son más los profesionales de la salud que están abiertos a las señales inconscientes que sus pacientes les transmiten y que son percibidas a través de la intuición....
El uso de la toxina botulínica tipo A -más conocida como Botox aunque ahora se va a comercializar como Vistabel– se ha convertido en la técnica estética no quirúrgica más empleada en el mundo....
El Yan Xin Do es un arte marcial de desarrollo interior de muy reciente creación que ya puede practicarse en España. Según sus creadores aprovecha lo mejor de técnicas milenarias como el yoga,...
Hemos hablado en la revista varias veces ya de la eficacia del equipo de hipertermia de Indiba para tratar distintas patologías, incluido el cáncer....
Siempre se ha dicho que viajar elimina las fronteras, amplía los horizontes y abre nuevas perspectivas a la persona; incluso se oye en muchas ocasiones la ya famosa frase de “los nacionalismos se curan viajando”....
Con la llegada del “buen tiempo” somos muchos los que nos disponemos a viajar más asiduamente a fin de disfrutar de otros ambientes. La playa, el campo,...
Primero fueron las gafas, luego las lentillas, a continuación la cirugía de superficie y ahora la colocación de una lente biológica sobre la pupila en el interior de la córnea....
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?